domingo, 21 de mayo de 2023

Elecciones municipales

 
Uno de los cuatro será el próximo alcalde de Alba de Tormes

En nuestra sección Espacio electoral recogemos información facilitada por los partidos concurrentes a las elecciones municipales del domingo 28 de mayo, junto a otra que hemos recopilado de distintos medios.

sábado, 20 de mayo de 2023

PP: programa electoral

 TURISMO
  • Fomentar el turismo religioso “Alba de Teresa”.
  • Desarrollo de paquetes específicos para MICE (meetings, incentives, conferences y exhibitions), realización de actividades profesionales, en el uso del edificio multiusos. Cursos de formación en el sector
  • Campañas de promoción y marketing digital para incentivar el turismo al público target. Promoción en medios tradicionales.
  • Desarrollar redes sociales enfocadas a turismo internacional.
  • Acuerdos con agencias nacionales e internacionales.
  • Mejora de la “Tarjeta Turística, Alba Card”.
  • Desarrollo del turismo gastronómico, trabajando con el sector de la hostelería (creación de un producto típico, semana de tapas...).
  • Potenciar un turismo sostenible en torno al Tormes.
URBANISMO
  • Creación de una cooperativa de energía solar para la reducción de hasta un 40% de la factura de la luz sin inversión privada de los albenses.
  • Replantear las normas urbanísticas.
  • Ampliación y mejora de las zonas infantiles, incorporando zonas de sombra.
  • Creación de nuevas plazas de aparcamiento y área de servicio - parkings para autocaravanas.
  • Reducción de las tasas urbanísticas.
  • Mejorar las infraestructuras de las pedanías (Amatos, Torrejón, Palomares, El Pinar de Alba: asfaltado de alguna de sus calles, recuperación de la fuente, ampliación de cementerio con la construcción de nichos; saneamiento con depuración; asfaltado del parking de las piscinas, mejoras del abastecimiento, arreglo de caminos, instalación de parques biosaludables).
  • Construcción de DOCE viviendas sociales en Torrejón.
  • Eliminación de tejados de uralita en edificios públicos.
  • Cambiar los tramos de agua potable identificados como fibrocemento.
  • Ofrecer servicio de fibra óptica en el municipio incluidas las pedanías y urbanizaciones.
EMPLEO
  • Crear un nuevo polígono industrial de suelo público.
  • Mantenimiento de las infraestructuras de los polígonos industriales.
  • Ayuda a emprendedores, PYMES y autónomos mediante exenciones fiscales e incentivos.
  • Creación de una plataforma “Alba Traspasa” para poner en contacto a quienes quieren traspasar su negocio con emprendedores.
  • Plan para atraer nuevos negocios, agilizando permisos y licencias de apertura, disposición de suelo urbano.
  • Dinamizar el comercio local con nuevas campañas de promoción.
  • Continuidad de programas de formación dirigida a las demandas de la población de Alba de Tormes (hostelería, geriatría...)
  • Trabajar en consonancia con los empresarios locales y nuevos emprendedores.
CULTURA Y FIESTAS
  • Establecer el edificio multiusos como lugar de encuentro de asociaciones, centro juvenil y biblioteca.
  • Promocionar e impulsar “Asociación Huellas de Teresa de Jesús”, “De la Cuna al Sepulcro”, grupos y asociaciones culturales de la villa.
  • Promocionar la cultura taurina, apostando por los encierros nocturnos, encierros de novillos, corrida de toros y toro del cajón.
  • Promover la Feria de San Antonio y Festival de Música Antigua Rutas de Alba y la Semana Santa.
  • Fortalecer las tradiciones populares (Lunes de Aguas, Domingo de las Tortillas, Romería de Otero, Remate de los pasos de Semana Santa).
  • Fomentar actividades culturales infantiles.
  • Promocionar las fiestas de barrios y pedanías, con mayor apoyo económico e institucional, apoyados por la concejalía de Festejos.
  • Solicitar la declaración de las Fiestas Patronales como Fiestas de Interés Turístico Nacional.
DEPORTES
  • Creación de un campo de fútbol artificial.
  • Desarrollar el complejo deportivo ordenadamente con un mejor mantenimiento de las instalaciones deportivas (como cambio de suelo de la pista vieja de pádel).
  • Mejorar las condiciones económicas con todos los clubes deportivos de la villa en torno a un 20%.
  • Coordinar con los clubes el alquiler de instalaciones deportivas, mediante aplicaciones, páginas web...
  • Fomento de las competiciones populares (triatlón, carrera popular...), torneos. Ampliar la oferta deportiva.
  • Equipar las instalaciones deportivas con desfibrilador e impartición de cursos formativos para su uso.
JUVENTUD
  • Continuar con programas educativos y fomentar actividades deportivas demandadas por la juventud.
  • Creación de una “Tarjeta Joven”
  • Creación de un centro permanente de ocio joven dinamizando el punto de información juvenil.
EDUCACIÓN
  • Demandar a la Junta de Castilla y León el “Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico Atención Sociosanitaria”
  • Impartir talleres nutricionales en los centros educativos.
  • Fomentar las subvenciones para la adquisición de libros de texto y material escolar.
  • Llevar a cabo “Programa Interuniversitario de la experiencia de Castilla y León”.
SERVICIOS
  • Rebaja de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio municipal de suministro del agua.
  • Colaborar con las AMPAS escolares y del centro Reina Sofía.
  • Solicitar nuevas especialidades médicas para el centro de salud, como servicio de rayos.
  • Continuidad con los programas de promoción de la salud (drogodependencia, enfermedades cardíacas...).
  • Apoyo institucional y en los trámites administrativos a todas las asociaciones y grupos culturales.
  • Cambio de la ordenanza reguladora de terrazas.
  • Mayor atención al Centro Reina Sofía con talleres de musicoterapia y una atención individualizada a los usuarios.
  • Desarrollar el II Plan de Igualdad y I Plan de Igualdad para el Personal del Ayuntamiento de Alba de Tormes.
  • Fomentar el reciclaje mediante campañas de sensibilización.
  • Promover un mayor control de plagas.
  • Creación de un aula de río y lago de pesca.
  • Beneficios fiscales para los edificios catalogados, como IBI reducido.
  • Restauración del antiguo Hospital (consolidar la cubierta).
  • Creación de un paseo saludable desde el antiguo Matadero hasta el campo de fútbol viejo.
FAMILIA
  • Continuidad con las ayudas de natalidad.
  • Servicio de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad.
  • Consolidar la Escuela de Padres.
  • Incrementar el servicio de ludoteca en periodos vacacionales.


viernes, 19 de mayo de 2023

CIUDADANOS: Programa electoral

I. TRANSPARENCIA
Es importante destacar que el hecho de que este punto ocupe el primer lugar en nuestro programa electoral no es una casualidad, ya que consideramos que la transparencia ante la ciudadanía es de suma importancia para nosotros.
Entendemos que no es suficiente con publicar los plenos en redes sociales o compartir las noticias más relevantes. Creemos que es necesario detallar al máximo los pasos que se dan diariamente en la gestión del municipio. Los ciudadanos tienen el derecho de saber cómo se utiliza su dinero y cómo se están abordando sus problemas. Esta es la nueva política de Ciudadanos.
Por lo tanto, llevaremos a cabo dos acciones que, aunque puedan parecer simples, son innovadoras y cumplen con el principio de transparencia que ha sido tan escaso en legislaturas anteriores.
  • Publicación de Informes de gestión y evaluación: Elaboraremos informes periódicos de carácter público sobre la gestión municipal. Si los ciudadanos no se enteran de la gestión de los políticos, no podrán saber si lo están haciendo bien o mal.
  • Acceso a la información: Estableceremos un procedimiento claro y sencillo para que los ciudadanos puedan solicitar y obtener información del municipio, ya sea de forma presencial o electrónica.
II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación ciudadana es de suma importancia en cualquier sociedad democrática por varias razones fundamentales:
   - Fortalecer la democracia.
   - Garantiza que las decisiones reflejen las necesidades de los albenses.
   - Controlar y denunciar cualquier abuso de poder.
Por ello vamos a crear 3 acciones de gobierno útiles y realistas: 
  • Presupuesto participativo: Participación de los ciudadanos de forma activa en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales a través de consultas públicas, asambleas ciudadanas o la creación de comités de seguimiento para proyectos específicos. 
  • Comisión de Asociaciones: Permitiremos la participación de asociaciones para que puedan expresar su opinión en la toma de decisiones sobre grandes inversiones, como la construcción de edificios, instalaciones deportivas o proyectos de importancia. 
  • Comisión de Festejos REAL: No basta con crear una comisión para fiestas una vez que están ya contratadas. Con suficiente antelación, las propuestas que se hagan en esta comisión, se intentarán hacer realidad.
III. EMPLEO
El desempleo en Alba de Tormes actualmente se sitúa en torno al 13%, una cifra que coincide con la media nacional. Además, es evidente que el municipio ha experimentado una pérdida de población en los últimos años, lo cual genera una situación preocupante.
En nuestro programa de gobierno, reconocemos la importancia de atraer inversiones para Alba de Tormes como uno de nuestros pilares fundamentales para generar empleo privado y de calidad en la localidad. A continuación, presentamos nuestras acciones concretas:
  • Promoción del comercio local: Fomentaremos y apoyaremos el comercio local como una forma de generar empleo en el municipio. Reconocemos la importancia de mantener los empleos existentes y, por ello, creemos en la colaboración entre los poderes públicos y las empresas privadas para impulsar el empleo ya creado.
  • Acortar los trámites administrativos: Reduciremos los trámites burocráticos necesarios para la implantación de nuevas actividades comerciales e industriales en la localidad. No solo nos centraremos en facilitar el proceso para nuevos empresarios, sino también en eliminar las trabas  que puedan afectar a los empresarios que ya tienen negocios en Alba de Tormes. 
  • Campañas de información profesional: Pondremos en marcha campañas de información y orientación profesional dirigidas a los jóvenes. Es fundamental que los jóvenes, al finalizar sus estudios obligatorios, cuenten con información clara sobre las mejores salidas profesionales disponibles y las áreas de trabajo más solicitadas por las empresas. Desde las instituciones, brindaremos el apoyo necesario para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su futuro laboral. 
  • Asesoramiento: Impulsaremos programas de asesoramiento para aquellos que deseen emprender, brindándoles apoyo y orientación para superar los desafíos del trabajo por cuenta propia. 
  • Mejora de la conexión de Internet en Alba de Tormes y sus pedanías: Impacto significativo en el empleo en Alba de Tormes, atracción de empresas y emprendedores, impulso al teletrabajo, desarrollo de negocios en línea y acceso a recursos educativos y de formación en línea. 
  • Bolsa de empleo: Continuaremos mejorando la bolsa de empleo existente, garantizando una gestión eficiente y transparente de las ofertas de trabajo y brindando oportunidades laborales a los ciudadanos de Alba de Tormes.
IV. EDUCACIÓN y CULTURA.
Para nosotros la educación es primordial para cualquier edad. Sin educación no se va a ningún lado. La cultura es un fortaleza de Alba de Tormes y debemos de preservarla. Nuestros cometidos:
  • Formación profesional del siglo XXI: Otro objetivo primordial es impulsar una formación profesional basada lo que verdaderamente demandan las empresas.
  • Adaptación del multiusos: Adaptaremos el edificio multiusos a los usos que soliciten las asociaciones, escuelas y agrupaciones. Sin ellas no tiene sentido dicha inversión.
  • Ampliar las actividades culturales y de ocio: Para la juventud durante todo el año y no solamente durante las fiestas patronales.
  • Crear una línea de bus para estudiantes: Crearemos una línea de autobús directa para estudiantes de la Universidad de Salamanca que puedan residir en Alba de Tormes.
V. JUVENTUD
En cuanto a la juventud, queremos destacar que nuestro equipo tiene una media de edad de 37 años. Consideramos fundamental tomar decisiones y medidas que aseguren el futuro de Alba de Tormes. Para lograrlo, es imprescindible tener en cuenta a los jóvenes, garantizando así la población en el municipio y evitando la pérdida de servicios esenciales básicos debido a la falta de habitantes.
Estas son nuestras acciones para la juventud:
  • Construcción de Viviendas de Protección Oficial para jóvenes: Nos comprometemos a desarrollar esta medida prioritaria en nuestra agenda, para que los jóvenes no se vean obligados a marcharse a otros municipios por falta de vivienda. Nuestro equipo ya ha estudiado las opciones para llevarlo a cabo. 
  • Creación de un centro de ocio joven: Buscaremos locales actualmente vacíos para alquilar o adquirir, y así proporcionar a los jóvenes un espacio cerrado donde puedan reunirse y participar en actividades lúdicas y recreativas, evitando que tengan que estar en la calle. 
  • Impulsar el transporte público mediante una tarjeta de juventud albense: Promoveremos el uso del transporte público entre los jóvenes mediante la implementación de una tarjeta específica para ellos. Esto les permitirá desplazarse a otros municipios donde se celebren eventos y festividades, evitando el uso del vehículo privado y reduciendo así el riesgo de accidentes en la carretera.
VI. TURISMO
La concejalía de Turismo ha sido una de las áreas en las que Ciudadanos ha asumido un papel destacado y ha logrado grandes mejoras durante esta legislatura. Hemos obtenido una importante subvención que ha beneficiado significativamente a Alba de Tormes, y como podrás comprobar, ya se está llevando a cabo en nuestro municipio. Nos comprometemos a vigilar de cerca para asegurar que esta subvención se ejecute de acuerdo con los términos en los que fue concedida.
  • Mejora de lo conseguido: Seguiremos impulsando el turismo religioso, cultural y gastronómico publicitando el municipio en medios de comunicación, redes sociales y estableciendo convenios con agentes turísticos.
  • Conservación y preservación del entorno natural: La protección y conservación del entorno natural es fundamental para garantizar la sostenibilidad del turismo
  • Plan de medios: Para asegurar una promoción óptima de Alba de Tormes, es necesario realizar cambios en la forma en que se han venido haciendo las cosas hasta ahora. Es importante destinar los recursos económicos de manera estratégica, teniendo en cuenta la repercusión y la cantidad de noticias generadas. Además, debemos adaptarnos al uso de las nuevas tecnologías y a los cambios en los medios de comunicación en la actualidad. De esta manera, lograremos una promoción efectiva y acorde con las necesidades y tendencias actuales.
  • Bus directo a Salamanca: Para atraer visitantes de manera directa y evitar esperas o paradas innecesarias y que demoran mucho el viaje.
VII. DEPORTE Y OCIO:
El deporte juega un papel fundamental en Alba de Tormes, especialmente desde edades tempranas. Los clubes deportivos no solo fomentan la amistad entre sus miembros, sino también entre padres y seguidores.
Nuestro compromiso en el ámbito deportivo incluye las siguientes acciones:
  • Apoyaremos a los clubes deportivos: Con la mejora de las subvenciones existentes y la promoción de nuevas actividades deportivas como: atletismo, ciclismo baloncesto y petanca.
  • Campo de futbol de césped artificial: Realización de un campo de césped artificial de calidad y viable. Esta infraestructura es necesaria debido a la gran cantidad de personas que practican fútbol en nuestra Villa y a que municipios vecinos de menor tamaño ya disponen de un campo similar.
  • Finalización de la obra de los vestuarios nuevos del Campo de Fútbol: Necesaria para el correcto devenir de las actividades deportivas.
  • Crear una pista de atletismo y una de cross, así como una zona deportiva de calistenia: Queremos brindar a los albenses la posibilidad de practicar atletismo tanto en pista como en campo a través, ya que es uno de los deportes más practicados en la villa y que menos recursos necesita. Además, la creación de un parque de calistenia fomentaría el ejercicio en grupo sin necesidad de equipos costosos.
  • Instalación de equipo de climatización en el Pabellón Municipal: Buscando una mejora de las infraestructuras ya existentes.
  • Elaboraremos un programa festivo que revitalice el atractivo de Alba de Tormes: Aumentaremos el presupuesto destinado a las fiestas, pero entendemos que la calidad de los eventos no siempre está ligada al gasto excesivo. Apostamos por la participación de todos y por la realización de actos exitosos sin grandes desembolsos. Nuestra manera de entender la fiesta es dando valor a la participación de todos.
  • App para el alquiler de las instalaciones públicas: Repartir el uso de las instalaciones públicas es posible con una aplicación móvil que respete y garantice el derecho de todos a usarlas.
VIII URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
  • Ampliación de aceras y mejora de calles: Para facilitar el paso de los peatones por las principales zonas. Mejoraremos las calles sin parchear durante nuestra legislatura. 
  • Peatonalización de la Plaza Mayor: Instalación de bolardos en las entradas con el objetivo de garantizar la seguridad de los peatones fuera del horario de carga y descarga.
  • Reordenación del casco histórico: Recorte de la zona de Conjunto Histórico dejando dentro de la misma, exclusivamente, las zonas de monumentos.
  • Flexibilizar las normas urbanísticas: Siendo más razonables con la realidad y que no impidan la potenciación de la economía y la vida diaria de los vecinos.
  • Limpiaremos los márgenes del río: Y solicitaremos la creación de unas piscinas naturales en el mismo.
  • Creación de zonas verdes y mantenimiento inteligente de las existentes: No basta con crear nuevas zonas, sino mantenerlas.
  • Energías renovables: Instalaremos placas fotovoltaicas que reduzcan el coste de la electricidad y seguiremos apostando e instalando por la iluminación de bajo consumo.
  • Control de colonias felinas y plagas: Control de animales callejeros y plagas para garantizar la salud pública, correcto estado de nuestros bienes, mantenimiento de la seguridad alimentaria y evitar daños a los edificios e infraestructuras públicas.
  • Mejora y rehabilitación del parque canino: Además, crearemos más zonas para poder soltar a las mascotas.
IX. ECONOMÍA, HACIENDA Y SEGURIDAD
  • Creación de un Parque empresarial innovador: Otro de nuestros objetivos primordiales para atraer inversión de empresas tecnológicas y científicas que den empleo de futuro para los albenses.
  • Impuestos vehículos híbridos y eléctricos: Rebaja máxima legal del impuesto de circulación a los vehículos híbridos y eléctricos.
  • Incentivos fiscales a empresas: Como reducir el Impuesto de Actividades Económicas para conservar y atraer a grandes empresas que facturen más de 1 millón de euros.
  • Mejora de la Seguridad: Implantar y proporcionar material de seguridad a las fuerzas de seguridad para evitar delitos: robos, daños, etc.

miércoles, 17 de mayo de 2023

VOX: Programa electoral

1.- URBANISNO
  • Estudio, mejora y creación de nuevos aparcamientos y estudio de la construcción de un parking público para facilitar el aparcamiento a vecinos y visitantes.
  • Finalizar multiusos, si no está finalizado en el momento de toma de posesión de la nueva corporación municipal.
  • Revisión ARCH, derogación PGOU y reducción zonas B.I.C. (Bien de Interés Cultural) y C.I. (Conjunto Histórico).
  • Mejora de los viales y aceras para mejorar la movilidad.
  • Reactivar la construcción de viviendas sociales en alquiler (Torrejón).
  • Renovación firme y asfaltado calles en barrios abandonados.
 2.- DEFENSA DEL SECTOR PRIMARIO Y MUNDO RURAL
  • Mejora de caminos vecinales. Todos aquellos caminos agrícolas que se encuentran en malas condiciones en Alba de Tormes y especialmente en las Pedanías, con la finalidad de hacerlos transitables a cualquier tipo de vehículo. 
  • Promover la creación de un centro de  Atención Agrícola y veterinario, para facilitar las gestiones a agricultores y ganaderos.
3.- MEJORA SERVICIOS PÚBLICOS (S.S.P.P.)
  • Congelación de impuestos municipales.
  • Reducción de todas las tasas municipales y en concreto de las Tasas de Licencias de Apertura para nuevos negocios.
  • Fomento de la transparencia y la igualdad en todas las medidas municipales.
  • Realizar auditoría con acceso público de las cuentas municipales.
  • Agilizar y Mejorar los trámites municipales.
4.- DEFENSA DE LOS MAYORES
  • Creación de un Centro de día para personas Mayores y dependientes.
  • Creación de Pistas de Petanca.
  • Creación de una Oficina Municipal de Ayuda Digital a Mayores y personas necesitadas.
5.- JUVENTUD
  • Realización de un programa de actividades saludables de fin de semana en instalaciones municipales.
  • Promoción de todas las actividades deportivas. 
  • Incrementar la comunicación con las asociaciones juveniles y las peñas.
  • Promover el asociacionismo y el funcionamiento de las asociaciones juveniles.
6.- APOYO A LAS FAMILIAS Y NATALIDAD
  • Incremento de las ayudas a la natalidad en 100 € mensuales (durante los 3 primeros años de vida del niño/a), siendo necesario estar empadronados ambos cónyuges en el Ayuntamiento de Alba de Tormes con una antigüedad de 3 años. 
  • Rebaja de la cuota en todas las Escuelas Municipales y Guardería para las familias empadronadas en el municipio, igualmente con 3 años de antelación.
  • Ayuda a familias necesitadas, estudiando por parte de servicios municipales si esas ayudas son realmente necesarias y se ajustan a las normas dictadas para ser concedidas.
7.- SANIDAD
  • Solicitar de la Junta de Castilla y León un servicio de ambulancia 24 horas, 365 días para todas las cartillas del centro de salud de la  comarca y con base en Alba de Tormes. 
  • Solicitar hasta conseguir el Incremento de especialidades en el Centro de Salud, especialmente las áreas de Rayos y cobertura de Pediatría los 12 meses del año.
8.- EMPLEO
  • Ampliación del polígono industrial las Sanjuanas.
  • Promover y facilitar desde el Ayuntamiento en todo lo posible la implantación de industrias en Alba.
  • Hacer la bolsa de empleo municipal, transparente y giratoria.
  • Creación de una escuela taller municipal donde se impartan especialidades tradicionales en alba como albañilería, fontanería, electricidad, cerámica/alfarería y hostelería.
  • Llevar a cabo un programa municipal de ayudas a la compra en el comercio y la hostelería local.
  • Retirada de ayudas a personas que rechacen ofertas de empleo municipales, comunidad y estatales.
9.- LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA y DELINCUENCIA
  • Revisar la asociación policial Alba de Tormes–Terradillos, en todo lo relacionado a la operatividad policial.
  • Completar la plantilla de la Policía Local, con el fin de incrementar la presencia policial en la Villa, así como dotarla de todos los medios necesarios para realizar su labor. Estudiaremos la presencia de policía municipal durante las 24 horas y los fines semana.
10.- CULTURA y TURISMO
  • Solicitar urgentemente la conexión mediante vía rápida (autovía) Alba de Tormes-Salamanca.
  • Colaboración con la diócesis de salamanca, las autoridades eclesiásticas y la consejería para seguir fomentando las actividades culturales y atraer colecciones permanentes para ser expuestas en la Villa.
  • Facilitar instalaciones municipales a la banda municipal y todas las asociaciones y grupos culturales cualquiera que sea su actividad, y que para sus entrenamientos o ensayos las necesiten.
  • Intentar, siempre que sea posible, que todos los profesores de la Escuela Municipal de Música sean naturales de Alba de Tormes, así como los de otras asociaciones o grupos.
  • Colaboración total con la Asociación 15 octubre y promoción actividades taurinas, como corrida toros en fiestas Santa Teresa, novilla picada en las de la transverberación, novillada de alumnos por feria San Antonio, Bolsín Taurino, toros del cajón, encierros y capeas.
  • Desarrollo del turismo gastronómico en colaboración con la asociación de hostelería de Alba de Tormes.
  • Fomento de la ruta teresiana en la comarca de Alba de Tormes
11.- MEDIO AMBIENTE
  • Recuperación y arreglo de un carril bici desde la carretera CL 510, hasta la vía verde para la promoción del turismo ecológico 
  • Plan de mejora y limpieza de playas, río Tormes y el paseo fluvial.
  • Basuras, revisión y estudio de pertenencia a la mancomunidad.
  • Mejora de las instalaciones y depuradora de agua, saneamiento, si a la constitución del nuevo Ayuntamiento no se ha hecho o no han finalizado las obras.
  • Mejora de parque infantiles.
  • Mejora del alumbrado público en el paseo de las playas, y todas aquellas zonas que se encuentran necesitadas del mismo.
  • Estudio de creación de una planta fotovoltaica para autoconsumo municipal. 
12.- DEPORTE
  • Creación del Complejo Deportivo “LA DEHESA” para la práctica y entrenamiento de todos los equipos, grupos y asociaciones deportivas, con la construcción de unas pistas de atletismo, así como las necesarias para todas las actividades deportivas, que se practiquen.
  • Cambio a césped artificial para mejorar e incrementar el uso del Campo Futbol Municipal, así como evitar lesiones de los jugadores.
  • Revisar y mejorar todas las instalaciones deportivas municipales (tenis, frontón, padel, etc.).
  • Estudio de la reapertura de la Piscina Climatizada.
  • Dotar a todas las instalaciones deportivas de Desfibrilador, cuando en las mismas se esté realizando alguna competición o actividad que lo requiera, bajo supervisión de un responsable de los equipos y previo curso.
  • Mejorar el acceso al Polideportivo para personas discapacitadas.
  • Colaborar y mejorar los convenios municipales con asociaciones y clubes deportivos.
  • Digitalización de los accesos y alquiler de las instalaciones deportivas municipales, mediante una aplicación informática, que facilite a todos los usuarios el acceso a las mismas.
  • Rebaja de las cuotas de uso de todas las instalaciones deportivas municipales y piscina en un 50% para todas las familias empadronadas en Alba de Tormes.
  • Promover la creación de una Escuela Municipal de Piragüismo. 
  • Fomento de la formación y las actividades relacionadas con la Pesca en colaboración con el Club Deportivo de Pesca Santa Teresa. 
13.- PEDANIAS
  • Reparación de la cubierta de la iglesia de Torrejón.
  • Revisión y reparación de infraestructuras de pedanías y urbanizaciones
  • Ver como se encuentra el proyecto de construcción de las 12 viviendas sociales de Torrejón.
  • Conservación y mejora de parques e instalaciones deportivas, así como de todo lo que se encuentre con necesidad de mejora en Amatos, Las Casillas, Pinar de Alba y Torrejón.

martes, 16 de mayo de 2023

PSOE: Programa electoral

ECONOMÍA Y DESARROLLO LOCAL
  • Creación de una Agencia de Desarrollo Municipal.
  • Ayuda directa a la puesta en marcha de proyectos de Pymes y Autónomos.
  • Reducción de impuestos, tasas y contribuciones locales específicas para Pymes.
  • Facilitar el asentamiento de empresas foráneas en nuestro municipio, contribuyendo a fomentar el empleo local.
  • Impulsar la creación de microempresas y cooperativas, posibilitando convenios con el Ayuntamiento.
  • Promoción del comercio local, incentivando el consumo en establecimientos albenses.
  • Creación de un mercado comarcal con productos de la zona.
EMPLEO
  • Acceso al empleo a través de Bolsas y revisión de las mismas cada 2 años para ofrecer la oportunidad a las personas que no hayan conseguido entrar anteriormente.
  • Ayuda a la búsqueda de empleo a los jóvenes y a los desempleados del municipio.
  • Promover nuevas Acciones de Formación y Empleo (talleres de empleo) como rayos X y fisioterapia.
INFRAESTRUCTURAS
  • Construcción, si la demanda lo requiere, de un Polígono Industrial con el apoyo de la Junta de Castilla y León y otras administraciones.
  • Reforma de la Plaza Mayor, incluida la iluminación de la fuente.
  • Construcción de nuevos enterramientos en el cementerio. 
  • Instalación de alumbrado en el Camino de Los Almendrucales y paseo de las playas de La Dehesa.
  • Mejoras de accesibilidad en el municipio para personas con movilidad reducida.
  • Eliminación progresiva de tuberías de abastecimiento que contengan amianto. 
  • Instalación de energías renovables para abaratar costes energéticos en edificios municipales, empresas y particulares (paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas).
  • Estudio de necesidades de viviendas de protección oficial en el municipio.
  • Ampliación de zonas wifi gratuitas.
URBANISMO
  • Reducir el conjunto histórico de los entornos BiC declarados actualmente.
  • Subvencionar la rehabilitación de fachadas en el casco antiguo y edificios catalogados.
  • Agilizar la concesión de las diversas licencias municipales.
MEDIO AMBIENTE
  • Ampliación y mejora de los espacios verdes urbanos.
  • Habilitación de nuevos espacios de ocio en la ribera del Tormes y mejora de los existentes.
  • Incremento del número de contenedores selectivos en el Punto Limpio.
SEGURIDAD CIUDADANA
  • Ampliar las zonas de aparcamiento y mejorar la circulación y señalización para facilitar el acceso de vecinos y visitantes con el fin de reactivar el comercio y la hostelería a nivel comarcal.
  • Aumento de la seguridad ciudadana como garantía de convivencia.
  • Realizar de forma continuada campañas informativas sobre Educación Vial.
BIENESTAR SOCIAL
  • Aumentar a 500 euros las ayudas por nacimiento o adopción de niños.
  • Establecer ayudas para adquisición de material y transporte escolar.
  • Continuar con el programa de Ayuda a Domicilio.
  • Ampliar beneficiarios del programa “Como en casa”, para que nuestros mayores reciban la comida en su domicilio.
  • Actuaciones de mejora en el Centro Ocupacional según necesidades.
  • Facilitar apoyo y sensibilización contra la drogodependencia.
  • Realizar convenios con instituciones para contratar personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
  • Reivindicación del servicio de ambulancia las 24 horas del día y de nuevos servicios en el Centro de Salud como rayos X y fisioterapia.
TURISMO Y CULTURA
  • Complementar el turismo religioso con turismo de naturaleza y cultural con el fin de alargar la estancia los turistas en nuestra villa.
  • Presencia de Alba de Tormes en las ferias de turismo y promoción de nuestra oferta turística en revistas especializadas del sector.
  • Promocionar la gastronomía local y comarcal.
  • Incrementar y hacer un uso eficaz de los espacios culturales (teatro, plaza de toros, biblioteca, casa molino…)
  • Apoyo a las asociaciones culturales albenses en la realización de actividades. 
  • Puesta en valor de la figura de Lope de Vega a través de un certamen de teatro.
  • Recuperar las actividades culturales perdidas en esta última legislatura como Concurso literario “Pluma de Santa Teresa”, Certamen Nacional de Teatro, Festival Nacional de Folclore, Crearte y Concurso de Pintura al aire libre.
  • Reactivar la Navidad Cultural, Verano Cultural y Feria del Libro, actualmente en decadencia.
EDUCACIÓN
  • Mantener y efectuar mejoras en los centros escolares.
  • Mejorar los medios y las instalaciones a disposición de la Escuela de Música.
  • Apoyar las iniciativas relacionadas con el estudio de la Historia de Alba de Tormes.
  • Creación del Club de Lectura “Sánchez Rojas”.
  • Establecer convenios de colaboración con la Universidad de Salamanca.
DEPORTES
  • Construcción de un campo de fútbol de hierba artificial y terminación de vestuarios.
  • Inicio de un proyecto de pista de atletismo y dotación de material necesario.
  • Construcción de zonas de juegos tradicionales (petanca, calva, bolillos...)
  • Fomentar deportes acuáticos como paddle surf, piragüismo, kayak...
  • Establecer nuevas actividades deportivas: patinaje, voleibol, kick boxing...
  • Impulsar nuevas escuelas deportivas: voleibol, balonmano y pelota a mano.
  • Crear rutas de senderismo por vía verde, urbana y rutas BTT.
  • Recuperar el Descenso del Tormes, Vuelta Ciclista Santa Teresa y los campeonatos de Fútbol 7 y Voley Playa.
  • Reparto equitativo de subvenciones a los clubes deportivos de la villa.
FIESTAS
  • Impulsar las Fiestas Locales para que vuelvan a ser el referente provincial que fueron en su día.
  • Devolver la relevancia al Libro-Programa de Fiestas y entrega a su debido tiempo.
  • Organizar verbenas con orquestas de primera categoría como en la legislatura anterior.
  • Aprovechando la plaza de toros cubierta organizar espectáculos taurinos mayores, capeas, novilladas de escuelas de tauromaquia, bolsín taurino...
JUVENTUD
  • Promoción de viviendas VPO para nuestros jóvenes.
  • Habilitar nuevo Centro de Ocio Juvenil, equipado convenientemente.
  • Apoyo y promoción a jóvenes valores de nuestra villa.
  • Creación de festivales y actividades culturales alternativas que generen beneficios en el municipio.
  • Elaboración de programas de ocio activo y saludable para jóvenes.
TERCERA EDAD
  • Promover cursos para acabar con la brecha digital (banca electrónica, app Sacyl Conecta, redes sociales etc.).
  • Organizar excursiones y actividades culturales y deportivas específicas para nuestros mayores.
  • Establecer comunicación continua entre Ayuntamiento y Asociación de Mayores.
  • Mejorar las instalaciones del Hogar del Jubilado.
  • Instalar nuevos parques biosaludables.
PEDANÍAS Y URBANIZACIONES
  • Las actuaciones en dichas entidades vendrán determinadas por las propuestas que han hecho sus representantes a esta candidatura, o que hagan los vecinos a sus alcaldes pedáneos o Junta directiva, quienes en colaboración con el Ayuntamiento establecerán el orden de las actuaciones en cada caso.
MANCOMUNIDAD RUTAS DE ALBA
  • La mancomunidad está integrada por los municipios de Alba de Tormes y Terradillos.
  • Proponer ante la asamblea de concejales de la Mancomunidad, la ampliación de los servicios de la misma en materia de cultura, deportes y servicios sociales.

jueves, 27 de abril de 2023

Espacio electoral

Ya está operativa nuestra sección “Espacio electoral” –de momento sólo con las candidaturas presentadas– desde donde podrás obtener información relacionada con las elecciones municipales a celebrar el próximo 28 de mayo en Alba de Tormes y de los resultados históricos de comicios anteriores.

miércoles, 19 de abril de 2023

El estudiante de Salamanca

Cuentos y leyendas fue una serie emitida en la década de los 70 por TVE compuesta por relatos de notable valor literario. 
Uno de ellos, emitido el 19 de diciembre de 1975, fue El estudiante de Salamanca, adaptación de la obra en verso del mismo título de José de Espronceda que narra la vida disoluta y pendenciera de don Félix de Montemar (Ricardo Merino), un estudiante de la universidad de Salamanca que abandona a doña Elvira de Pastrana (Sandra Mozarowsky), que morirá de amor y aflicción tras haber sido engañada y seducida. Su hermano, don Diego de Pastrana, intentará vengar el ultraje cometido, pero muere en duelo a manos de don Felix quien, tras el mismo, se encuentra con el espectro de doña Elvira a la que sigue hasta un cementerio donde presenciará su propia muerte.
Durante el transcurso de la trama argumental, don Félix evocará en repetidas ocasiones su duelo con don Diego de Pastrana, imágenes estas que fueron rodadas en la Plaza de las Madres de Alba de Tormes, al igual que las correspondientes a la última secuencia, que se grabaron en la Basílica Teresiana albense, convertida en cementerio para la ocasión. Con ellas hemos confeccionado este montaje videográfico que hoy ofrecemos a nuestros seguidores extractándolas del episodio completo que puede visualizarse haciendo clic aquí

martes, 11 de abril de 2023

Descubrimiento en museo Carmus

José María Martínez Frías
Catedrático jubilado de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca

Entre las obras pictóricas que actualmente custodia el CARMUS. Museo Carmelitano Teresa de Jesús, en Alba de Tormes (Salamanca), es de resaltar una relacionada con la pintura barroca del virreinato de la Nueva España, que merece análisis y atención. Está catalogada del modo que sigue:

San Juan Diego ante el obispo Fray Juan de Zumárraga mostrando su tilma con la imagen de la Virgen de Guadalupe. (Anónimo. Óleo sobre lienzo, 1,65 x 1,87 m, Siglo XVII) (Fig.1)

Mas, hoy en día, y a tenor de las consideraciones expuestas a lo largo del presente estudio, creemos que existen sólidas razones para reconocer en ella la indudable autoría de Cristóbal de Villalpando (1649-1714), considerado el pintor barroco más importante de la Nueva España por su originalidad, maes-tría técnica y capacidad inventiva. Bien sabido es que, durante el siglo XVII, arribaron a la Ciudad de México pintores con formación académica europea, con la misión de proceder a formar a los futuros pintores novohispanos de esta centuria. Y entre éstos, destacó precisamente Cristóbal de Villalpando, cuya labor fue fundamental en la renovación que, a nivel artístico, llevaron a cabo los españoles en Nueva España. (Leer más)

domingo, 9 de abril de 2023

Procesión

El Niño de la Bola, el de la Banderita, San Isidro, las Tres Marías y las imágenes del Resucitado y la Madre de Dios eran los pasos que, tradicionalmente, salían a la calle en esta popular procesión que se desarrollaba en Alba de Tormes en la mañana del Domingo de Resurrección y que están recogidos en las tres fotografías de su paso por la Plaza de las Madres que componen esta galería de imágenes..

 
Procesión del "Resucitado" en Alba de Tormes
(¿Años 60?)

martes, 28 de marzo de 2023

El arte en el tiempo de santa Teresa de Jesús

ARTIS MOMENTUM
La exposición del Año Jubilar Teresiano
Desde el 28 de marzo de 2023 (Inauguración a las 18 horas), hasta el 22 de octubre de 2023
Convento de San Juan de la Cruz. Alba de Tormes (Salamanca)

1. LA EXPOSICIÓN.
La Orden del Carmelo Descalzo ha organizado una exposición con dos centenares de piezas para celebrar este Año Jubilar Teresiano.
Pinturas, esculturas, iconografía, mobiliario, orfebrería y documentación histórica conforman esta muestra que permanecerá́ hasta el 22 de octubre de 2023 en el convento de san Juan de la Cruz de Alba de Tormes, primera iglesia y primer convento dedicados a san Juan de la Cruz en todo el mundo. Esta muestra se extiende a lo largo de más de 1.400 m2 y esta compuesta por obras de artistas y escuelas de la talla de Gregorio Fernández, Luca Giordano, Tintoretto, El Greco, Pedro de Mena, Pietro Torrigiano, Murillo, Luis Tristán, Escuela Flamenca, Escuela Italiana, Escuela Española, José́ de Alzíbar, Giovanni Battista Gaulli, Escuela de Murillo, Francesco Ricci, Círculo de Guido Reni, Escuela de Morales, Francesco Bassano, Francisco de Herrera el Viejo, Valdés Leal, Mariano Salvador Maella, Escuela Burgalesa, Escuela Napolitana, Alonso Cano, Escuela Aragonesa, Taller del Greco, Juan de Borgoña el Joven, Gaspar de Crayer, Escuela Colonial, Giovanni Battista Salvi, Miguel Cabrera, Escuela Mejicana, Francesco Francazano, Ignacio de Ríes, Juan de Bascardo, Escuela Andaluza de la Roldana, Domenico Gargiulo, Seguidor de Morales, Diego Polo, Pablo Legot, Ignacio de Ries, Pedro de Moya, Felipe Gómez Valencia, Giovanni Battista Beinaschi, Circulo de Mateo Cerezo, Juan de Mesa,... la mayoría de ellas procedentes de colecciones privadas.
Estas piezas artísticas datan, principalmente, de los siglos XVI y XVII, siendo de autores coetáneos a santa Teresa de Jesús. De ahí́ nace su nombre “ARTIS MOMENTUM. El arte en el tiempo de santa Teresa”. La exposición está ubicada en el convento de san Juan de la Cruz de Alba de Tormes. La relación de san Juan de la Cruz con santa Teresa de Jesús fue estrecha y duradera desde que se conocieron en Medina del Campo en el año 1567.


2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
Santa Teresa de Jesús funda el Carmelo de Alba de Tormes el 25 de enero de 1571, con la presencia de san Juan de la Cruz en dicha fundación. Aquí́ tenemos el sepulcro de la Santa desde su muerte en 1582. La Orden del Carmelo Descalzo deseó fundar un convento masculino en Alba de Tormes con el fin de ocuparse del culto teresiano. En 1692 se hace la fundación.
A lo largo de estos siglos de historia, han sido múltiples los acontecimientos que han tenido lugar en esta casa. En el año 2017 hemos realizado una importante obra de reparación y adecuación de toda la planta baja del convento y de varias estancias de la planta alta, cooperando así́ de manera decisiva al mantenimiento de este edificio conventual.
Destacamos como hito importante en la historia el Año Jubilar Teresiano celebrado en Alba de Tormes, ocasión en la que se realizó́, en colaboración con la Diputación Provincial de Salamanca, la gran exposición Vítor Teresa que transcurrió́ entre los meses de julio de 2018 y enero de 2019, traspasando las fronteras más allá́ del Año Jubilar Teresiano propiamente dicho y que se desarrolló́ con gran éxito, considerándose el acto cultural más importante de dicha efeméride.

3. CONVENTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
El edificio en sí mismo se encuentra incluido en el ámbito de Bien de Interés Cultural (BIC) y está declarado Monumento. Esta razón es suficiente para realizar una interesante visita al mismo, formando parte en su estructura del arte denominado barroco carmelitano, propio de la Orden del Carmelo Descalzo en el siglo XVII. Se trata de un exponente de este estilo artístico muy bien conservado después de las tareas de adecentamiento llevadas a cabo recientemente.

4. IGLESIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
Es digna de visitar la iglesia de san Juan de la Cruz en cuya capilla lateral se han instalado las reliquias carmelitanas que en el convento se conservan; entre ellas la más insigne es la del dedo índice de san Juan de la Cruz. La mayor parte de las reliquias son de santa Teresa de Jesús y de san Juan de la Cruz, colocadas en relicarios del siglo XVII.

 

5. SACRISTIA MAYOR.
Esta sala ofrece distintas obras de arte dignas de ser contempladas. La cajonera de madera de nogal manifiesta la elegancia que se observa en todo el conjunto arquitectónico.

6. CLAUSTRO CONVENTUAL.
Especialmente llamativo resulta el claustro conventual con el pozo central en su patio y con el aljibe propio del siglo XVII. En los ángulos del claustro se conservan cuadros representativos de escenas de la vida de san Juan de la Cruz y de santa Teresa de Jesús.
Además, en este espacio pueden contemplarse distintas obras de arte de los siglos XVI y XVII. 

 
 
7. REFECTORIO.
Especial interés suscita el antiguo refectorio que conserva mesas del siglo XVI y que está ambientado en la época de la fundación del convento.

8. PORTERÍA.
En la zona de la portería se pueden contemplar diversas obras artísticas y en el zaguán cuatro relieves con escenas de la vida de santa Teresa de Jesús.

9. JARDÍN CONVENTUAL.
El jardín conventual resulta un espacio muy agradable en su disposición y se encuentra dedicado a san Enrique de Ossó por la íntima relación de este gran difusor de santa Teresa de Jesús con Alba de Tormes.


10. CASA DE LOS OVALLE.
Desde el jardín conventual accedemos a otras dos salas de la exposición que se encuentran en el espacio que antaño ocupara la casa de los Ovalle, familiares de la Santa y habitantes de la Villa Ducal. Suscitan especial interés dos cartas autógrafas de santa Teresa de Jesús que muestran su singular grafía.
Aquí́ puede contemplarse también la reproducción de la celda de san Juan de la Cruz recreando el aspecto propio del siglo XVI.
Resulta llamativa la urna que contuvo el cuerpo de san Juan de la Cruz y que recoge uno de los primeros retratos realizados de este santo. Atrae especialmente la atención la escultura titulada “Glorificación de santa Teresa”, del barroco napolitano.
Esculturas de la escuela de Gregorio Fernández de hermosa factura, piezas de marfil, orfebrería religiosa de gran valor, importante documentación de archivo, grabados, libros, la edición príncipe de las obras de san Juan de la Cruz de 1618, cuadros representativos de los grandes místicos del Carmelo Descalzo, objetos de la vida cotidiana... pueden contemplarse en estas salas.

Además, todas las obras que se encuentran en la exposición se recogen en el libro - catálogo “Teresa de Jesús: Mujer, Santa, Doctora. ARTIS MOMENTUM”, un recuerdo para toda la vida con más de 1.000 páginas en dos tomos, con más de 25 artículos e información de gran valor, fichas técnicas y fotografías de alta calidad de todas las obras que acoge la exposición.
Por medio del libro de estudios, realizamos un acercamiento profundo a la figura de santa Teresa de Jesús. Los artículos científicos ayudarán a conocer más a santa Teresa de Jesús.
Es fruto de la generosa investigación de diversos autores especialistas en santa Teresa de Jesús, que nos han prestado su tiempo y saber a modo de colaboración desinteresada con el proyecto.
Por medio del arte, se produce un acercamiento a santa Teresa de Jesús, para aprender de ella a crecer humana y espiritualmente. Puedes contemplar la belleza del arte religioso de la época teresiana bajo el título “ARTIS MOMENTUM”, recogiendo la importancia, el esplendor, el momento del arte.

 
 
La exposición permanecerá́ abierta hasta el 22 de octubre de 2023, mes en el que finalizará el Año Jubilar Teresiano.

P. Miguel Ángel González, Prior OCD de Alba de Tormes y de Salamanca
En Alba de Tormes, junto al sepulcro de Santa Teresa de Jesús
28 de marzo de 2023
Fiesta del nacimiento de Santa Teresa de Jesús

lunes, 20 de marzo de 2023

Still Star-Crossed en Alba de Tormes

Still Star-Crossed es una serie de televisión americana, basada en la novela del mismo nombre de Melinda Taub, que narra las intrigas, romances y traiciones que se producen en la Verona del siglo XVI entre las familias de Romeo y Julieta (Montescos y Capuletos) después de su trágica muerte.

La serie se emitió por la cadena estadounidense ABC durante la temporada de televisión 2016–17, y aunque la mayor parte del rodaje en España se realizó en Salamanca, también lo hizo en otros lugares de Cáceres, Plasencia, Toledo, San Lorenzo del Escorial y Alba de Tormes de donde extractamos algunas de las imágenes localizadas en su Basílica Teresiana.


(Alerta facilitada por Nacho Cotobal)

martes, 28 de febrero de 2023

Ultima casa de Sánchez Rojas

Para aquellos que aún no han localizado la última casa en la que habitó Sánchez Rojas en Alba de Tormes –véase nuestra sección “La imagen del mes” del pasado mes de enero–, este es su estado actual, en la calle Sánchez Llevot, frente a lo que fue Banco Hispano Americano.

Alba de Tormes
Última casa en la habitó el escritor José Sánchez Rojas
(Febrero 2023)

sábado, 18 de febrero de 2023

Banda de Música de Alba de Tormes: Anuario 2022

La Banda de Música de Alba de Tormes ha presentado recientemente en el Ayuntamiento de la villa el anuario de actividades correspondiente a 2022 con la presencia de Matías Cañizal, presidente de la asociación, Nacho Cotobal, autor del anuario, Mario Vercher, director de la banda y Concepción Miguélez, alcaldesa de Alba de Tormes.
Se trata de un documento que reúne un año de intensa actividad al coincidir con el 30 aniversario de la fundación de la banda y que, además de aquí, también está disponible para su consulta y descarga en la página web bandademusicadealbadetormes.com 
El anuario consta de 76 páginas que reúnen el trabajo realizado entre los meses de diciembre de 2021 y 2022, incluyendo 38 actuaciones musicales, así como otras actividades de la asociación mediante reseñas y artículos de prensa, más de 200 imágenes y 44 códigos QR que permiten enlazar a vídeos de actuaciones. También forman parte de esta recopilación programas de concierto, currículums de solistas y agrupaciones que han actuado junto a la banda, los textos del disco “Alba de Pasión” y los discursos de Mario Vercher y Concepción Miguélez leídos en el acto de nombramiento del director como Hijo Adoptivo de Alba de Tormes y en el pregón de las Fiestas de la Transverberación. Además, los seguidores de la banda podrán conocer otras actividades que habitualmente forman parte de la vida interna de la asociación, como la elección de la Junta Directiva, el desarrollo de los ensayos, los preparativos de la grabación de un disco, la firma de contratos o las actividades lúdicas y de convivencia como viajes y celebraciones.


Entradas relacionadas:

jueves, 9 de febrero de 2023

Quint@s del 58: Jornada de convivencia

En 2020 hubo de suspenderse como consecuencia de la epidemia de Covid 19. Ahora, una vez superada la pandemia, nuevamente se retoma esta iniciativa dirigida a todas y todos l@s albenses nacid@s en 1958.

Se trata de una jornada de convivencia que pretende consolidarse en un encuentro anual que este primer año tendrá lugar el sábado 1 de julio y para el que, en principio, se proyecta, además de una comida de confraternización, un recorrido por los distintos puntos de interés –hosteleros y artísticos– de la villa.

La inscripción para participar en este I encuentro puede realizarse en: Bar Pasaje, Kiosco Mariano, Oficina Mapfre, o mediante correo electrónico dirigido a info@entreeltormesybutarque.es facilitando: nombre, apellidos y teléfono de contacto.