Mostrando entradas con la etiqueta Pluma de Santa Teresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pluma de Santa Teresa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2021

Una conferencia de Emilio Salcedo.

A 1976, concretamente al 27 de agosto de aquel año, nos retrotraemos hoy para recuperar la conferencia pronunciada en el teatro de Alba de Tormes por Emilio Salcedo en el transcurso de la velada organizada por la Sociedad Amigos de Alba con motivo del II concurso periodístico “Pluma de Santa Teresa”

Emilio Salcedo, seudónimo de Emilio Sánchez Arteaga (Salamanca, 1929 - Madrid, 1992), fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y reconoció periodista, crítico literario y escritor, autor, entre otras obras, de las biografías de Miguel Delibes (Miguel Delibes, novelista de Castilla. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1986), Miguel de Unamuno (Vida de don Miguel. Salamanca, Editorial Anaya, 1964) y Francisco Franco (Centinela de Occidente. Semblanza biográfica de Francisco Franco. Barcelona, Editorial AHR, 1956), en este último caso junto a Alfonso Barra y publicado bajo la firma del director de La Vanguardia Española Luis de Galinsoga y el primo del dictador, el general Franco Salgado.

Su conferencia versó sobre tres personajes estrechamente ligados a nuestra localidad, Luis Bello Trompeta, José Sánchez Rojas y Santa Teresa de Jesús, y fue grabada en cinta magnetofónica por uno de los organizadores de aquel acto, Jesús María García García, quien, recientemente, la ha transcrito y comentado en este documento que nos ha cedido para ponerlo a disposición de cuentos se interesan por la cultura de nuestra tierra.

martes, 16 de octubre de 2018

Pluma de Santa Teresa 2018

El poema Tríptico para una paloma del castellano-manchego Manuel Laespada Vizcaíno, ha resultado ganador del I Certamen Nacional de Poesía ‘Pluma de Santa Teresa’ convocado por el Ayuntamiento de Alba de Tormes y dotado  un premio de 1.200 € y diploma acreditativo. 

Laespada Vizcaino nació en Albacete en 1958, es miembro del Grupo Literario Azuer y del Consejo de Redacción de la revista Calicanto y ha obtenido, a lo largo de su trayectoria literaria, numerosos galardones –II Premio de Poesía ‘Ciudad de Pamplona’, Premio ‘Guadalquivir’ de Úbeda, Premio de Alcázar de San Juan, Premio Ciudad Real, Premio ‘Luis Feria’ de la Laguna, Premio ‘Ciudad de Puertollano’, VII Premio Internacional de Poesía`Luis López Anglada’ de Burgohondo, Certamen de Poesía ‘Ángel Crespo’ de Alcolea de Calatrava, Premio ‘Mario López’ de Bujalance, Premio ‘Vicente Martín’ de Torrejón de la Calzada, Premio‘ Ciudad de Mérida’, Premio ‘Tardor’ de  Castellón, XVII Certamen de Poesía ‘Soledad Escassi’, Flor Natural en LV Certamen Nacional de Poesía ‘Amantes de Teruel’, I Certamen de Poesía ‘San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia’ de Ávila, XVIII Premio ‘Río Henares’, …  a los que ahora se une este ‘Pluma de Santa Teresa’ que le fue entregado en la noche de ayer.


lunes, 7 de mayo de 2018

Certamen "Pluma de Santa Teresa"


El Ayuntamiento de Alba de Tormes, a través de su Concejalía de Cultura, convoca un Concurso Nacional de Poesía con el que pretende ensalzar la figura de Santa Teresa a través de este género literario.
Este certamen, dotado con 1.200 € y cuyo plazo de presentación de obras finaliza el próximo 15 de septiembre, se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Año Jubilar Teresiano y viene a entroncar con el antiguo Premio Pluma de Santa Teresa (primero periodístico y más tarde literario) al que, esperemos, de continuidad en futuras ediciones y no vuelva a quedar relegado al olvido.

viernes, 18 de mayo de 2012

Concurso Literario Pluma de Santa Teresa: V edición

.........................

Tras quince años de orfandad, el Ayuntamiento de Alba de Tormes retoma la iniciativa de la ya desaparecida Sociedad Amigos de Alba y reanuda, tímidamente, la celebración del Certamen Literario Pluma de Santa Teresa convocando, en el año 1993, una nueva edición a la que podían concurrir trabajos inéditos y no premiados en otros concursos que versasen sobre cualquier aspecto relacionado con Alba de Tormes, y para el que se que se establecía una dotación de 250.000 Ptas.

Un documentado y pormenorizado trabajo –que aquí reproducimos– relativo a la fundación del Convento de Carmelitas descalzos en Alba de Tormes (Nuevos documentos para la historia de Alba: Notas sobre una escritura de fundación del Convento de los Carmelitas en 1630) presentado bajo el seudónimo de Rolladales, se alzaría con el premio correspondiente a esta V edición proporcionando a su autor, José Luis Miñambres Sánchez (también conocido por Nicolás), la oportunidad de poder manifestar «…el orgullo y la satisfacción enorme de ser Pluma de Santa Teresa»

jueves, 8 de marzo de 2012

Pluma de Santa Teresa 1978

Una guía histórico-turista –Alba de Tormes para peregrinos y turistas– lograba en agosto de 1978 el galardón correspondiente a la cuarta edición del Concurso Literario Pluma de Santa Teresa.
En ella, su autor –Lázaro Sastre– realiza un recorrido por el devenir histórico de nuestra localidad con la intención declarada de olvidar “hipótesis de difícil comprobación” y centrarse en lo “auténticamente científico”, al tiempo que describe sus principales monumentos poniendo especial énfasis, sin duda por tratarse del entorno albense más visitado, en la que él denomina Iglesia Basílica de Santa Teresa.


La sección que desde Entre el Tormes y Butarque dedicamos a este Certamen acoge ya la copia digital de esta guía que también puede descargarse mediante el enlace incrustado en el título del trabajo premiado con que ilustramos esta presentación.

miércoles, 11 de enero de 2012

Julián Moreiro: Pluma de Oro 1977


Alba de Tormes, sus personajes y su historia sería la temática sobre la que deberían versar los trabajos concurrentes al certamen del año 1977, certamen que en ésta su III edición experimentaba un cambio significativo, no solo en el apartado crematístico, en el que se duplicaba la dotación económica del premio, pasando de 25.000 a 50.000 Ptas., sino, y fundamentalmente, en cuanto a su formato que mudaba del Concurso Periodístico de anteriores convocatorias al Literario que ya se establecía para esta y posteriores.

Tras la valoración las distintas obras participantes, de las que merecen destacarse Retablo para una Villa, de Albanio de Campos (Antonio Álamo Salazar) y Biografía de Don Fernando Álvarez de Toledo, de Alba (José Yáñez Rodríguez), el jurado se decantó por el presentado por Licenciado Albarrán, lema tras el que se “escondía” la firma de Julián Moreiro, que con el titulo Lope de Vega, poeta oficial de la Casa de Alba sería reconocido como ganador del III Concurso Literario Pluma de Santa Teresa y galardonado con su Pluma de Oro.
Poco tiempo después, la Sociedad Amigos de Alba, organizadora del Concurso, procedería a publicar, con ligeras variaciones, y bajo el titulo de Una página en la vida de Lope de Vega, el trabajo ganador, cuyo original digitalizado ya se aloja en esta sección.



lunes, 14 de noviembre de 2011

II Concurso Periodístico "Pluma de Santa Teresa"


Con una dotación de 25.000 Ptas. en metálico, pluma de oro y placa de artesanía se convocaba, en el mes de abril de 1976, la segunda edición del Concurso Periodístico Pluma de Santa Teresa al que podían concurrir autores naturales y residentes en las provincias de Salamanca y limítrofes con trabajos originales, previamente publicados en cualquiera de sus periódicos o revistas, que versaran sobre el tema “Hacia una mística de la vida actual”, si bien la propia convocatoria aclaraba que el tema no se circunscribía «a ningún tipo de mística concreto, y que será válido cualquier trabajo que trate de promocionar, descubrir o exaltar cualquier valor espiritual y altruista de la conducta humana en cualquiera de sus manifestaciones: religiosa, social, amorosa, política… ».
Meses más tarde, en agosto, el jurado hacía público su fallo declarando el concurso desierto y concediendo un accésit a Lamberto de Echeverria, catedrático de Derecho Canónico de las dos Universidades salmantinas que bajo el seudónimo de Rerum Scriptor compareció al certamen con el artículo “Monasterios contemplativos salmantinos en 1976” que ya se puede consultar en la sección dedicada a este certamen.


domingo, 18 de septiembre de 2011

Certamen Pluma de Santa Teresa

Organizado por la Sociedad Amigos de Alba, a mediados de los años setenta, se materializaba un interesante proyecto cultural: la convocatoria de un concurso que estimulase la investigación y publicación de temas albenses y teresianos y que, en cierto modo, venía a dar continuidad a históricas celebraciones de Juegos Florales dedicados a exaltar la figura de Santa Teresa en alguna de cuyas ediciones habían resultado premiados figuras tan relevantes de nuestra literatura como Miguel de Cervantes (1614) o Gerardo Diego (1966).
Tras la disolución de la Sociedad Amigos de Alba, su principal impulsora, la organización del certamen, periodístico en sus dos primeros años y más tarde literario, fue asumida por el Ayuntamiento de Alba de Tormes para finalmente, como tantas otras actividades albenses, quedar relegado al olvido.

Con el objetivo de recordar a unos y mostrar a otros aquella iniciativa, configuramos esta nueva sección a la que, de forma paulatina, iremos incorporando autores y obras premiadas y en la que ya se encuentra disponible el artículo “Santa Teresa de Jesús en el año internacional de la mujer. 28-marzo-1515” con el que María Dolores Pérez-Lucas Alba obtuvo la Pluma de Oro en 1975.

El acceso a esta sección (que no habría sido posible sin la ayuda de Avelino Ramos quien nos ha facilitado toda la documentación necesaria) se realiza mediante el enlace que hemos habilitado en nuestra barra de menú.