(Facebook: Pueblos de Salamanca)
miércoles, 30 de abril de 2025
martes, 15 de abril de 2025
La espada del imperio español
Historia y Vida es una revista especializada en historia perteneciente al Grupo Planeta, editada por Prisma Publicaciones y creada en 1968.
De periodicidad mensual, además interesantes reportajes relacionados con diversos personajes históricos y otros en los que se analizan los conflictos actuales, contiene un dossier que en su número 554, correspondiente al mes de mayo de 2014, dedicaba al devenir histórico de Fernando Álvarez de Toledo –III duque de Alba–, en los que su autor, el doctor en historia Josep-Lluís Palos, hacía especial hincapié en su faceta militar al servicio de la dinastía de los Austrias; un documento que hemos extractado y que desde aquí ofrecemos a cuantos quieran profundizar en el conocimiento del que fuera –y es– conocido como Gran Duque de Alba.
viernes, 28 de marzo de 2025
Santa Teresa
Recreación del rostro de santa Teresa
por la profesora y escultora forense Jennifer Mann
por la profesora y escultora forense Jennifer Mann
(Universidad de Monash, Victoria, Australia)
jueves, 20 de marzo de 2025
Antonio Fernández Alba
Antonio Fernández Alba (1927 – 2024). Arquitecto, aparejador y catedrático de Elementos de Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid natural de Salamanca.
MCN group dice de él que «… participó en las corrientes vanguardistas de los 50 y 60. Inconformista, acepta el pasado y la tradición pero sin repetirlo. Defiende la imaginación y la reflexión ante el proyecto pero no menosprecia la materia. En sus obras se ve una búsqueda de formas nuevas, atendiendo a la función, y con cierta crítica al pensamiento y arte de su época.»
Además de numerosos croquis y diseños arquitectónicos, también realizó algunos apuntes de carácter pictórico tomados en sus visitas a diferentes espacios y lugares, entre ellos este relativo a Alba de Tormes aunque, como bien indica Nacho Cotobal –quien nos lo ha facilitado–, se trata de un apunte tan rápido y esquemático que resulta difícil identificar.
MCN group dice de él que «… participó en las corrientes vanguardistas de los 50 y 60. Inconformista, acepta el pasado y la tradición pero sin repetirlo. Defiende la imaginación y la reflexión ante el proyecto pero no menosprecia la materia. En sus obras se ve una búsqueda de formas nuevas, atendiendo a la función, y con cierta crítica al pensamiento y arte de su época.»
Además de numerosos croquis y diseños arquitectónicos, también realizó algunos apuntes de carácter pictórico tomados en sus visitas a diferentes espacios y lugares, entre ellos este relativo a Alba de Tormes aunque, como bien indica Nacho Cotobal –quien nos lo ha facilitado–, se trata de un apunte tan rápido y esquemático que resulta difícil identificar.
Alba de Tormes (1946)
Rotulador y acuarela sobre papel adherido a cartulina
215 x 312 mm [soporte primario] - 357 x 503 mm [soporte secundario]