Mostrando entradas con la etiqueta Alba en la pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba en la pintura. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Antonio Fernández Alba

Antonio Fernández Alba (1927 – 2024). Arquitecto, aparejador y catedrático de Elementos de Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid natural de Salamanca. 
MCN group dice de él que «… participó en las corrientes vanguardistas de los 50 y 60. Inconformista, acepta el pasado y la tradición pero sin repetirlo. Defiende la imaginación y la reflexión ante el proyecto pero no menosprecia la materia. En sus obras se ve una búsqueda de formas nuevas, atendiendo a la función, y con cierta crítica al pensamiento y arte de su época.»
Además de numerosos croquis y diseños arquitectónicos, también realizó algunos apuntes de carácter pictórico tomados en sus visitas a diferentes espacios y lugares, entre ellos este relativo a Alba de Tormes aunque, como bien indica Nacho Cotobal –quien nos lo ha facilitado–, se trata de un apunte tan rápido y esquemático que resulta difícil identificar


Alba de Tormes (1946)
Rotulador y acuarela sobre papel adherido a cartulina
215 x 312 mm [soporte primario] - 357 x 503 mm [soporte secundario]

domingo, 15 de septiembre de 2024

Francisco Tomás Medina Pérez

Nacido el 4 de diciembre de 1962 en Cuenca, se inicia entre 1975 y 1980 en la técnica del óleo en el estudio del pintor Florencio Garrido. Posteriormente se traslada a Madrid comenzando a cursar estudios de arquitectura que finaliza en el año 1988. Poco después, en 1991, fijará su residencia en Salamanca donde compagina su afición a la pintura con sus trabajos como arquitecto.
Arteinformado (Espacio iberoamericano del arte), etiqueta su obra con la siguiente descripción: «Paisajes realistas con tendencia al impresionismo, tratando de captar la luz del momento, estableciendo un diálogo entre construcciones y naturaleza donde la luz juega un papel fundamental para crear volúmenes y perspectivas».






viernes, 15 de septiembre de 2023

Antonio Varas de la Rosa

Catedrático de bachillerato (ya jubilado), nació en Madrid en 1954 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando especializándose, inicialmente, en pintura mural y en la realización de carteles e ilustraciones para tebeos, centrándose, finalmente, en la pintura.
Singulart.com, galería de arte online preocupada por la promoción de artistas emergentes a nivel internacional, afirma que su arte ha evolucionado desde sus visiones anteriores del paisaje hacia representaciones de personajes y retratos de personas, muchas veces en su “entorno imaginario o poético”. De la Rosa crea en un estilo realista con toques de impresionismo, ocasionalmente jugando con lo surrealista.

Alba de Tormes
Óleo sobre tabla, 64 x 122 cm

Alba de Tormes. Salamanca
Óleo sobre tabla, 26 x 26 cm

Alba de Tormes
Óleo sobre tabla, 33 x 64cm

Pajaritas de Alba
Óleo sobre tabla, 81 x 100 cm

Un otoño en Alba de Tormes
Óleo sobre lienzo, 61 x 50 cm

Mas información en: http://www.antoniovaras.com

domingo, 29 de enero de 2023

Alfonso Cuñado Rodríguez

Nacido en Salamanca (1953) y licenciado en Ciencias Químicas por la universidad salmantina, también estudió en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Bellas Artes de San Eloy.
Tras dos décadas ocupadas en otras actividades laborales, en 1977 regresa a su ciudad natal para dedicarse por entero a su verdadera pasión: la pintura.
Personalmente se define con un pintor figurativo, con un estilo influenciado por artistas impresionistas y postimpresionistas (Monet, Cézanne, Van Gogh), aunque también por Goya, Velázquez o el Greco y la “pincelada suelta” de Sorolla.
Según Sela del Pozo Coll, conservadora de distintos museos y crítica de arte, “… su arte nos resulta bello porque no busca la sorpresa o el impacto visual, sino la comunión entre el artista y sus representaciones, entre unos motivos esclarecidos y un velo técnico, sutil y trabado”.
«En su producción [mayoritariamente realizada con espátula], predominan los tonos cálidos, incluso los dorados, que incorpora en más de una tabla, dando lugar a una obra, por definición, cercana, de esas en las que el gusto halla su regocijo, permitiendo al alma que repose serena”. 

Amapolas en Alba de Tormes
Óleo sobre tabla, 81 x 100 cm.


Amarillos en Alba de Tormes
Óleo sobre tabla, 27x 35cm.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Serafín Martín Miguel

Aficionado a la pintura desde joven –posiblemente influenciado por su padre, quien también se ejercitaba en este arte– su formación académica comienza a finales de los años 70 de la mano del pintor y profesor de la Escuela de Magisterio de Salamanca, Zacarías González, aunque fue un curso de dibujo al carbón y artes visuales dirigido por el catedrático de pintura de la Universidad de Salamanca, y por entonces decano de su Facultad de BB.AA., Rafael Sánchez-Carralero, el que despertó en él  una nueva manera de mirar y su pasión por la pintura. Desde entonces no ha dejado de pintar.
 La curiosidad le ha llevado a experimentar con distintos materiales y nuevas técnicas. Tras iniciarse en el dibujo al carbón y al pastel, pasó al óleo. Màs tarde descubrió la inmediatez del acrílico –con el que comienza muchas de sus obras que, finalmente, remata con óleo– y recientemente se ha interesado por la forma de trabajar de Álvaro Castagnet, Joseph Zbukvic, Herman Pekel,... –siempre que se pueda se debe aprender de los mejores, afirma– y por la acuarela, a la que considera “una técnica maravillosa  a menudo injustamente relegada a un segundo plano. Supone un desafío constante. Requiere un conocimiento profundo de la interacción del agua y los pigmentos en la que el pintor aspira, en el mejor de los casos, a ser como el director de la orquesta”.


Puerta del Río con niebla
Óleo sobre tabla, 46 x 61 cm.

Desde el Bucarón
Técnica mixta sobre tabla, 87 x 122 cm.

Levanta la niebla
Acuarela 35 x 53 cm.

Frente al Espolón
Óleo sobre tabla, 60 x 70 cm.

Molino
Óleo sobre lienzo, 40 x 50 cm.

Los huertos
Técnica mixta sobre tabla, 38 x 55 cm.

Niebla baja
Acuarela, 40 x 50 cm.

Arroyo de Navales
Óleo sobre tabla, 32 x 43 cm.

El Arco
Técnica mixta sobre tabla, 38 x 55 cm.

lunes, 8 de enero de 2018

Juan Carlos Martín "Buri"

Interesado desde niño por el dibujo y la pintura (disciplinas en las que se inició de manera autodidacta) es esta una afición que se vio obligado a abandonar ante la imposibilidad de acceder a una formación artística reglada y el comienzo de su actividad laboral, pero que recientemente ha retomado con renovada fuerza produciendo en los últimos cuatro años más de 350 obras en las que, además de temáticas albenses, predomina la iconografía religiosa.
Su gusto por la pintura rápida le impulsa a la utilización preferente del acrílico frente a óleo, técnica que también domina pero a la que recurre en menos ocasiones por precisar un mayor tiempo de secado y dilatar la finalización del boceto.



Alba desde el Bucarón
Acrílico sobre lienzo


        
Pescador en Alba                                   Calle Juderías
Acrílico sobre madera                                                        Acrílico sobre madera

El río de Alba de Tormes y la afición
Acrílico sobre lienzo

        
Imagen de la Santa                    Santa Teresa y la Basílica
 Acrílico sobre lienzo                                                                      Acrílico sobre lienzo

Puesta de sol desde el Molino
Acrílico sobre lienzo

        
        El Castillo                                     Las playas de Alba
        Acrílico sobre lienzo                                                        Acrílico sobre lienzo

Alba entre amapolas
Acrílico sobre lienzo

        
Vista del estanque de Alba                Paseo en el camping     
Acrílico sobre lienzo                                                                    Acrílico sobre lienzo       

Puesta de sol en Alba
Acrílico sobre lienzo

Desde el ojo del puente
Acrílico sobre tabla, 60 x 80 cm.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Laura García Gómez

Nacida en Alba de Tormes, define su obra como expresionismo abstracto [...] caracterizada por una eclosión de sentimientos [...] y por la nostalgia por la tierra que dejó atrás y que está reflejada en todos sus lienzos.

Alba
Acrílico sobre lienzo

The dream
Acrílico sobre lienzo

    
Un recuerdo                                   El paseo    
Acrílico sobre papel                                                           Acrílico sobre papel  

Espejismos en el Tormes
Arte digital


El sueño de Alba
Acrílico sobre lienzo

Sunset
Acrílico sobre lienzo

lunes, 10 de noviembre de 2014

Antoni Clavé y Sanmartí

Barcelona 1913 - Saint Tropez (Francia) 2005
«Pintor, escultor y artista gráfico catalán, es una de las más relevantes figuras del arte contemporáneo. Su obra se inició engalanada por un ceremonial barroco de un rutilante y violento cromatismo. A partir de los años cincuenta sus esquemas se van simplificando a la vez que se endurecen, reduciendo el cromatismo en busca de un ascetismo desprovisto de lo superfluo. En los últimos años su trabajo es totalmente abstracto, siguiendo una linea de depuración de esquemas formales.» (art21)



Cristo de Alba de Tormes (1954)
Oleo sobre lienzo, 97 x 195 cm

Obra inspirada en El Sepulcro, uno de los pasos de la tradicional procesión del
Santo Entierro que recorre las calles de Alba de Tormes en la tarde del Viernes Santo 

miércoles, 28 de agosto de 2013

Cedric Raymond Emanuel

Nueva Zelanda, 1906– ¿Australia?, 1995
«Llegó a ser conocido como el mejor dibujante a pluma y a lápiz de Australia […].  En 1981, sus servicios al arte australiano fueron reconocidos con la concesión de la Medalla de la Orden de Australia (OAM).
Emanuel también es conocido por los dibujos a lápiz y acuarelas que realizó durante sus muchas vacaciones de trabajo en el extranjero. Sus destinos preferidos fueron pintorescas localidades históricas y municipios de toda Europa…» (kerrmullercollection.com)


Ruined Castle
Alva de Tormes, Spain
Acuarela y tinta sobre papel, 30 x 40,5 cm.
Colección particular



Información facilitada por Nacho Cotobal

jueves, 21 de febrero de 2013

Carlos Roces

Gijón, 1934
«...pintor de la luz, antes que del color o de la forma, (...) luz de la hora precisa que el pintor ha sabido atrapar en un lienzo y que ahora nos ofrece como muestra de lo que alguien dio en llamar impresionismo asturiano.» (Juan Carlos Alfeo, Diario Ya, 1989)


Alba de Tormes
Oleo sobre lienzo, 40 x 35 cm.


Catedral truncada


Tormes
Oleo sobre tabla, 50 x 40 cm.

Torre de Alba