Mostrando entradas con la etiqueta Alba en el NO-DO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba en el NO-DO. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Alba de Tormes en 1946


Proponemos hoy un brevísimo paseo virtual por algunas de nuestras calles (Plaza de las Madres, cuesta de San Pedro, calle del Arco, cuesta de Cipria), acompañando a los asistentes al XIX congreso de la organización católica Pax Romana celebrado en España en el verano de 1946 del que se ocuparon las cámaras del NO-DO en su noticiero nº 183B de fecha 08/07/1946, de donde hemos obtenido estas imágenes relativas a la visita que el mes de junio realizaron a nuestra localidad. (El documento carece de sonido por pérdida o deterioro del original)

martes, 22 de enero de 2013

Acoso y derribo

En los primeros días de octubre de 1968 Alba de Tormes acogía la celebración de uno de los actos centrales de la VI Semana Internacional del Toro de Lidia: el V Campeonato de Acoso y Derribo.


Las cámaras de NO-DO estuvieron presentes y recogieron su desarrollo en un documental que recorrería la totalidad de las salas de cine de España (recordemos que en aquella época era obligatoria su exhibición con anterioridad a la proyección de cualquier película) y que hoy recuperamos gracias, una vez más, a la disponibilidad de fondos audiovisuales que nos ofrece RTVE en su web http://www.rtve.es/filmoteca

Se da la circunstancia que en éste noticiero –el nº 1348A de 04 de noviembre de 1968– la información correspondiente a nuestra localidad protagonizaba uno de los primeros reportajes en color emitidos por el NO-DO.

sábado, 5 de enero de 2013

Un NO-DO de 1962

A 44 segundos, incluyendo la cabecera y su característica sintonía, ha quedado reducido el extracto que hemos realizado del noticiero nº 1020C de fecha 23-07-1962 en el que, entre otros temas, se informaba de la visita turística a la provincia de Salamanca efectuada por un grupo de periodistas españoles y extranjeros, al tiempo que ofrecía ésta breve secuencia de su estancia en Alba de Tormes.


El acceso a estas imágenes ha sido posible gracias a la interesante iniciativa desarrollada conjuntamente por Rtve y Filmoteca Española que recientemente ha puesto a disposición de los ciudadanos el mayor archivo histórico audiovisual de España que ya puede consultarse desde http://www.rtve.es/filmoteca