Mostrando entradas con la etiqueta Los Junkos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Junkos. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2024

Los Junkos en Plasencia

Plasencia fue uno de los habituales destinos de las actuaciones del grupo musical albense Los Junkos.
Hoy, a modo de curiosidad acercamos a nuestros seguidores el cartel correspondiente al domingo 17 de septiembre de 1967 en el que se anunciaba su participación en la despedida oficial de Los Castores, afamado conjunto musico-vocal (así se conocía por entonces a este tipo de grupos) de aquella localidad cacereña.

domingo, 25 de septiembre de 2011

1967 - Los Junkos - Peñaranda de Bracamonte

A modo de curiosidad y también con el fin de zanjar, al menos por mi parte, la pequeña polémica surgida con un comentarista que, entre otras manifestaciones afirmaba, que en 1968 los Junkos aún no existían, acercamos hoy a estas páginas electrónicas el cartel anunciador de su presentación en la vecina localidad de Peñaranda de Bracamonte el día 3 de diciembre de 1967 con el que, a pesar de la errata de imprenta (Juncos x Junkos) se viene a demostrar no solo su existencia sino también que ya eran conocidos y reclamadas sus actuaciones en localidades distintas a Alba de Tormes con anterioridad al mencionado 1968.

viernes, 6 de febrero de 2009

Sonido Junkos

A cada uno su merito y a Manolo Patrocinio el suyo.
Efectivamente es Manolo, bajista de Los Junkos, quien lleva 25 años empeñado en recuperar el sonido y las canciones que en su día interpretaron y a quien debemos el poder escucharlas en la actualidad con aquel sonido suyo tan característico.
Así nos describe como ha venido realizando esta laboriosa tarea:

«Con mucha paciencia e intentando darle el aire que nosotros le dábamos. Empecé con un pequeño teclado y dos pletinas de casete. La base de batería y bajo la hacia con el teclado, y las guitarras y voces eran naturales. Un trabajo de chinos, grababa en una cinta y después la reproducía para grabar en la otra lo que sonaba y lo que yo tocaba. Un lío y un sonido muy deficiente. Ahora tengo un mini estudio de grabación en casa, dos teclados casi profesionales, micros de lo mejor, mesa de mezclas con multiefectos, la Fender y un programa para secuenciar Midis con el que suplo la falta de bajo y batería. Tengo grabado un CD con 24 canciones en Wap, el problema está en que soy un inconformista y después de escucharlas siempre encuentro algo para mejorar.»

También nos ha facilitado 2 nuevas muestras de su trabajo durante estos años: La Bamba y Robamelones que, con sonido mejorado, incorporamos desde hoy a la sección Recordando a Los Junkos.

domingo, 8 de junio de 2008

En Forma (Los Junkos)

Con este ritmo sonaba, interpretada por Los Junkos, la mitica "In the Mood" de Glenn Miller, traducida al castellano con el titulo de En forma.


Para facilitar su localización, desde hoy se habilita en la columna lateral un espacio denominado > Recordando a los Junkos donde se incluirán las barras de reprodución de distintos temas musicales que ellos interpretaban.


viernes, 16 de mayo de 2008

Los Junkos

Los Stones de Alba
En los 60 Los Junkos osaban tocar Rhythm & Blues en la villa ducal.

A mediados de los 60, la fiebre del rock and roll se había extendido ya desde la capital a los pueblos de la provincia de Salamanca. A Los Abejas de Bejar – de los que ya hemos hablado- se fueron añadiendo otros conjuntos, muchos de gran calidad. Entre ellos destacan Los Junkos, de Alba de Tormes. Su historia es representativa de las “difíciles” relaciones que existían entre los jóvenes músicos pop y la autoridad competente, por más que esta organizara concursos anuales en el Pabellón de Deportes.


En 1965 cuatro amigos se reunían por las tardes a tocar sus guitarras españolas. Sus nombres eran Paco García Arnés, alias Capone (punteo), Jesús Nieto, apodado La Fiera (rítmica), Isidro González Cavi (batería) Y Manolo Patrocinio Moreno (bajo).


Tras un año de rascar y rascar, Cavi, que hasta entonces marcaba el ritmo sobre mesas y sillas, consiguió que su padre le comprara una batería Twister, casi de juguete, mientras que sus compañeros adquirieron a José Luis Ingelmo, dos guitarras y un bajo Jomadi, procedentes de Los Escorpiones. Los amplificadores eran caseros y construidos por un hermano marista. Afortunadamente, gracias a las facilidades del tío Manolo, pudieron enseguida cambiar estos trastos por un Music Son de bajos y un magnífico Fender por el que salían las guitarras de Paco y Jesús, así como por una batería Sonor, de mucho mejor sonido que la “sartén” anterior.

De los Beatles a los Stones


El grupo se formó bajo la influencia de los Beatles y Los Brincos, cuyas canciones les enseñaba Ángel Chin, organista de Los Vanadiors hermano de Paco, su punteo. Sin embargo, pronto evolucionaron hacia una línea más dura, más stoniana. “Se nos daba bien el Rhythm & Blues, por lo que nos especializamos en temas de los Rolling Stones y de un grupo alemán llamado Los Vampiros”, afirma Cavi.


Gracias a su buen sonido y a los oficios de Pedro Nieto, Perry, manager del grupo y hermano de su otro guitarrista, les fue fácil actuar en el Hotel Colón de Béjar, en Plasencia, en otros pueblos de la provincia de Cáceres y en Peñaranda junto a sus amigos Los Penbrac.

"Nuestros únicos rivales era eran Los Crashers”, afirma Perry. “Su estilo era similar al nuestro, pero en muchos lugares nos preferían porque a diferencia de ellos, no hacíamos ascos a tocar cumbias, pasodobles, jotas y otra música de baile”. Por ello el conjunto gozó desde el principio de una excelente acogida allá donde actuaba. Sin embargo, fueron frecuentes sus colisiones con la autoridad competente. Y no hay que olvidar que la autoridad competente tenía mucha autoridad en la España de Franco.
El primero de estos choques tuvo lugar en Fermoselle, localidad zamorana junto a Portugal. Según Cavi, “el mando de la Guardia Civil correspondía a un capitán. Como estábamos en un pueblo fronterizo, éste utilizaba una gorra de plato, distinta al habitual tricornio. Recuerdo que me crucé con él a las cuatro de la mañana, tras la actuación. Yo estaba muy alegre por la ingestión etílica y la perspectiva de pillar la pasta. Así que, no se me ocurrió otra cosa que gritar a mis compañeros ¡qué viene el sereno!”. El resultado fue que, aquella noche durmieron en la casa cuartel, y que solamente la abandonaron tras abonar la multa correspondiente.


Más grave fueron sus diferencias con algún cacique de su pueblo. “Teníamos un contrato para tocar en carnavales en Guijuelo y nos iban a pagar 18.000 pesetas” asegura Perry. “Pero nos dejamos convencer por nuestros padres para actuar en El Casino de Alba por 17.000. Se daba la circunstancia de que el presidente del casino y el alcalde de la villa ducal era la misma persona. Como no estaba allí, firmamos el contrato con el vicepresidente. Al regresar, el señor alcalde (y jefe local del Movimiento) estimó que no quería vernos allí y que de lo firmado nada. Tras varios rifirrafes en los juzgados, se instó a nuestro abogado a retirar la demanda porque nunca íbamos a ganar. Además, el secretario del gobernador civil en persona, nos aconsejó que dejáramos la música puesto, decía, no se nos iba a permitir extender el comunismo por los pueblos en que tocábamos”. Y así, a solo dos años de comenzar, acabó para siempre la carrera musical de los Junkos.


El destino posterior de los miembros del grupo ha sido muy diverso. Manolo Patrocinio trabaja actualmente en una oficina bancaria de Sevilla, Paco, de relaciones públicas en Ibiza, Isidro González es funcionario del Ayuntamiento de Santa Marta, mientras que Jesús Nieto falleció.


ooooOoooo

Hasta aquí el reportaje que firmado por Víctor G. Villarroel y publicado el 3 de enero de 2007 en El Adelanto de Salamanca reavivó el recuerdo de unos y despertó la curiosidad de otros.

Hasta aquí su historia, pero... ¿y su música? ¿Qué pasó con su música? ¿Como recordarla?

Alguna vez pudimos oírla en la Perdiz donde en ocasiones Daniel reproducía una cassette; pero fundamentalmente ha llegado hasta nosotros gracias a Cavi quien hace algún tiempo me facilitó una copia en formato CD.


Para nostálgicos y curiosos hoy iniciamos aquí una serie de entregas con diversos temas musicales que ellos interpretaban. Activa el sonido de tu equipo, pincha en la flecha de la barra del reproductor y disfruta del sonido de Los Junkos, emblemático grupo musical albense de los años 60.