Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

Reconstrucción virtual del castillo-palacio de los Alba

Recientemente, Sergio Jiménez Zazo, experto en virtualización del patrimonio, impartió la conferencia “El Castillo de Alba de Tormes. Una Reconstrucción virtual “dentro del programa "Patrimonio Militar del Ejército de Tierra y Cultura de Defensa: Entre la Tradición y las Nuevas Tecnologías" organizado por la Cátedra de Cultura de Defensa “Subintendente Julián Vallespín” y en colaboración con la Subdelegación de Defensa de Ávila, el Archivo General Militar y el Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra.

Dado su interés para todos aquellos que se interesan por nuestra localidad y las sugerentes imágenes que a lo largo de ella se ofrecen sobre la posible estructura y distribución del castillo albense, del que apenas nos han llegado algunos restos, reproducimos en su totalidad el montaje videográfico que sobre la misma ha realizado la Universidad Católica de Ávila.

miércoles, 21 de junio de 2023

“Artis Momentum” amplía su fondo expositivo

Miguel Ángel González

Estas obras de arte, de gran importancia, podrán verse a partir del próximo viernes.

La exposición “Artis Momentum”, muestra artística del año jubilar Teresiano, en Alba de Tormes, el arte en el tiempo de Santa Teresa de Jesús, suma importantes obras de arte de pintura y escultura de los prestigiosos artistas Juan de Juni, Alonso Berruguete, el Maestro de Besançon, José Villegas y Cordero, Giuseppe Sanmartino, Nicola Fumo, Pedro de Mena, Gabriel Joly, Pedro de Orrente, …
El restaurador y conservador artístico de la exposición, Miguel García, ha sido el encargado de realizar el traslado de las distintas obras de arte que se pueden contemplar en Alba de Tormes. Tener en Alba de Tormes estas obras de arte de tanta calidad y de tan extraordinaria belleza es un auténtico privilegio y una ocasión que se debe aprovechar, porque es la única oportunidad para poder contemplar esta colección artística en su conjunto, ha señalado el restaurador. 
El comisario de la muestra, Miguel Ángel González, después de realizar las gestiones oportunas, ha manifestado la satisfacción y el agradecimiento por el préstamo de estas importantes obras de arte que vienen a engrandecer aún más la exposición. Ha manifestado que Se pretende que los visitantes, peregrinos y turistas que se acercan a la villa ducal, siguiendo las huellas de Santa Teresa de Jesús, puedan disfrutar de este espacio expositivo en el convento de San Juan de la Cruz, por medio del cual se pretende un acercamiento al ambiente del arte religioso en el tiempo de Santa Teresa de Jesús. Además, damos la oportunidad de conocer nuestro museo permanente, el gran museo Carmus, dedicado íntegramente a Santa Teresa Salamanca se puede contemplar en modo permanente en Alba de Tormes.
Estás magníficas piezas de arte Son de primer nivel por su autoría y calidad y vienen a incrementar las más de 200 con las que ya cuenta la muestra artística. 
Dos centenares de obras de importantes artistas y escuelas como Gregorio Fernández, Luca Giordano, Tintoretto, El Greco, Pedro de Mena, Pietro Torrigiano, Murillo, Luis Tristán, Escuela Flamenca, Escuela Italiana, Escuela Española, José́ de Alzíbar, Giovanni Battista Gaulli, Escuela de Murillo, Francesco Ricci, Círculo de Guido Reni, Escuela de Morales, Francesco Bassano, Francisco de Herrera el Viejo, Valdés Leal, Mariano Salvador Maella, Escuela Burgalesa, Escuela Napolitana, Alonso Cano, Escuela Aragonesa, Taller del Greco, Juan de Borgoña el Joven, Gaspar de Crayer, Escuela Colonial, Giovanni Battista Salvi, Miguel Cabrera, Escuela Mejicana, Francesco Francazano, Ignacio de Ríes, Juan de Bascardo, Escuela Andaluza de la Roldana, Domenico Gargiulo, Seguidor de Morales, Diego Polo, Pablo Legot, Ignacio de Ries, Pedro de Moya, Felipe Gómez Valencia, Giovanni Battista Beinaschi, Circulo de Mateo Cerezo, Juan de Mesa...
Se trata de piezas artísticas de los siglos XVI y XVII –la mayoría de ellas procedentes de colecciones privadas– tales como óleos sobre lienzo, esculturas realizadas en madera policromada y terracotas.

   

También se incorpora la obra artística en terracota “Entre los pucheros anda el Señor” realizada en 1922 por el artista de Úbeda Paco Tito. Otra pieza del mismo autor, que representa San Juan de la Cruz, puede verse también en la misma exposición.
“Cuando la obediencia os trajere empleadas en cosas exteriores; entended que, si es en la cocina, entre los pucheros anda el Señor ayudándoos en lo interior y exterior”. (Fundaciones 5,8)

 

martes, 11 de abril de 2023

Descubrimiento en museo Carmus

José María Martínez Frías
Catedrático jubilado de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca

Entre las obras pictóricas que actualmente custodia el CARMUS. Museo Carmelitano Teresa de Jesús, en Alba de Tormes (Salamanca), es de resaltar una relacionada con la pintura barroca del virreinato de la Nueva España, que merece análisis y atención. Está catalogada del modo que sigue:

San Juan Diego ante el obispo Fray Juan de Zumárraga mostrando su tilma con la imagen de la Virgen de Guadalupe. (Anónimo. Óleo sobre lienzo, 1,65 x 1,87 m, Siglo XVII) (Fig.1)

Mas, hoy en día, y a tenor de las consideraciones expuestas a lo largo del presente estudio, creemos que existen sólidas razones para reconocer en ella la indudable autoría de Cristóbal de Villalpando (1649-1714), considerado el pintor barroco más importante de la Nueva España por su originalidad, maes-tría técnica y capacidad inventiva. Bien sabido es que, durante el siglo XVII, arribaron a la Ciudad de México pintores con formación académica europea, con la misión de proceder a formar a los futuros pintores novohispanos de esta centuria. Y entre éstos, destacó precisamente Cristóbal de Villalpando, cuya labor fue fundamental en la renovación que, a nivel artístico, llevaron a cabo los españoles en Nueva España. (Leer más)

martes, 28 de marzo de 2023

El arte en el tiempo de santa Teresa de Jesús

ARTIS MOMENTUM
La exposición del Año Jubilar Teresiano
Desde el 28 de marzo de 2023 (Inauguración a las 18 horas), hasta el 22 de octubre de 2023
Convento de San Juan de la Cruz. Alba de Tormes (Salamanca)

1. LA EXPOSICIÓN.
La Orden del Carmelo Descalzo ha organizado una exposición con dos centenares de piezas para celebrar este Año Jubilar Teresiano.
Pinturas, esculturas, iconografía, mobiliario, orfebrería y documentación histórica conforman esta muestra que permanecerá́ hasta el 22 de octubre de 2023 en el convento de san Juan de la Cruz de Alba de Tormes, primera iglesia y primer convento dedicados a san Juan de la Cruz en todo el mundo. Esta muestra se extiende a lo largo de más de 1.400 m2 y esta compuesta por obras de artistas y escuelas de la talla de Gregorio Fernández, Luca Giordano, Tintoretto, El Greco, Pedro de Mena, Pietro Torrigiano, Murillo, Luis Tristán, Escuela Flamenca, Escuela Italiana, Escuela Española, José́ de Alzíbar, Giovanni Battista Gaulli, Escuela de Murillo, Francesco Ricci, Círculo de Guido Reni, Escuela de Morales, Francesco Bassano, Francisco de Herrera el Viejo, Valdés Leal, Mariano Salvador Maella, Escuela Burgalesa, Escuela Napolitana, Alonso Cano, Escuela Aragonesa, Taller del Greco, Juan de Borgoña el Joven, Gaspar de Crayer, Escuela Colonial, Giovanni Battista Salvi, Miguel Cabrera, Escuela Mejicana, Francesco Francazano, Ignacio de Ríes, Juan de Bascardo, Escuela Andaluza de la Roldana, Domenico Gargiulo, Seguidor de Morales, Diego Polo, Pablo Legot, Ignacio de Ries, Pedro de Moya, Felipe Gómez Valencia, Giovanni Battista Beinaschi, Circulo de Mateo Cerezo, Juan de Mesa,... la mayoría de ellas procedentes de colecciones privadas.
Estas piezas artísticas datan, principalmente, de los siglos XVI y XVII, siendo de autores coetáneos a santa Teresa de Jesús. De ahí́ nace su nombre “ARTIS MOMENTUM. El arte en el tiempo de santa Teresa”. La exposición está ubicada en el convento de san Juan de la Cruz de Alba de Tormes. La relación de san Juan de la Cruz con santa Teresa de Jesús fue estrecha y duradera desde que se conocieron en Medina del Campo en el año 1567.


2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
Santa Teresa de Jesús funda el Carmelo de Alba de Tormes el 25 de enero de 1571, con la presencia de san Juan de la Cruz en dicha fundación. Aquí́ tenemos el sepulcro de la Santa desde su muerte en 1582. La Orden del Carmelo Descalzo deseó fundar un convento masculino en Alba de Tormes con el fin de ocuparse del culto teresiano. En 1692 se hace la fundación.
A lo largo de estos siglos de historia, han sido múltiples los acontecimientos que han tenido lugar en esta casa. En el año 2017 hemos realizado una importante obra de reparación y adecuación de toda la planta baja del convento y de varias estancias de la planta alta, cooperando así́ de manera decisiva al mantenimiento de este edificio conventual.
Destacamos como hito importante en la historia el Año Jubilar Teresiano celebrado en Alba de Tormes, ocasión en la que se realizó́, en colaboración con la Diputación Provincial de Salamanca, la gran exposición Vítor Teresa que transcurrió́ entre los meses de julio de 2018 y enero de 2019, traspasando las fronteras más allá́ del Año Jubilar Teresiano propiamente dicho y que se desarrolló́ con gran éxito, considerándose el acto cultural más importante de dicha efeméride.

3. CONVENTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
El edificio en sí mismo se encuentra incluido en el ámbito de Bien de Interés Cultural (BIC) y está declarado Monumento. Esta razón es suficiente para realizar una interesante visita al mismo, formando parte en su estructura del arte denominado barroco carmelitano, propio de la Orden del Carmelo Descalzo en el siglo XVII. Se trata de un exponente de este estilo artístico muy bien conservado después de las tareas de adecentamiento llevadas a cabo recientemente.

4. IGLESIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
Es digna de visitar la iglesia de san Juan de la Cruz en cuya capilla lateral se han instalado las reliquias carmelitanas que en el convento se conservan; entre ellas la más insigne es la del dedo índice de san Juan de la Cruz. La mayor parte de las reliquias son de santa Teresa de Jesús y de san Juan de la Cruz, colocadas en relicarios del siglo XVII.

 

5. SACRISTIA MAYOR.
Esta sala ofrece distintas obras de arte dignas de ser contempladas. La cajonera de madera de nogal manifiesta la elegancia que se observa en todo el conjunto arquitectónico.

6. CLAUSTRO CONVENTUAL.
Especialmente llamativo resulta el claustro conventual con el pozo central en su patio y con el aljibe propio del siglo XVII. En los ángulos del claustro se conservan cuadros representativos de escenas de la vida de san Juan de la Cruz y de santa Teresa de Jesús.
Además, en este espacio pueden contemplarse distintas obras de arte de los siglos XVI y XVII. 

 
 
7. REFECTORIO.
Especial interés suscita el antiguo refectorio que conserva mesas del siglo XVI y que está ambientado en la época de la fundación del convento.

8. PORTERÍA.
En la zona de la portería se pueden contemplar diversas obras artísticas y en el zaguán cuatro relieves con escenas de la vida de santa Teresa de Jesús.

9. JARDÍN CONVENTUAL.
El jardín conventual resulta un espacio muy agradable en su disposición y se encuentra dedicado a san Enrique de Ossó por la íntima relación de este gran difusor de santa Teresa de Jesús con Alba de Tormes.


10. CASA DE LOS OVALLE.
Desde el jardín conventual accedemos a otras dos salas de la exposición que se encuentran en el espacio que antaño ocupara la casa de los Ovalle, familiares de la Santa y habitantes de la Villa Ducal. Suscitan especial interés dos cartas autógrafas de santa Teresa de Jesús que muestran su singular grafía.
Aquí́ puede contemplarse también la reproducción de la celda de san Juan de la Cruz recreando el aspecto propio del siglo XVI.
Resulta llamativa la urna que contuvo el cuerpo de san Juan de la Cruz y que recoge uno de los primeros retratos realizados de este santo. Atrae especialmente la atención la escultura titulada “Glorificación de santa Teresa”, del barroco napolitano.
Esculturas de la escuela de Gregorio Fernández de hermosa factura, piezas de marfil, orfebrería religiosa de gran valor, importante documentación de archivo, grabados, libros, la edición príncipe de las obras de san Juan de la Cruz de 1618, cuadros representativos de los grandes místicos del Carmelo Descalzo, objetos de la vida cotidiana... pueden contemplarse en estas salas.

Además, todas las obras que se encuentran en la exposición se recogen en el libro - catálogo “Teresa de Jesús: Mujer, Santa, Doctora. ARTIS MOMENTUM”, un recuerdo para toda la vida con más de 1.000 páginas en dos tomos, con más de 25 artículos e información de gran valor, fichas técnicas y fotografías de alta calidad de todas las obras que acoge la exposición.
Por medio del libro de estudios, realizamos un acercamiento profundo a la figura de santa Teresa de Jesús. Los artículos científicos ayudarán a conocer más a santa Teresa de Jesús.
Es fruto de la generosa investigación de diversos autores especialistas en santa Teresa de Jesús, que nos han prestado su tiempo y saber a modo de colaboración desinteresada con el proyecto.
Por medio del arte, se produce un acercamiento a santa Teresa de Jesús, para aprender de ella a crecer humana y espiritualmente. Puedes contemplar la belleza del arte religioso de la época teresiana bajo el título “ARTIS MOMENTUM”, recogiendo la importancia, el esplendor, el momento del arte.

 
 
La exposición permanecerá́ abierta hasta el 22 de octubre de 2023, mes en el que finalizará el Año Jubilar Teresiano.

P. Miguel Ángel González, Prior OCD de Alba de Tormes y de Salamanca
En Alba de Tormes, junto al sepulcro de Santa Teresa de Jesús
28 de marzo de 2023
Fiesta del nacimiento de Santa Teresa de Jesús

sábado, 18 de febrero de 2023

Banda de Música de Alba de Tormes: Anuario 2022

La Banda de Música de Alba de Tormes ha presentado recientemente en el Ayuntamiento de la villa el anuario de actividades correspondiente a 2022 con la presencia de Matías Cañizal, presidente de la asociación, Nacho Cotobal, autor del anuario, Mario Vercher, director de la banda y Concepción Miguélez, alcaldesa de Alba de Tormes.
Se trata de un documento que reúne un año de intensa actividad al coincidir con el 30 aniversario de la fundación de la banda y que, además de aquí, también está disponible para su consulta y descarga en la página web bandademusicadealbadetormes.com 
El anuario consta de 76 páginas que reúnen el trabajo realizado entre los meses de diciembre de 2021 y 2022, incluyendo 38 actuaciones musicales, así como otras actividades de la asociación mediante reseñas y artículos de prensa, más de 200 imágenes y 44 códigos QR que permiten enlazar a vídeos de actuaciones. También forman parte de esta recopilación programas de concierto, currículums de solistas y agrupaciones que han actuado junto a la banda, los textos del disco “Alba de Pasión” y los discursos de Mario Vercher y Concepción Miguélez leídos en el acto de nombramiento del director como Hijo Adoptivo de Alba de Tormes y en el pregón de las Fiestas de la Transverberación. Además, los seguidores de la banda podrán conocer otras actividades que habitualmente forman parte de la vida interna de la asociación, como la elección de la Junta Directiva, el desarrollo de los ensayos, los preparativos de la grabación de un disco, la firma de contratos o las actividades lúdicas y de convivencia como viajes y celebraciones.


Entradas relacionadas:

miércoles, 18 de enero de 2023

FITUR 2023

Miguel Ángel González 

LA EXPOSICIÓN “ARTIS MOMENTUM” CON MOTIVO DEL AÑO JUBILAR TERESIANO SE PODRÁ VISITAR EN ALBA DE TORMES HASTA EL 22 DE OCTUBRE.

El tiempo, el momento, el esplendor del arte, más de un centenar de obras de arte de los siglos XVI y XVII de los más destacados artistas del momento.

Junto al sepulcro de Santa Teresa de Jesús.

Así se ha comunicado en el espacio de la Junta de Castilla y León y con la presencia del Director General de Turismo D. Ángel González. El Prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes y de Salamanca Miguel Ángel González, la alcaldesa de Alba de Tormes Concepción Miguélez y el concejal de Turismo Gonzalo Bautista, han anunciado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) una importante actividad cultural con motivo del Año Jubilar Teresiano de 2023.

La exposición de arte sacro “Artis Momentum”, que fue inaugurada por el Nuncio del Papa Francisco, se podrá visitar en el convento de San Juan de la Cruz de Alba de Tormes hasta el 22 de octubre.

Claustro conventual, refectorio, sacristía mayor, portería… distintas estancias del convento de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes alberga esta rica exposición de arte religioso, en su mayor parte de colecciones privadas, obras que no han sido expuestas al público con anterioridad. Se trata de una ocasión única para los visitantes, en el marco incomparable de este edificio propio del barroco carmelitano, declarado monumento dentro de la zona de Bien de Interés Cultural (BIC) de Alba de Tormes. El convento en cuanto a sus estructura suscita el interés de turistas y visitantes que ahora podrán contemplar esta importante colección artística.

Obra de importantes artistas y escuelas como Gregorio Fernández, Luca Giordano, Tintoretto, El Greco, Pedro de Mena, Pietro Torrigiano, Murillo, Luís Tristán, Escuela Flamenca, Escuela Italiana, Escuela Española, José de Alzíbar, Giovanni Battista Gaulli, Escuela de Murillo, Francesco Ricci, Círculo de Guido Reni, Escuela de Morales, Francesco Bassano Francisco de  Herrera el viejo, Valdés Leal, Mariano Salvador  Maella, Escuela Burgalesa, Escuela Napolitana, Alonso Cano, Escuela Aragonesa,  Taller del Greco, Juan de Borgoña el joven, Gaspar de Crayer, Escuela Colonial, Giovanni Battista Salvi, Taller de Murillo, Escuela Española,, Miguel Cabrera, Escuela Mejicana, Francesco Francazano, Ignacio de Ríes, Juan de Bascardo, Escuela Andaluza de la Roldana, Domenico Gargiulo, Seguidor de Morales, Diego Polo, Pablo Legot, Ignacio de Ries, Pedro de Moya, Felipe Gómez Valencia , Giovanni Battista Beinaschi, Circulo de Mateo Cerezo… 


CONVENIO ENTRE EL MUSEO CARMUS DE ALBA DE TORMES Y LA ASOCIACIÓN DE CIUDADES TERESIANA “HUELLAS DE TERESA”

En el primer día de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha tenido lugar, en el espacio de la Junta de Castilla y León, la firma de un importante convenio de colaboración entre el museo CARMUS de Alba de Tormes y la Asociación de ciudades teresianas “Huellas de Teresa”, con el fin de promover la difusión del museo albense en las ciudades en las que Santa Teresa de Jesús realizó sus fundaciones en el siglo XVI.

El Prior de los Carmelitas Descalzos Miguel Ángel González, ha valorado la importancia del museo albense, probablemente el más completo y rico dedicado a Santa Teresa de Jesús, que alberga más de 800 obras de arte teresiano de gran valor y con carácter permanente en Alba de Tormes, “fundación privilegiada entre todas las de la Madre Teresa por conservar aquí su sepulcro” ha afirmado el Prior.

Desde el Carmelo se invita a los peregrinos y turistas a visitar el museo CARMUS para profundizar en la figura de la Santa por medio del rico patrimonio artístico de la fundación teresiana albense.

A la firma acudió el Prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes y de Salamanca D. Miguel Ángel González en calidad de director del museo CARMUS y D. José Alberto Rodríguez, Alcalde de la villa jienense de Beas de Segura, en calidad de presidente de la Asociación de Ciudades Teresianas de España.

Este medio ha tenido acceso a dicho convenio que manifiesta en sus diversas clausulas el interés de ambas entidades por colaborar en la divulgación mutua de las mismas. 

Desde el Museo CARMUS de Alba de Tormes manifiestan su satisfacción por este acuerdo que sirve de ayuda para impulsar en la Villa Ducal el Año Jubilar Teresiano que se celebra hasta el 15 de octubre.


LA RUTA DE PEREGINACIÓN TERESIANA “DE LA CUNA AL SEPULCRO” PROMUEVE EL CAMINO QUE TRANSCURRE ENTRE ÁVILA Y ALBA DE TORMES
La Iglesia – Basílica de la Anunciación en Alba de Tormes, sepulcro de Santa Teresa de Jesús, centro de peregrinaciones en el Año Jubilar Teresiano de 2023.

En la Feria Internacional de Turismo (FITUR) los representantes de la Asociación de la ruta de peregrinación han promocionado el camino teresiano, en el Año Jubilar Teresiano que se está celebrando en Ávila y en Alba de Tormes y que se prolonga hasta el día 15 de octubre, festividad de Santa Teresa de Jesús.

La ruta de peregrinación teresiana reviste interés especial en este año en que se celebra la Jornada Mundial de la Juventud en la ciudad portuguesa de Lisboa a finales de julio de 2023 con la presencia del Papa Francisco. Muchos grupos de jóvenes ya han confirmado su participación en la ruta teresiana en los días previos y en los días posteriores a la JMJ de Portugal. Según los miembros de la asociación esta es una oportunidad para promocionar la ruta “de la cuna al sepulcro” a nivel internacional.

El Prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes y de Salamanca Miguel Ángel González, ha manifestado que “esta ruta de peregrinación es de plena actualidad, teniendo en cuenta la celebración del año jubilar teresiano que estamos conmemorando hasta el día 15 de octubre. Queremos que la Ruta Teresiana de la Cuna al Sepulcro pase a ser un camino conocido y elegido por peregrinos, senderistas y todas las personas que quieran realizar una actividad diferente y sana, remarcando su perspectiva espiritual por las sendas de los grandes místicos castellanos Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz”

La alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez ha centrado su intervención en la necesidad de promocionar este modo de turismo en una ruta en la que la mayoría de sus municipios son pueblos castellano leoneses de las provincias de Ávila y Salamanca, necesitados de desarrollo sostenible. “Creemos en el potencial que esta ruta teresiana posee, para poder afrontar las dificultades de la zona por la que transcurre este camino teresiano, cargado de posibilidades de desarrollo”, concluyó la alcaldesa de la Villa Ducal. 

La técnico de Turismo de la Ruta Teresiana, Raquel Serrano ha intervenido en el acto de presentación, considerando la importancia que tiene dicha ruta y las posibilidades variadas de la misma, desde la literatura, el misticismo, el arte mudéjar, la flora, la fauna, la gastronomía, el paisajismo, realidades que encierra esta ruta polivalente de turismo religioso.

sábado, 18 de diciembre de 2021

Conferencia de Manuel Diego Sánchez

“¡Vuelve Teresa! Alba de Tormes en el III Centenario de su canonización, 1922” es el título de la disertación con la que Manuel Diego (OCD) prologará la programación que desarrollará el ayuntamiento albense para conmemorar los próximos centenarios de la canonización de Teresa de Jesús y de su doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de Salamanca, que se desarrollará a lo largo del año 2022.

La conferencia tendrá lugar el día 23 de diciembre, a las 20:00 horas en el Teatro de la Villa.


miércoles, 30 de junio de 2021

Una conferencia de Emilio Salcedo.

A 1976, concretamente al 27 de agosto de aquel año, nos retrotraemos hoy para recuperar la conferencia pronunciada en el teatro de Alba de Tormes por Emilio Salcedo en el transcurso de la velada organizada por la Sociedad Amigos de Alba con motivo del II concurso periodístico “Pluma de Santa Teresa”

Emilio Salcedo, seudónimo de Emilio Sánchez Arteaga (Salamanca, 1929 - Madrid, 1992), fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y reconoció periodista, crítico literario y escritor, autor, entre otras obras, de las biografías de Miguel Delibes (Miguel Delibes, novelista de Castilla. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1986), Miguel de Unamuno (Vida de don Miguel. Salamanca, Editorial Anaya, 1964) y Francisco Franco (Centinela de Occidente. Semblanza biográfica de Francisco Franco. Barcelona, Editorial AHR, 1956), en este último caso junto a Alfonso Barra y publicado bajo la firma del director de La Vanguardia Española Luis de Galinsoga y el primo del dictador, el general Franco Salgado.

Su conferencia versó sobre tres personajes estrechamente ligados a nuestra localidad, Luis Bello Trompeta, José Sánchez Rojas y Santa Teresa de Jesús, y fue grabada en cinta magnetofónica por uno de los organizadores de aquel acto, Jesús María García García, quien, recientemente, la ha transcrito y comentado en este documento que nos ha cedido para ponerlo a disposición de cuentos se interesan por la cultura de nuestra tierra.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Unidos por la Música

La Banda de Música de Alba de Tormes ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad, este año con el lema “Unidos por la Música”.
Debido a la situación provocada por la Covid-19, el evento será virtual y se transmitirá a través de internet el día de Navidad a las 22:00 horas.
El concierto reunirá una selección de temas navideños interpretados por la Banda en años recientes y contará con la participación de particulares, entidades y asociaciones representativas de Alba de Tormes o relacionadas con la banda que compartirán mensajes de Navidad.
La Banda cuenta con la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Alba de Tormes y ha contactado con la mayoría de las asociaciones albenses. Si algún colectivo no ha sido informado y quiere participar en esta iniciativa, puede contactar con ellos por mensaje privado en su cuenta de Facebook, o por WhatsApp al teléfono 695645366.
Cada vídeo tendrá una duración breve (no superior a 15 segundos), se grabará en formato horizontal y deberá ser enviado antes del jueves 17 de diciembre por WhatsApp al teléfono 695645366, adjuntando el nombre de la asociación o colectivo y -en su caso- nombre, apellidos y cargo de la persona que hable en representación del grupo.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Acercamiento a Santa Teresa a través del Arte

 A las 14:30 horas del próximo viernes 25 de septiembre se inaugurará, en Iglesia de San Juan de la Cruz de Alba de Tormes, la muestra artística “Arte sacro Teresiano: Acercamiento a Santa Teresa a través del Arte”

Se trata de una exposición de 10 valiosas piezas de pintura y escultura que ha sido organizada por los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes, con la colaboración del ayuntamiento albense y de la madrileña galería de arte “Nicolás Cortés Galery”, para conmemorar el cincuentenario del nombramiento de santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia.

La muestra permanecerá abierta del 26 de septiembre al 25 de octubre, todos los días de la semana en horario de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30. La entrada es gratuita y en ella podrán admirarse las siguientes obras:

  • Santa Teresa de Jesús (Escuela de Gregorio Fernández. S. XVII)
  • Busto de Santa Teresa (Antonio de Paz)
  • Santa Teresa Escritora (Anónimo S. XVIII)
  • San Jerónimo penitente (Alonso Berruguete) 
  • Inmaculada Concepción (Juan Carreño de Miranda)
  • La agonía en el Jardín (Paolo da San Leocadio) 
  • Ecce Homo. La burla de Cristo (Giovanni Antonio Bazzi) 
  • San Juan Bautista (Pedro Duque Cornejo)
  • San Jerónimo (Luis Tristán)
  • San Francisco de Asís (Pedro de Mena y Medrano)

viernes, 10 de julio de 2020

Noches en Alba 2020

Propuesta cultural del Ayuntamiento de Alba de Tormes para este verano:
  • 11-julio Sábado. Cine: “Dumbo”. Basílica teresiana, 22:30 h.
  • 19-julio Domingo. Cine: “Mientras dure la guerra”. Basílica teresiana, 22:30 h.
  • 24-julio Viernes. Feria del libro. Plaza Mayor, 19:00 – 22:30 h.
  • 25-julio Sábado. Teatro: “Carman”. C/ Edades del hombre, 20:30 h.
  • 08-agosto Sábado. Cine en familia. Basílica teresiana, 22:00 h.
  • 09-agosto Domingo. Banda de música de Alba de Tormes. Basílica teresiana, 21:30 h.
  • 14-agosto Viernes. Noches blancas. Acceso gratuito a museos y monumentos, 20:00 – 00:00 h.
  • 15-agosto Domingo. Cine: “Spíderman”. Basílica teresiana, 22:00 h.



jueves, 23 de enero de 2020

Anuario 1992

A 1992 nos retrotraemos hoy para recordar los primeros balbuceos de la actual Banda de Música de Alba de Tormes, de la mano de este anuario, editado por la Escuela Municipal de Música, en el que se detallan la totalidad de las actividades desarrolladas, tanto por la banda como por la escuela, en aquel primer año en que comenzó a cristalizar un ilusionante proyecto, inicialmente municipal, que con el devenir del tiempo ha logrado consolidarse con notable éxito.


viernes, 19 de julio de 2019

Noches en Alba

«La época de estío es una buena oportunidad para disfrutar de nuestra Villa Ducal de noche. La silueta de nuestros monumentos iluminados y recortados por un cielo estrellado con el río como testigo, conforman un magnífico paisaje. Y si a ello le unimos un concierto, una película o un espectáculo musical, o la posibilidad de visitar nuestro rico patrimonio de noche, el resultado es más que satisfactorio».

Hasta ahora lo conocíamos como Verano Cultural, sin embargo, con el cambio de corporación, también ha cambiado la denominación de las actividades culturales que, ahora, con el nombre de Noches en Alba nos ofrece nuestro Ayuntamiento para los meses de verano y que se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:

19 de julio, 21:30 h: Cine. Cómo entrenar a tu dragón III. Plaza Mayor.
20 de julio, 21:30 h: Concierto. Banda de Música de Alba de Tormes y Banda de Música de Valga (Pontevedra). Basílica de Santa Teresa.
21 de julio, 21:30-23:30 h: Noches Blancas. Visita los monumentos de Alba de Tormes a la luz de las estrellas. Conjunto Histórico Artístico de Alba de Tormes.
27 de julio, 21:30 h: Concierto EOS. Orquesta Talía. Iglesia Padres Reparadores.
28 de julio, 21:30 h: Concierto. Noches Corales. Iglesia de San Juan de la Cruz.
30 de julio, 21:30 h: Concierto. Liverpool Suzuki Group. Iglesia de San Juan.

3 de agosto, 21:30 h:  Concierto. Menazz a Trois. Plaza Mayor.
4 de agosto, 21:30-23:30 h:  Noches Blancas. Visita los monumentos de Alba de Tormes a la luz de las estrellas. Conjunto Histórico Artístico de Alba de Tormes.

     Noches de Cultura de la Diputación de Salamanca
     6-10 de agosto, De 20 a 22 h: Exposición Fotográfica Neli Martín. Salón multiusos.
     7 de agosto, 22 h: Compañía Folclórica Bernal (México). Basílica de Santa Teresa.
     8 de agosto, 22 h: Recital Musical Grupo Carrión (Palencia). Basílica de Santa Teresa.
     9 de agosto, 22 h: Teatro grupo Spasmo "Show Park". Basílica de Santa Teresa.
     10 de agosto, 22 h: Cine. Peter Rabia. Plaza Mayor.

11 de agosto, 21:30 h: Cenicienta, eÍ musical. Teatro de la Villa.
14 de agosto, 21:30 h: Cine. Hotel Transilvania III. Plaza Mayor.
17 de agosto, 21:30 h: Concierto. Festival Folclórico grupo "Charras de Alba". Basílica de Santa Teresa.
18 de agosto, 21:30 h: Cine. Bohemian Rhapsody Plaza Mayor.

jueves, 11 de julio de 2019

Centro Teresiano Sanjuanista

Se inaugurará el próximo sábado, 13 de julio, a las 21:30 horas, y con él, Alba incrementa su oferta cultural al disponer de un nuevo espacio expositivo en el que se podrá visitar, además de la iglesia de san Juan de la Cruz, con su patrimonio escultórico y pictórico (principalmente piezas del XVII);
  • La capilla de las reliquias, con ocho lienzos de L. Villalón.
  • Quince piezas de orfebrería de culto y relicarios de los siglos XVII y XVIII
  • Veintidós cuadros (en su mayor parte del siglo XVIII)
  • Veinticuatro esculturas (Siglos XVI al XVIII)
  • Urna funeraria de san Juan de la Cruz.
  • Dos colecciones de grabados con escenas de la vida de santa Teresa y de san Juan de la Cruz (Siglo XVII).
  • Todos los facsímiles de las obras de santa Teresa de Jesús.
  • Dos cartas autógrafas de santa Teresa.
  • Documentos del siglo XVI relacionados con santa Teresa de Jesús y san Juan de la cruz.
  • Varias piezas de la vida cotidiana del tiempo de santa Teresa de Jesús y san Juan de la cruz.
  • Edición príncipe de las obras de san Juan de la cruz de 1618.
  • Reproducción de la celda de san Juan de la cruz.
  • Ocho cuadros al óleo con escenas de la vida de san Juan de la cruz y santa Teresa de Jesús (en el claustro).
  • Siete mesas de madera de Nogal del siglo XVI y una colección compuesta por catorce grabados franceses del siglo XIX con escenas de la pasión de Cristo (en el refectorio conventual).
  • Sala dedicada a la basílica de santa Teresa en Alba de Tormes: Maqueta de la basílica y cuatro acuarelas del arquitecto Enrique María Repullés y Vargas de 1899
  • Jardín conventual, dedicado a san Enrique de Ossó, con un busto en bronce del fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús (Teresianas).
   

   



martes, 4 de junio de 2019

Nuevo libro de la B.T.A.

Nueve títulos, con este que ahora se publica, componen ya los fondos bibliográficos de la Biblioteca de Temas Albenses. El último de ellos, Alba de Tormes: Historia y Urbanismo, se presentará el próximo viernes, 7 de junio, a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y a lo largo de sus páginas su autor, Jesús María García, realiza un completo recorrido por el devenir histórico albense y los cambios experimentados en su geografía urbana.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Donación de la biblioteca y la obra de Julián Moreiro

El Ayuntamiento albense, y más concretamente la biblioteca municipal José Sánchez Rojas, ha recibido un millar de libros donados por el escritor y profesor de lengua y literatura Julián Moreiro, tristemente fallecido en 2016.
Con esta donación, realizada en su nombre por sus herederas, se cumple el deseo, tantas veces manifestado por Julián, de ceder su biblioteca personal al consistorio de Alba de Tormes, una localidad donde comenzó su andadura literaria con la publicación de diversos libros relacionados con ella, y con la que siempre colaboró contribuyendo, como pocos, a su desarrollo cultural y participando en multitud de iniciativas de este tipo, la última de las cuales se materializó en la fundación, junto a Jesús Mª García, de la Biblioteca de Temas Albenses.
 Además, en breve, y también cedidos por sus herederas y amig@s, la biblioteca de la villa contará con la totalidad de las obras que nacieron de su ágil y elegante pluma.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Gloria Canora

Con un libreto original del albense Nacho Cotobal, producida por la fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes e interpretada por la Banda Municipal de Música de Salamanca y un elenco de actores y cantantes líricos, el 12 de mayo del pasado año se estrenó en el teatro Liceo de la capital salmantina Gloria Canora, una fantasía de zarzuela, una obra que cuenta la historia la un viejo teatro –el Gloria Canora– alternado con la interpretación de fragmentos de conocidas zarzuelas.
Un año después, coincidiendo con el aniversario de su estreno, la fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha editado un video, que reproduce la totalidad de la obra, y que gustosamente incorporamos a esta página.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Museo de alfarería

Con la reciente apertura del museo de alfarería, Alba incrementa significativamente su oferta cultural al dotarse de un nuevo espacio museístico que, además de materializar una larga aspiración de personas y colectivos albenses, rompe con la habitual dualidad, ducal y/o teresiana, que tradicionalmente ha sido la seña de identidad de la mayoría de las iniciativas públicas de nuestra localidad, y entronca directamente con nuestra artesanía popular facilitando al visitante, no solamente el acercamiento a los frutos  del trabajo diario de nuestros alfareros, pasados y actuales, sino también la posibilidad de  disfrutar con la contemplación de la joya mudéjar que lo alberga y que la atinada disposición de esta muestra ni ensombrece ni dificulta.