martes, 5 de diciembre de 2023

Nuevo libro de la Biblioteca de Temas Albenses

Catorce son ya los libros que, con este, han visto la luz de la mano de la Biblioteca de Temas Albenses, un sello editorial nacido en junio de 2015 que, a lo largo de estos ocho años, y sin ningún ánimo de lucro, nos ha ofrecido en sus publicaciones diferentes aspectos de la personalidad, la cultura y la historia de Alba de Tormes.
En esta ocasión aborda, de la mano de su director, Jesús María García, un pormenorizado estudio del más antiguo de nuestros documentos –el Fuero de Alba– facilitándonos enormemente su comprensión al presentarlo en texto bilingüe –castellano antiguo y castellano actual– e introducir comentarios aclarativos de cada uno de sus apartados.
Su presentación tendrá lugar a las 13:00 horas del próximo domingo,10 de diciembre, en el Salón de Plenos del ayuntamiento albense.

jueves, 30 de noviembre de 2023

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Alba de Tormes y su historia

«A la vez invitamos al turista a visitar nuestras bellezas que pasan desconocidas para la generalidad de los visitantes, porque apenas terminan de ver las reliquias de Santa Teresa, emprenden viaje de regreso ignorando que en Alba de Tormes hay mucho más que ver y admirar.» 

Con estas palabras incitaba Ricardo Blázquez Gómez a nuestros visitantes a prolongar su estancia en Alba de Tormes desde las páginas de Alba de Tormes y su historia, un libro editado por él en el año 1994 que ya se encuentra disponible en nuestra Biblioteca digital y en el que, además de algunas aportaciones personales y profusas ilustraciones, realizaba un meticuloso compendio de numerosos datos históricos, monumentales y artísticos procedentes de anteriores publicaciones –algunas difícilmente accesibles por entonces– relacionadas con nuestra localidad.

martes, 31 de octubre de 2023

Primera piedra

Colocación de la primera piedra del ambicioso y fallido proyecto de construcción del `Complejo deportivo, recreativo y residencial Virgen de Otero´ [Hoy Isla de Garcilaso]
(Foto Cojo)

martes, 24 de octubre de 2023

Santa Teresa en SER Podcast

“Acontece que no es poco” es un programa que la Cadena SER emite en directo de lunes a jueves, a las 19:00 horas, en el que nos ofrece una serie de anécdotas y lecciones históricas caracterizadas todas ellas por el humor y el particular punto de vista de la periodista y escritora Nieves Concostrina. Su disertación del pasado 27 de septiembre estuvo directamente relacionada con santa Teresa y puede reproducirse desde el podcast que insertamos a continuación.

martes, 10 de octubre de 2023

Nuevo altar para la "Iglesia de las Madres"

Miguel Ángel González

EN EL AÑO JUBILAR TERESIANO SANTA TERESA DE JESÚS ESTRENA NUEVO ALTAR DE MADERA TALLADA, DORADA Y POLICROMADA

SERÁ BENDECIDO EL DÍA 14 DE OCTUBRE A LAS SEIS DE LA TARDE EN LA VÍSPERAS DE LA FIESTA DE LA SANTA

Este altar, realizado expresamente para la Iglesia – Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes y colocado a los pies del sepulcro de Santa Teresa de Jesús, está formado por cuatro pilastras de orden corintio, molduras de cornisa y zocalo, en los lados, entre pilastras, lleva un panel moldado con adornos tipo guirnalda, en el centro van tres paneles moldados con adornos de talla llevando el circulo central el escudo de la Orden del Carmelo Descalzo. Los laterales y la parte de atrás están adornados con molduras y en medio una amplia cartela con la leyenda teresiana “solo Dios basta”.

Los artistas del prestigioso taller Arte Martínez, encargados de realizar el proyecto para Alba de Tormes, a petición de la Orden del Carmelo Descalzo, nos narran cómo han realizado esta obra de arte:

Comenzamos por hacer la estructura con bastidores, con largueros y cabezales en madera de pino de Suecia. Estas estructuras van cubiertas con tableros de madera a veta cruzada de grueso y calidad que ofrecen garantía total.
Las cornisas y molduras son de madera. Las columnas y toda clase de adornos que lleva la obra son de madera tallada, único material que empleamos en la realización de nuestros trabajos, haciendo el desbastado con pantógrafos copiadores, siendo el afinado y lijado final totalmente a mano.
Para este trabajo hemos empleado la madera que mejor se adapta a cada paso, como pino y tilo, ya que al ir estucada toda la obra, además de dorada con oro bruñido de alta calidad y policromada, es conveniente el empleo de distintas maderas de cualidades similares.
Como garantía en la cura de las maderas que, somos almacenistas para nuestro propio consumo. Disponemos de secadero natural y no empleamos madera que no lleve más de tres años en nuestro almacén.
Sobre la obra de madera terminada para la Iglesia – Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen dónde se venera el sepulcro de Santa Teresa de Jesús, se ha procedido al estucado, plastecido y lijado, consistiendo esta operación en añadir a la madera un soporte a base de yesos y colas, dando varias manos hasta conseguir el grueso, calidad y acabado anterior al dorado y policromado.
Se han aplicado dos manos de estuco normal, se ha procedido al plastecido de defectos, pequeñas fisuras, señales de clavos, etc.
Después de secado, se ha lijado toda la obra y el dorado se ha hecho con láminas de pan de oro, composición superior, pegadas al mixtión acrílico, dándole a continuación una laca protectora.
Se ha preparado muy bien la superficie para conseguir el mejor lustre en el dorado. Las superficies planas van policromadas en tonos marmoleados, en colores a juego con el retablo mayor que alberga el sepulcro de Santa Teresa de Jesús, acabado con una laca protectora.
La capa de estuco sobre la madera es gruesa y de textura fina, a base de yesos y sulfato de cal, con el temple adecuado y bien afinado con lijas, a continuación se le han dado unas manos de arcilla preparada y templada para sobre este soporte colocar las láminas de pan de oro de composición superior.
Las partes salientes de las tallas y molduras han sido pegadas al agua con cola de pescado y bruñidas con herramientas de piedra de ágata.
El material empleado en las partes salientes de las tallas y molduras, es con pan de oro de ley de 2 kilates, bruñido.
Las concavidades de las tallas y molduras, son también de oro bruñido, las superficies planas van todo con oro de ley de 2 kilates al mixtión, en oro mate, formando una bonita combinación de brillos y mates, todo en oro bruñido patinado ligeramente.