Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

Los toros en Alba de Tormes (II)

Entre dos plazas es el decimosegundo libro publicado por la Biblioteca de Temas Albenses al que desde hoy, un año después de su aparición, ya puede accederse desde este cuaderno electrónico.
En realidad, se trata de la segunda parte de la publicación pionera del sello editorial albense: Los Toros en Alba de Tormes, que escrito “al alimón” por Manuel Martín y Julián Moreiro vio la luz el 14 de junio de 2015.
En esta ocasión, la autoría del libro es exclusiva de Manuel Martín Cruz y en él nos ofrece una muestra del apartado relacionado con la villa tormesina en su extenso archivo taurino.

viernes, 3 de febrero de 2023

Un lugar en la Tierra de Alba

Este es el título –Aldea Seca un lugar en la Tierra de Alba– del libro on-line resultante de una ardua y laboriosa tarea de investigación llevada a cabo durante años por su autor, José Andrés Sanz Arroyo, con el que pretende dar a conocer la historia, cultura y tradiciones de este enclave a aquellas personas que tengan “alguna relación con el pueblo, sean del pueblo o sus antepasados hayan nacido o vivido en él”.

Hoy, día 3 de febrero, festividad de san Blas y festivo en la vecina localidad, lo ponemos a disposición a nuestros seguidores al mismo tiempo que su autor lo hace en el blog que sobre Aldeaseca viene administrando.

(Edición actualizada)

lunes, 26 de diciembre de 2022

Presentación del libro “José Sánchez Rojas: Crónica de un cronista”

La Biblioteca de Temas Albenses publica una nueva edición de la biografía de Sánchez Rojas editada en 1984 en la que su autor, Julián Moreiro, venía trabajando para ampliarla atendiendo a nuevos datos e informaciones disponibles.
Lamentablemente no pudo terminarla. La muerte le sorprendió cuando ya la tenía bastante avanzada y ha sido su entrañable amigo, Jesús María García, quien la ha finalizado logrando así que no se pierda el estudio al que Julián dedicó sus últimos días.

La presentación del libro tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alba de Tormes a las 13 horas del próximo sábado, 31 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte del escritor albense, y servirá de homenaje tanto a José Sánchez Rojas como a su biógrafo.


martes, 15 de noviembre de 2022

Alba de Tormes en la literatura (Segunda parte)

Es este, Alba de Tormes en la literatura II, un libro que ya se encuentra disponible en nuestra sección dedicada a las publicaciones de la Biblioteca de Temas Albenses– en el que su autor, Manuel Cojo Marcos, da continuidad a su predecesor, publicado en el mes de junio de 2016, recogiendo una serie de artículos y textos literarios, pregones y poesías directamente relacionados con nuestra localidad –o escritos por personas cercanas a ella– que por la dispersión de los medios en que originalmente fueron publicados resultarían de difícil localización.

lunes, 10 de octubre de 2022

Catálogo de la exposición de los centenarios teresianos

El pasado sábado, 8 de octubre, con motivo de la festividad que conmemora los 100 años del doctorado concedido a Santa Teresa de Jesús por parte de la Universidad de Salamanca y la imposición del birrete de oro con piedras preciosas donado por damas españolas y la pluma de oro por parte de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia (8 de octubre de 1922), tuvo lugar, en el monasterio de la Anunciación, junto al sepulcro de la Santa, la presentación del catálogo que inmortaliza, en 2 volúmenes de más de 1.000 páginas, la magna exposición de los centenarios teresianos en Alba de Tormes, “Teresa de Jesús: Mujer, Santa, Doctora” y “Artis Momentum”, con todos los estudios y más de 200 obras que la componen.  
Esta presentación, en la que se ha descrito la belleza en la forma y la profundidad en el fondo científico de esta gran obra, fue moderada por el comisario de la exposición, y amenizada por el coro portugués Carmeli Voces Ensamble, interviniendo en ella la alcaldesa de la Villa Ducal, Concepción Miguelez, el concejal de turismo, Gonzalo Bautista, el conservador artístico y restaurador de la exposición y del Museo Carmus de Alba de Tormes, Miguel García y el diputado de cultura de Salamanca, David Mingo.
Miguel Ángel González, comisario de la exposición y Prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes y de Salamanca, ha sido el coordinador de esta obra monumental cuyo ambicioso proyecto se inició en febrero de 2022.
Se ha optado por hacer dos versiones del catálogo; siendo posible adquirir la versión normal (2 volúmenes con estuche) por 100€ y la versión dorada (2 volúmenes con cantos dorados y estuche de lujo) por 160€. 
El primero de los dos volúmenes que componen esta obra, recoge 29 artículos científicos divididos en los mismos 3 capítulos de la exposición, elaborados por expertos tanto de la propia Orden de los Carmelitas Descalzos, como de distintas Universidades, destacando las dos de Salamanca. En el segundo volumen se compendian imágenes y textos descriptivos de las más de 200 obras presentes en la exposición “Teresa de Jesús: Mujer, Santa, Doctora” y de la ampliación “Artis Momentum”, elaborados por más de 50 expertos. 
Esta obra no solo recopila los textos, las imágenes y los estudios realizados a partir de la exposición; de igual manera pretende ser un homenaje a todas las personas que han colaborado de algún modo, desde la presidencia de honor de los Reyes de España, todos los autores, las instituciones, los profesionales, voluntarios y empresas que lo han hecho posible.
Este ha sido un gran esfuerzo para todo el equipo de especialistas que han participado en esta exposición y con el que se espera recuperar parte de los muchos gastos generados durante todo el proceso, tanto de producción de la exposición, transporte, seguros, personal, restauraciones, así como de todos los gastos derivados del día a día. 
Los patrocinadores de esta magna obra son: la Orden de los Carmelitas Descalzos, el Ayuntamiento de la Villa Ducal y la Junta de Castilla y León desde la consejería de cultura presidida por Gonzalo Santonja, y desde la Dirección General de Turismo encabezada por Ángel González. También la Diputación de Salamanca ha colaborado decididamente en el proyecto de la exposición desde las secciones de cultura y turismo. Otros organismos, empresas y particulares han mostrado su apoyo decidido al proyecto.
El catálogo es posible reservarlo y conseguirlo en la propia exposición, en el Museo Carmus, en el convento de la Anunciación de las Madres Carmelitas Descalzas y en el convento de San Juan de la Cruz de Alba de Tormes. Cualquier persona interesada en este catálogo también puede contactar por correo electrónico (mmccalba@telefonica.net) o en el teléfono 923 30 02 11.

sábado, 13 de agosto de 2022

La Biblioteca de Temas Albenses publica un nuevo libro.

Los Toros en Alba de Tormes II, es el nuevo libro de la Biblioteca de Temas Albenses que será presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la villa a las 21:00 horas del próximo viernes 19 de agosto.
Escrito por Manuel Martín Cruz, constituye un complemento de aquel que en junio de 2015 inaugurase las publicaciones del sello editorial albense que con este alcanza ya 12 volúmenes editados.

viernes, 18 de febrero de 2022

Nuevo poemario de Mª José Gómez Barba

“Las necias tormentas” es la nueva obra poética de María José Gómez Barba que fue presentada el pasado 13 de enero en la Sala de la Palabra de Salamanca.

Este nuevo libro de poesía, que viene a unirse a los anteriormente publicados “Callando silencios”, “Olvidando olvidos”, “Las palabras que nunca dije” y “Sentir de esta manera”, contiene una serie de poemas de temática romántica nacidos durante la pandemia de 2020 y está dedicado a todos los fallecidos –y familiares– por esta causa.

Aunque alejada de su tierra, Mª José nació en Alba de Tormes y, según sus propias palabras,  nunca se ha cuestionado si escribe bien o mal, sólo sabe que se siente bien cuando lo hace y que escribe con toda su alma para la gente que siente con el corazón.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Las espinas del corazón de Santa Teresa

Ya está disponible, en la sección que desde estas páginas electrónicas dedicamos a las publicaciones de la Biblioteca de Temas Albenses, la edición digital de Las espinas del corazón de Santa Teresa, un libro de Manuel Diego Sánchez en el que, por un lado, describe un fenómeno pretendidamente milagroso: la inexplicable aparición de una serie de espinas, de naturaleza desconocida, en el relicario en que se conservaba –y aún se conserva– el corazón de santa Teresa de Jesús, y por otro, aporta la totalidad de la documentación –oficial y oficiosa– relativa a este suceso observado por vez primera en 1836 y que, conmocionó el sentimiento teresiano durante el resto de aquella centuria, no solo en Alba de Tormes, sino también en el resto de España y otros países.

viernes, 12 de junio de 2020

Alba de Tormes: Historia y urbanismo

Es este el noveno volumen de la Biblioteca de Temas Albenses, publicado en junio de 2019, cuya edición digital ya se encuentra disponible en la sección –BTA– que dedicamos a este sello editorial que desde hace poco más de cinco años viene enriqueciendo nuestro patrimonio cultural.
En él, partiendo, en unos casos, de datos contrastados y documentados, y, en otros, de hipótesis más o menos fundadas, a lo largo de sus 278 páginas, y siguiendo el pormenorizado recorrido que su autor, Jesús María García, realiza por el devenir histórico de Alba de Tormes –desde sus orígenes hasta nuestros días– podemos escudriñar el crecimiento y  evolución de la villa, desde un pequeño núcleo de población en torno a una primitiva fortaleza defensiva, hasta su actual desarrollo urbanístico.

miércoles, 15 de enero de 2020

Au dela des monts!

Más allá de las palabras es un libro del monje benedictino belga Gérard van Caloen ( Brujas , 12-03-1853 – Antibes , 16-02-1932 ), editado en París y Bruselas en 1881, en el que se  describe un viaje de su autor por  distintos lugares del estado español: Burgos, León, Asturias, Santiago de Compostela, El Bierzo, Ávila, El Escorial, Madrid, Toledo, Málaga, Gibraltar, Tánger, Cádiz, Sevilla, Ciempozuelos, Salamanca, Montserrat… y, también, Alba de Tormes, a quien dedica su capítulo XX, que rescatamos para nuestros seguidores a quienes ofrecemos una edición digital que hemos confeccionado con su versión original (en francés) a la que hemos añadido un apéndice (páginas 20  a 25) con su traducción al castellano.

lunes, 21 de octubre de 2019

La alfarería popular salmantina

Acercamos hoy a estas páginas electrónicas un interesante estudio de la alfarería salmantina publicado por el Centro de Estudios Salmantinos en 1953 y realizado por el catedrático de filología francesa de la Universidad de Salamanca; historiador, investigador y divulgador de las artes populares; Luis L. Cortés Vázquez (1924-1990), quien, tras visitar los alfares de  los distintos centros alfareros de la provincia nos ofrece una pormenorizada descripción de las características particulares de cada uno de ellos, y, lógicamente, de las peculiaridades propias de la alfarería albense.

sábado, 5 de octubre de 2019

Sale a la luz un nuevo libro de la BTA

Las espinas del corazón de Santa Teresa es el título de este nuevo libro que publica la Biblioteca de Temas Albenses, el décimo ya en tan solo cinco años de existencia, y todos ellos relacionados, directa o indirectamente con nuestra localidad.
Su presentación correrá a cargo de su autor, Manuel Diego Sánchez, y tendrá lugar el próximo viernes, 11 de octubre, a las 20 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. 


martes, 4 de junio de 2019

Nuevo libro de la B.T.A.

Nueve títulos, con este que ahora se publica, componen ya los fondos bibliográficos de la Biblioteca de Temas Albenses. El último de ellos, Alba de Tormes: Historia y Urbanismo, se presentará el próximo viernes, 7 de junio, a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y a lo largo de sus páginas su autor, Jesús María García, realiza un completo recorrido por el devenir histórico albense y los cambios experimentados en su geografía urbana.

lunes, 5 de noviembre de 2018

El Domine Lucas

En octubre de 2017 la Biblioteca de Temas Albenses añadía un nuevo título a su colección: El Domine Lucas, una comedia de enredo escrita por Lope de Vega durante su estancia en nuestra tierra al servicio del duque Antonio Álvarez de Toledo y cuya acción se desarrolla en Alba de Tormes y en un alquería cercana.
Hoy, un año más tarde, procedemos a la publicación digital de este sexto volumen del sello editorial albense editado por Mª Jesús Villar García.

lunes, 9 de julio de 2018

Gente de Alba

No están todos los que son, aunque si son todos los que están, personajes que de una u otra manera han dejado su importa en la memoria colectiva de Alba de Tormes. A ellos dedicó su quinto volumen la Biblioteca de Temas Albenses en este recopilatorio de emotivas semblanzas, nacidas del recuerdo que subsiste en algunos de sus familiares o amigos, que fue publicado en junio del pasado año –y ahora en formato digital– y del que esperamos nuevas ediciones protagonizadas por más gente de Alba que, por razones de espacio, no tuvo cabida en esta.

martes, 5 de junio de 2018

La BTA publica el séptimo volumen de su colección.

Alba en postales, una obra que recoge buena parte de las tarjetas editadas entre los años 1900-1962 con ilustraciones relativas a Alba de Tormes, es el séptimo volumen que publica la Biblioteca de Temas Albenses, quien sigue cumpliendo puntualmente con los objetivos marcados, hace ahora 3 años, cuando inició su exitosa andadura.
La presentación del libro tendrá lugar a las 20:00 horas del próximo viernes  8 de junio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento  y estará a cargo de su autor: Miguel Manuel Martín.

lunes, 29 de enero de 2018

Sol entre nieblas.

Con la intención de despertar el interés por la obra del más acreditado de los escritores nacidos en nuestra tierra, la Biblioteca de Temas Albenses publicaba en diciembre de 2016 un nuevo volumen, el cuarto de su andadura editorial, que hoy editamos en formato digital.
Se trata de una recopilación de textos de José Sánchez Rojas estructurados en 4 bloques temáticos desde los que el autor recuerda, en uno, las vivencias de su infancia en Alba y su adolescencia en Ciudad Rodrigo, describe, en otro, sus impresiones sobre la historia, los personajes, el paisaje y las tradiciones albenses, confiesa, en un tercero, su fervor teresiano y su admiración por santa Teresa, y, finalmente, da rienda suelta a su imaginación en unos relatos de ficción que ponen el broche a esta nueva antología de José Sánchez Rojas, un personaje caracterizado por una vida desordenada y bohemia y por su aspecto desaseado, desaliñado e, incluso, zarrapastroso, pero que a nosotros nos interesa por su buen hacer literario, por su estilo espontaneo, apasionado y sencillo y por la elegancia, la sensibilidad y el lirismo de su prosa de la que este libro recoge una pequeña muestra.


lunes, 30 de octubre de 2017

Un eco lejano

Ocasionalmente, la Biblioteca de Temas Albenses edita Cuadernos de temática variada, aunque siempre relacionados con Alba de Tormes. También de estas publicaciones nos ocupamos en esta bitácora desde la que hoy ofrecemos la versión digital del primero, y hasta ahora único, de los que han salido a la luz, Un eco lejano; una breve y muy interesante obra de teatro compuesta por Julian Moreiro que nos permite evocar la figura de Sánchez Rojas, conocer algunos vericuetos de su personalidad y recordar diversos fragmentos de su biografía, utilizando siempre sus propios textos.
Esta obra fue representada, con notable éxito, por el grupo Al Alba, el 29 de diciembre de 2016 en el Teatro de la Villa, coincidiendo la presentación del cuarto volumen de la B.T.A., dedicado, también, al escritor José Sánchez Rojas.

viernes, 19 de mayo de 2017

Alba de Tormes en la literatura

Ya se encuentra disponible en la sección que desde estas páginas dedicamos a la Biblioteca de Temas Albenses  la edición digital de Alba de Tormes en la literatura, tercera de las publicaciones del sello editorial albense en la que su autor, Manuel Cojo Marcos, efectúa un periplo histórico-literario en búsqueda de temas y autores relacionados con esta villa que dio cobijo y a la que cantaron autores de la enjundia de Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Sánchez Rojas, Antonio Álamo, Soto del Carmen…