Mostrando entradas con la etiqueta Fotodenuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotodenuncia. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de febrero de 2021
lunes, 11 de noviembre de 2019
El río
«En la ribera verde y deleitosa
del sacro Tormes, dulce y claro río,
hay una vega grande y espaciosa, …»
(Garcilaso de la Vega; Égloga II)
Ya, ya sé que es este el aspecto que en los últimos años viene mostrando el río a su paso por Alba.
Ya, ya sé que es un problema difícilmente asumible desde la administración local.
Ya, ya sé que debería ser la Confederación quien abordarse la solución de este problema de una vez por todas.
Ya, ya sé que…
Pero no por ello vamos a dejar de lamentar el deplorable estado de aquel cristalino Tormes transparente que ya casi ni recordamos.
viernes, 9 de agosto de 2019
En peor lugar... ¡Imposible!
Sin duda no es este el mejor lugar para colocar un hidrante contraincendios.
Su situación, en un aparcamiento señalizado, dificulta, e incluso imposibilita, su utilización cuando este espacio se encuentre ocupado por algún vehículo.
Esperemos que nunca sea necesario recurrir a él, y también esperamos que, a quien corresponda, se plantee modificar su ubicación que, desde luego, la actual, en la c/ Trasera de San Miguel, no es, ni mucho menos, la adecuada.
domingo, 12 de marzo de 2017
Vandalismo
Así amanecía, en la mañana de hoy, la calle Lope de Vega de Alba de Tormes.
Como bien dice Javier Correderea, quien nos remite esta fotografía, "sobran los comentarios".
lunes, 4 de agosto de 2014
Mejor ocasión que esta, imposible
Que pena que ninguno de los responsables de la reciente rehabilitación de la fachada de la iglesia de San Pedro en Alba de Tormes haya tenido la ocurrencia de retirar una lápida que pretende honrar a los “caídos” de uno solo de los bandos enfrentados en la guerra civil española.
Lamentable, sencillamente lamentable que personas que, teniendo la obligación de hacerlo, olviden la retirada de símbolos que no hacen sino recordar una contienda que nunca debió producirse.

sábado, 2 de noviembre de 2013
Pendiente de un hilo
Ya fue comentado hace unos meses desde algún perfil de facebbok relacionado con Alba, y aunque no recuerdo exactamente cuándo y por quien, lo cierto es que ya ha transcurrido un tiempo más que prudencial y el estado en el que continua esta farola, situada en las inmediaciones de la Casa Molino, muestra, una vez más, la indolencia de esta administración municipal a quien no parece preocupar el peligro que representa.
martes, 17 de septiembre de 2013
El sanecan de Alba
Si por sanecan entendemos un espacio destinado a recoger los excrementos caninos, Alba de Tormes ya tiene el suyo.
Que pena que la falta de conciencia cívica de algunos haya convertido este interesante rincón en un foco de inmundicias.
Que pena que nuestras autoridades municipales no saneen primero e impidan después la utilización para estos usos el exterior de la iglesia de Santiago.
martes, 13 de agosto de 2013
Panel desinformativo
Ya hace algún tiempo que la Oficina de Turismo de Alba de Tormes se trasladó a la zona del castillo y se encuentra ubicada en un edificio de reciente construcción que, siendo benévolos, podríamos calificar de dudoso gusto y escasa armonía con su entorno.
Pues bien, a fecha de hoy parece que algún responsable municipal todavía no se ha enterado del cambio, aún habiendo sido advertido de ello, y mantiene una señalización que confunde y desespera a las personas que nos visitan y pretenden dirigirse a esta instalación para obtener información sobre nuestra localidad, lugares de interés, horarios de visita, precios…
¿Tan difícil es cambiar el sentido de la flecha que ahora apunta en dirección contraría?
martes, 6 de agosto de 2013
Incumplimiento legal
«Las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.» (Ley 52/2007 de 26 de diciembre, Artículo 15-1)
Aún perdura en una de las esquinas de la Plaza del Grano de Alba de Tormes (antes del General Queipo del Llano) una placa que recuerda a este infame militar que en sus soflamas a través de las ondas de Unión Radio Sevilla justificó –cuando no incitó– la violación de mujeres republicanas.
La permanencia de esta placa constituye; no solo una actitud indolente del Ayuntamiento albense que, consciente de su existencia, no subsana esta anacrónica señalización, sino también un claro incumplimiento de una disposición legal que le insta a su retirada, lo que conlleva un grave deterioro de la imagen de una corporación municipal que al conculcar este precepto pierde legitimidad moral para exigir a sus administrados la observancia de sus propias normativas.
viernes, 2 de agosto de 2013
¿Aparcamientos patrocinados?
Parecerlo si que lo parece, aunque en realidad no se trata de un aparcamiento patrocinado por la conocida destilería segoviana sino uno de los espacios que en su momento se habilitaron para el estacionamiento de vehículos en la calle Carlos III y que ahora, tras haber sido suprimidos como consecuencia de la reapertura de la circulación en ambos sentidos, alguien ha tenido la ocurrencia de mantener con esta imaginativa señalización que por incomprensible no hace más que originar confusión.
sábado, 22 de junio de 2013
Reescribiendo a Sánchez Rojas
Pues no, mire usted, no. Resulta que Sánchez Rojas no dijo eso, o al menos no lo dijo así.
Y es que cuando se reproducen frases o textos de otras personas se debería hacer de forma textual, indicando exactamente lo que dijeron y como lo dijeron, máxime si estos quedan plasmados en diversos elementos informativos como es el caso de la cartelería que se ha desarrollado como complemento del Camino de las Aceñas, camino recientemente inaugurado con alharacas y presentado como una novedad, pero que a mi no hace sino recordarme a la Senda del Agua que todavía publicita el consistorio albense en sus folletos turísticos.
Para Sánchez Rojas, que sabía lo que decía y además lo decía muy bien, Alba de Tormes no era un castillo, era su castillo -que aunque parecido, no es lo mismo- y así lo manifestaba en su artículo El castillo de Alba publicado en La Basílica Teresiana (Abril 1912) y, previamente, y con ligerísimas modificaciones, en el semanario Alrededor del Mundo (10-03-1909).
domingo, 21 de octubre de 2012
Alba y el Tormes
Ni el «dulce y claro río» al que cantara Garcilaso, ni el «cristalino Tormes transparente» que sirvió de inspiración a Sánchez Rojas. La realidad actual es algo menos lírica, menos poética y, por contra, más escatológica. Un río sucio, descuidado, alimentado por vertidos que han convertido los alrededores de la casa-molino en un entorno plagado de inmundicias que desde hace unos meses obsequian con su aroma a cuantos transitan por sus inmediaciones. Y para muestra, mejor que un botón, unas imágenes.
Octubre 2012
Julio 2012
Octubre 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Reminiscencias del pasado
Durante una época se llamó así. Antes se la conoció como Plaza de Carboneros y también como Plaza del Grano, que es su nombre actual, sin embargo en una de sus esquinas aún figura señalizada como Plaza del General Queipo del Llano sin que nadie, hasta ahora, se haya ocupado de retirar esta placa.
martes, 6 de septiembre de 2011
S.O.S para el Hospital
Sobran los comentarios.
Efectivamente, las imágenes que hoy ofrecemos se comentan por si mismas y no precisan de ninguna apostilla para advertir del abandono y lamentable estado de conservación en que se encuentra lo que otrora fuera el Hospital de Santiago y San Marcos de Alba de Tormes y que hoy parece haberse convertido en un palomar en el que los desconchones de sus paredes, sus cristales rotos, sus puertas desvencijadas y su techumbre amenazando inminente ruina auguran un futuro poco halagüeño para otro de nuestros edificios singulares.

