Mostrando entradas con la etiqueta L'Aceña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L'Aceña. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

L'Aceña: Objetivo cumplido

Con la digitalización del número 1 de L’Aceña alcanzamos otro de nuestros objetivos en cuyo logro nos embarcábamos allá por el mes de abril de 2009 cuando ofrecíamos a nuestros seguidores la versión digital del nº 32, que por aquellas fechas acababa de salir, e iniciábamos, mes a mes, la publicación virtual de sus números anteriores y, al mismo tiempo, de los nuevos que se editaban. Hoy, tres años después, completamos en su totalidad la colección de esta revista auspiciada por Ascua que nacía en los primeros meses de 2001 y que durante una década vino a ocupar el espacio cultural dejado por anteriores publicaciones desparecidas.

Este proyecto, unido a otros previamente finalizados, dan como resultado una hemeroteca digital en la que actualmente se encuentra disponible la casi totalidad de nuestra prensa, antigua y contemporánea, y que pronto será completada con la reedición digital de de la última las cabeceras históricas albenses a la que hemos tenido acceso.


sábado, 23 de junio de 2012

L'Aceña nº 2

El Mayo, una costumbre ancestral prácticamente ya desaparecida de nuestros pueblos; los Huertos Familiares, una iniciativa de mediados del pasado siglo con la que Ayuntamiento de la época pretendía facilitar una economía de subsistencia para las familias más necesitadas; el Instituto, una mirada a los orígenes de este centro de enseñanza albense, una semblanza que nos descubre a Claudio Constanzo Aparicio, un Académico Correspondiente de la Real de la Historia nacido en Alba; el protagonismo de los carreteros albenses en los antiguos Concursos de Carros, un reportaje sobre la vecina localidad de Pedrosillo, unos apuntes sobre el convento de San Juan de la Cruz, son algunos de los temas que en la primavera de 2001 se publicaban en el número 2 de la revista L’Aceña que ahora reeditamos en formato digital.

miércoles, 25 de abril de 2012

L'Aceña número 3

El antiguo convento de San Leonardo, cuya fachada ilustra la portada de su número 3, protagoniza buena parte de ésta y la siguiente edición de la revista L’Aceña en las que se incluyen dos amplios reportajes, acompañados de abundante material gráfico, que detallan la historia y las características de este recinto monástico que con el paso del tiempo, la desamortización y el saqueo de sus materiales sufrió una paulatina degradación que dio como resultado unas ruinas que el buen hacer de los P.P. Reparadores y la reciente apertura del nuevo Museo Arqueológico Padre Belda han consolidado definitivamente.
También la arqueología tendrá cabida en esta publicación que se ocupa da dar noticia de la existencia de un yacimiento en la vecina localidad de Garcihernandez,  al tiempo que describe algunos de los monumentos megalíticos diseminados por diversos parajes de las Tierras de Alba.
Bernardo del Carpio, el Pozo de la Nieve, la vida del Padre Valentín Salinero, la Guía Turística de Alba de Tormes de Nicolás Miñambres, la recuperación de alguna imágenes captadas por la cámara del fotógrafo albenses Jesús Santos… completan, junto a otros, los contenidos de este número que ya se encuentra disponible en nuestra hemeroteca.

domingo, 25 de marzo de 2012

L'Aceña nº 4

Continuando la retrospectiva que sobre L’Aceña venimos realizando, nos ocupamos hoy del numero 4 de esta revista que alcanzaba su primer año de vida con esta edición publicada en enero de 2002 en la que incluía, como en ella era habitual, múltiples y variados contenidos que nos hablan, entre otros, del antiguo palomar situado en la carretera de Valdemierque, del tradicional y popular Domingo de las Mozas en nuestras fiestas de octubre, de Mariana de San José, religiosa nacida en Alba de Tormes y fundadora de las Agustinas Recoletas, de la vecina localidad de Valdecarros y sus tradiciones, de los recuerdos navideños de Cipriano Recio y de Jesús Mª Jabato Sarro, del equipo de fútbol de la villa del año 1948, evocado por Pepe Rueda en una nostálgica fotografía, del cincuentenario del Colegio Santa Isabel, de la fauna que podemos encontrar en nuestro entorno, de…

miércoles, 22 de febrero de 2012

L'Aceña nº 5


El arco de la calle de la Judería, cada vez más deteriorado, ilustra la portada del número 5 de la revista L’Aceña, del que en esta fecha ofrecemos su reedición digital y que en el mes de marzo de 2002 publicaba interesantes contenidos entre los que destacamos la 1ª entrega (que tendría continuidad en números sucesivos) de una reseña histórico-artística del Monasterio de Santa Isabel firmada por Sor María Jesús López Beorlegui, un artículo de Pedro Sinnatti relativo al Cristo de San Jerónimo y su leyenda, el recuerdo de la Semana Santa albense y sus imágenes procesionales en la primera mitad del siglo XX, un breve recorrido por la vida de Jesús Briz López, histórico relojero de Alba de Tormes, o una somera semblanza, a modo de despedida, de nuestra peseta en el momento de su definitiva retirada de la circulación.

miércoles, 25 de enero de 2012

L'Aceña nº 6

«Desconocida es para el gran público esta religiosa, muerta en olor de santidad hace ciento cuarenta años, que se configura como el personaje femenino más importante del siglo XIX en nuestra comarca y que en justicia merece un legítimo reconocimiento, al menos en Alba, https://drive.google.com/open?id=0ByuRv9mgkUUbWnJWc3RLSlVUSGsdonde somos aficionados a olvidar demasiadas cosas de manera consciente.»

Tratando de evitar ese olvido, L’Aceña publicaba en su edición correspondiente al verano de 2002 unos apuntes biográficos para acercarnos al conocimiento de la figura y azarosa vida de María Antonia del Señor Jimeno, más conocida como “La Peregrina”, apuntes que constituyen, desde nuestro punto de vista, uno de sus contenidos a destacar y de donde hemos seleccionado las líneas con las que iniciamos la presentación del número 6 de ésta revista, cuya reproducción digital ya se encuentra disponible en nuestra hemeroteca.

martes, 6 de diciembre de 2011

L'Aceña nº 7

Continuamos nuestra retrospectiva sobre la revista L’Aceña y alcanzamos ya su número 7, publicado en el mes de octubre de 2002 y en el que podemos encontrar interesantes contenidos. De ellos destacamos, además del reportaje dedicado a la concesión y entrega el premio ASCUA a la Banda de Música, un artículo relativo a Rufino Montero, antiguo pelotari albenses que recientemente ha prestado su nombre a nuestro frontón municipal, la evocación de Leonor Hidalgo de las vivencias y costumbres de las mujeres de las tierras de Alba a finales del siglo XIX y principios del XX, y sobre todos ellos la transcripción de Manuel Diego de un documento redactado por la Priora del convento de Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes en el que describe las vicisitudes del convento y sus moradoras durante la ocupación francesa de la villa.


lunes, 7 de noviembre de 2011

L'Aceña nº 8


Con una evocación, tanto en portada como en paginas interiores, de la visita de Juan Pablo II a Alba de Tormes se publicaba en el mes de enero de 2003 el número 8 de la L’Aceña, revista auspiciada por la Asociación Cultural Albense que ahora incorporamos a nuestra hemeroteca; aunque si por algo hay que destacar esta edición sería, desde nuestro punto de vista, por el inicio de la publicación de un interesantísimo trabajo etnográfico que firmado por José María Domínguez Moreno y bajo el titulo “Nacer, vivir y morir en la comarca de la Tierra de Alba” nos acompañaría durante algunos números posteriores, y en sucesivas entregas nos describiría las tradiciones y costumbres de las gentes de Alba y su comarca, en los primeros años del pasado siglo, sobre los acontecimientos de mayor trascendencia en la vida: el nacimiento, el matrimonio y la muerte.


sábado, 8 de octubre de 2011

L'Aceña números 9 y 10

Dos nuevos ejemplares de L’Aceña, sus números 9 y 10, se incorporan a nuestra hemeroteca donde ya se encuentran disponibles para todos aquellos que quieran realizar alguna consulta o una segunda lectura de sus siempre interesantes contenidos, entre los que destacamos los artículos dedicados a las Dolorosas de Pedro de Mena y las "imágenes emparedadas" de la iglesia de San Juan, algunos apuntes sobre el pasado del monasterio benedictino albense o la reseña histórica sobre el Colegio de Pasantes de Alba de Tormes y los desaparecidos conventos franciscanos que en ésta localidad existieron.

    
Nº 9                                                                    Nº 10

lunes, 12 de septiembre de 2011

L'Aceña nº 11

Si Fernando Jiménez descubrió el tesoro parroquial (Cornezuelo nº 5), Pepe Rueda no se quedó a la zaga, salvando de la destrucción por el trapero los libros de cuentas, actas y fundación del Patronato de Santiago y San Marcos, y así nos lo relata en este nº 11 de L'Aceña en el que también se recoge un reportaje sobre la entrega del Premio Ascua en Defensa del Patrimonio y la Cultura a Jerónimo Cotobal y donde, además, encontramos un articulo de Hilario Almeida sobre ermitas y ermitaños en el que nos da noticia de la existencia, en tiempos pasados, de una plaza de toros, un corral de comedias y una ermita dedicada al culto de Nuestra Señora de San Pelayo en el Alto que con ese mismo nombre se levanta en las inmediaciones de Alba y donde tenia lugar una popular romería que ya nos describió en otra de nuestras publicaciones (Cornezuelo nº 8).

martes, 19 de julio de 2011

L'Aceña nº 12

«Por sus páginas ha pasado la historia y la intrahistoria, la antropología y la etnografía el arte y el folklore, el ensayo y la creación literaria, la opinión y la crítica… En definitiva, el ser, el sentir y el vivir de los hombres de nuestras tierras.»

Con este análisis retrospectivo que desde el editorial de L’Aceña se realizaba cuando en el primer trimestre del 2004 se cumplían tres años del inicio de esta publicación, iniciamos la presentación de su número 12 que ilustraba su portada con la imagen del sepulcro del caballero Anton de Ledesma, cuya antigüedad se remonta al primer cuarto del siglo XV y que podemos encontrar en la iglesia románico-mudéjar de Santiago, iglesia a la que también en este ejemplar se le dedica un detallado reportaje al igual que se hace con la “Catacumba” de Peñarandilla ya descrita, en marzo de 1926, por Luis Bello, insigne albense, aunque con escasa relación con la tierra que le vio nacer de la que no conservaba «raíces familiares, ni otro bien, ni otra tierra que la de alguna tumba.»

viernes, 10 de junio de 2011

L'Aceña nº 13

«La pizarrilla es el nombre con el que se denomina a un tipo de arcilla “floja y polvorienta” que los alfareros de Alba han utilizado a través de los siglos, y que, mezclada con el “barro fuerte” mediante distintos procesos de mezcla con agua, batido y colado, da como resultado la materia prima del oficio de alfarero: el modesto y a la vez noble “barro” que con unas manos diestras y un torno dan cuerpo y forma a las cazuelas, pucheros, cántaros, etc.»

Así iniciaba Francisco Pérez Correas, Paco el alfarero, un pequeño artículo, publicado en la primavera de 2004 por la revista L’Aceña, desde el que recordaba y rendía homenaje a dos antiguos compañeros, Narciso Rollán y Matías Cañizal, que perdieron la vida atrapados por un desprendimiento mientras se afanaban en la dura tarea de arrancar de las entrañas de las cuevas las betas de greda y pizarrilla necesarias para el desempeño de su oficio.
Nosotros, hoy, nos apropiamos de este artículo y lo utilizamos para realizar la presentación de la reedición digital del número 13 de ésta publicación de la que, finalmente, ya disponemos de todos sus ejemplares gracias a la diligente cooperación de José Manuel Garrote que recientemente nos ha facilitado aquellos de los que carecíamos.

domingo, 15 de mayo de 2011

L'Aceña nº 14

De salas de molienda y maquilones, tajamares y muelas, ruedas y pontones, nos hablan Natividad Salmador y Eva Arroyo en un interesante y documentado artículo sobre los antiguos molinos harineros del Tormes, artículo que se inició en el número 11 de la revista L’Aceña finalizando en esta edición, la 14, correspondiente al tercer trimestre de 2004 de la que hoy nos ocupamos y en la que, entre otros, también encontramos y destacamos una retrospección sobre remotos ritos funerarios en nuestra comarca, la descripción minuciosa e histórica de Nacho Cotobal sobre la talla de la “Virgen del pajarito” (Iglesia de San Juan), el imaginario deambular por calles y monumentos albenses que Pepe Rueda realiza desde Aguadulce o el reportaje de José Maria Domínguez y Delfín Pérez sobre la custodia, en el monasterio benedictino de Alba de Tormes, de los restos de San Zoilo. (No confundir con el mártir cordobés, del mismo nombre, actualmente enterrado en el también monasterio benedictino de Carrión de los Condes).

miércoles, 6 de abril de 2011

L'Aceña nº 15

No llegó a monográfico, aunque poco le faltó a este número 15 de la revista L’Aceña que en el otoño del año 2004 veía la luz en Alba de Tormes y en el que el derribo de la conocida como Casa de Lope de Vega adquiría una especial relevancia, no solo ilustrando su portada, sino protagonizando buena parte de sus contenidos con artículos y opiniones criticas con los efectos de la piqueta en un inmueble tan singular.
No obstante, ésta temática no acaparó las 44 páginas que componían ésta edición, que hoy reeditamos en formato digital, y en ellas también encontramos otras materias de interés de las que destacamos la primera entrega de la “Historia del Pozo de la Nieve de Alba de Tormes” de José Ignacio Cotobal (a la que ya hemos aludido en otras ocasiones); un reportaje sobre la concesión, a las Hijas de la Caridad, del premio que en Defensa del Patrimonio y la Cultura promueve anualmente Ascua; así como las “Palabras de última hora” que, a modo de despedida, enviaba Florentino Gutiérrez a los socios de la asociación cultural y a los lectores de su publicación en el momento de mudar la dirección de la parroquia albense por la vicaría general de la diócesis salmantina.

martes, 8 de marzo de 2011

L'Aceña nº 16

«Precisamente la independencia de que hacemos gala nos ha conducido a ser objeto, que no víctimas (nosotros no pecamos de victimismo), de una absurda discriminación por parte del ayuntamiento. Sabido es que en todos los periódicos de la provincia (La Gaceta, El Adelanto, Tribuna) el ayuntamiento ha insertado sus anuncios institucionales. Pues bien, en la única publicación que se hace en Alba orientada a Alba y su comarca como es la revista L’Aceña, la publicidad municipal brilla por su ausencia».
Con estas palabras, extractadas del artículo editorial de su número 16, se denunciaba públicamente, en los inicios del 2005, la discriminación que el ayuntamiento venia realizando con la revista L’Aceña. Resulta curioso comprobar como seis años después y tras un cambio en el gobierno municipal esa discriminación no solo continúa sino que se acrecienta.

Dejando a un lado consideraciones de este tipo, que en cualquier caso deberían ser objeto de la reflexión particular de cada uno, y centrándonos en el ejemplar que hoy incorporamos a esta hemeroteca, destacamos, entre sus contenidos, la entrevista con François Bernard, estudioso de nuestro Siglo de Oro, quien manifiesta su convicción de que el Lazarillo de Tormes fue escrito en el Monasterio de San Jerónimo por Fray Juan de Ortega y atribuye naturaleza albense al protagonista de esta novela al afirmar “…creo que el pícaro Lázaro abrió los ojos a la vida en la aceña de un arrabal de Alba de Tormes, un arrabal o pequeña aldea que se llamaba Tejares”, arrabal que con el transcurrir de los años, ya en plena francesada, adquiriría un especial protagonismo al convertirse en el escenario de los acontecimientos más heroicos de la Batalla de Alba.

lunes, 14 de febrero de 2011

L'Aceña nº 17

Nuevo mes y con él un nuevo ejemplar de L’Aceña, el 17, que se incorpora a los fondos digitales de esta hemeroteca en la que ya se encuentra disponible una serie ininterrumpida de 20 números de la revista editada por ASCUA y de la que ya hemos recopilado la practica totalidad de los publicados. Únicamente nos restan por localizar los nº 1 y 6 y esperamos poder disponer de ellos en breve.

De la edición que ahora reeditamos, correspondiente al segundo trimestre de 2005, y especialmente crítica con el gobierno municipal de aquella época, destacamos la semblanza en memoria del carmelita Padre Gaudencio y el artículo de José Mª Domínguez Moreno y Delfín Pérez Hernández, en que realizan un recorrido a través de la hoja de servicios del soldado Tobías Santos Gómez, un albense que participó en la guerra de Cuba.




lunes, 24 de enero de 2011

L'Aceña nº 18

Hoy le toca el turno de protagonizar este cuaderno electrónico al número 18 de la revista L’Aceña, que ilustra su portada con una fotografía del arco de Juderías, actualmente en lamentable estado de conservación, al tiempo que dedica a Santa Teresa su página poética mediante un soneto de Gabriel y Galán y publica, entre sus contenidos, las conclusiones al análisis del sector turístico en nuestra localidad (ya iniciado en números anteriores) a cargo de Esther Patrocinio Sánchez y una recopilación de las impresiones que en 1528 se recogían en El Scholástico de Cristóbal de Villalón sobre diversas estancias del palacio de los duques de Alba, llamando la atención el detalle con que se describen los frescos existentes en algunas de sus salas, o la decoración de la fuente que refrescaba un “paradisiaco” jardín ducal en la ribera del Tormes.

lunes, 27 de diciembre de 2010

L'Aceña nº 19


De leyendas de Alba y otros lugares de su entorno nos habla José María Domínguez en su “Paseo por la historia menos conocida” publicado en el número 19 de L’Aceña correspondiente al último trimestre de 2005 del que destacamos la atractiva fotografía del Pozo de San Andrés del convento de las Madres Carmelitas con que ilustra su portada y en el que se incluyen, entre otros, un reportaje sobre la concesión del VIII Premio Ascua en Defensa del Patrimonio y la Cultura a La Marcha Teresiana, las evocaciones de Cipriano Recio, a quien recordamos tras su lectura, una nueva entrega de Nacho Cotobal sobre su documentada "Historia del Pozo de la Nieve de Alba de Tormes",… o el habitual Cuento popular, de especial regusto, con que antaño cerraba contenidos esta revista que mes tras mes enriquece los fondos de nuestra hemeroteca.

viernes, 19 de noviembre de 2010

L'Aceña nº 20

«Y aquí estamos, con un lustro sobre nuestras espaldas, con la ilusión del primer día y con la entrega hacia nuestros muchos lectores. Afortunadamente, para unos, la revista es en Alba y su comarca la palabra esperada; y para otros, también afortunadamente, una mosca borriquera. Malo es que estos y aquellos se encasillen en tales papeles.»

Con esas palabras, extractadas de su editorial, conmemoraba L’Aceña sus cinco años de vida cuando en enero de 2006 sacaba a la luz su número 20, del que hoy ofrecemos su reedición digital, y desde el que se continuaba a vueltas con el derribo de la conocida como Casa de Lope de Vega con el característico espíritu crítico de esta publicación, espíritu crítico del que ahora se "hacen cruces" muchos de los que otrora lo consideraban normal.


miércoles, 20 de octubre de 2010

L'Aceña nº 21


A Francisco Pérez Correas, "Paco el alfarero", trabajando el barro en su torno y levantando una de sus artísticas piezas de cerámica, dedicaba su portada el número 21 de la revista L’Aceña que salía a la luz en el segundo trimestre del año 2006 y que ofrecía entre sus contenidos diversos artículos (propios de la revista unos y recopilados de la prensa provincial otros), en los que sus autores, Pepe Rueda, Isidoro Sánchez, Paco Cañamero, Jesús Málaga, hacían público su emocionado recuerdo del alfarero recientemente fallecido; recuerdo al que hoy se suma Entre el Tormes y Butarque en el momento de incorporar a su hemeroteca digital este nuevo ejemplar de la revista que desde hace casi una década viene editando la Asociación Cultural Albense (ASCUA).