miércoles, 28 de agosto de 2013

Cedric Raymond Emanuel

Nueva Zelanda, 1906– ¿Australia?, 1995
«Llegó a ser conocido como el mejor dibujante a pluma y a lápiz de Australia […].  En 1981, sus servicios al arte australiano fueron reconocidos con la concesión de la Medalla de la Orden de Australia (OAM).
Emanuel también es conocido por los dibujos a lápiz y acuarelas que realizó durante sus muchas vacaciones de trabajo en el extranjero. Sus destinos preferidos fueron pintorescas localidades históricas y municipios de toda Europa…» (kerrmullercollection.com)


Ruined Castle
Alva de Tormes, Spain
Acuarela y tinta sobre papel, 30 x 40,5 cm.
Colección particular



Información facilitada por Nacho Cotobal

martes, 27 de agosto de 2013

Transverberación de Santa Teresa

«…veía un ángel cabe mí hacia el lado izquierdo en forma corporal, lo que no suelo ver sino por maravilla. [...] no era grande, sino pequeño, hermoso mucho, el rostro tan ecendido que parecía de los ángeles muy subidos  que parecen todos se abrasan. Deben ser los que llaman Querubines [...]. Veiale en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios.»
Santa Teresa de Jesús, Libro de la Vida, capítulo XXIX.


Obra del pintor italiano Luca Giordano (Nápoles, 1634 - 1705) –conocido en España como Lucas Jordan– custodiada en el monasterio carmelitano de Peñaranda de Bracamonte que atesora, además, una importante colección de pinturas napolitanas de este autor.

domingo, 25 de agosto de 2013

Año Santo Teresiano


Se cumple ahora el 50 aniversario de la finalización del año jubilar que con motivo de la celebración del IV centenario de la reforma carmelitana les fue concedido a las localidades de Ávila y Alba de Tormes por el pontífice Juan XXIII.

Iniciado el 24 de agosto de 1962 con la apertura de las Puertas Santas en los monasterios abulenses de La Encarnación y San José, su desarrollo corrió parejo al viaje que, con ese mismo motivo, realizó por todo el territorio nacional el  brazo de Santa Teresa y que finalizaría un año más tarde cuando a las 10:30 horas del día 25 de agosto de 1963 regresaba a Alba de Tormes acompañado por el legado pontificio -cardenal Larraona- quien procedería a la solemne clausura del Año Santo Teresiano.

Una emisión extraordinaria de sellos de Correos conmemoraría este Centenario para cuya clausura el Ayuntamiento de Alba de Tormes editaba un tríptico en el que, con algunas imprecisiones históricas y una redacción, cuando menos, mejorable, ofrecía información sobre distintos aspectos de nuestra localidad.
.


Como colofón a los distintos actos programados y simbolizando el reciente acuerdo del Ayuntamiento albense  de nombrar a Santa Teresa de Jesús Alcaldesa de honor y perpetua de la villa de Alba de Tormes, se procedería a ofrecer a la reliquia de su brazo incorrupto, desplazada a este efecto hasta el balcón de la Casa Consistorial,  el bastón de mando municipal.


Publicaciones relacionadas:
  - Apertura Año Santo Teresiano en Ávila (ABC, 25-08-1962)
  - Clausura Año Santo Teresiano en Ávila (ABC, 24-08-1963)
  - Clausura Año Santo Teresiano en Alba de Tormes (Hoja del Lunes, 26-08-1963)
  - Clausura Año Santo Teresiano en Alba de Tormes (ABC, 27-08-1963)
  - Apertura Año Santo Teresiano en Ávila (NO-DO, Noticiario nº 1026A, 03/09/1962)
  - Apertura Año Santo Teresiano en Ávila (NO-DO, Noticiario nº 1026B, 03/09/1962)
  - El brazo incorrupto de Santa Teresa viene a visitaros (Entre el Tormes y Butarque, 21-12-2012)
  - Alcaldesa de honor de Alba de Tormes (Entre el Tormes y Butarque, 09-08-2013)


Originales de documentos cedidos por Miguel Manuel Martin (Tríptico) y Perry (Sellos de Correos)

sábado, 24 de agosto de 2013

XXXIII Marcha Teresiana

«¡En marcha! Solamente necesitas una manta o saco de dormir, cubierto completo para las comidas y todo lo necesario para el aseo personal»

Ya inicia su andadura la XXXIII Marcha Teresiana, peregrinación que desde 1981 rememora, año tras año, el último viaje de Teresa y que partirá de Medina del Campo el 17 de septiembre para finalizar, tres días después, en Alba de Tormes tras haber  recorrido los mismos caminos y en las mismas fechas en que ella lo hiciera allá por el mes de septiembre del año 1582.
Para cuantos estén interesados, la organización ha editado un tríptico, que aquí presentamos, en el que se informa de todos los detalles de la edición de este año.


miércoles, 21 de agosto de 2013

Programas de fiestas de 1933 - 1934

«Cabeza de partido judicial, considerada población de turismo por ser uno de los santuarios más importantes de España, por la afluencia de forasteros que visitan diariamente los venerados restos y reliquias de Santa Teresa de Jesús, insigne escritora de Castilla. Esta villa posee además, Colegio de Segunda Enseñanza, servicio de aguas, alcantarillado y alumbrado eléctrico, un magnifico jardín público desde donde se admira una campiña hermosa de las sierras de Béjar y Gredos, cuenta también con Hoteles, Plaza de Toros, Teatro, Hospital, Correos, Telégrafos y Teléfonos, una sucursal del Banco del Oeste de España, con un edificio nuevo, de su propiedad, inaugurado recientemente, Casino de Sociedad, espaciosos salones de Café, un Comercio surtido y abundante, Estación de Ferrocarril del Oeste de España, automóvil diario a Salamanca, Peñaranda y Piedrahita. Se considera como una de las cabezas de partido más importante de la Provincia.»
Estas eran, o al menos así se publicitaban, las señas de identidad de Alba de Tormes en la primera mitad de la década de los treinta, años a los que ahora nos retrotraemos para comprobar los gustos y tendencias de la sociedad albense de entonces  a través de los programas de fiestas de octubre de 1933 y 1934 en los que  observamos una gran similitud en las actividades que, en ambos, organizaba el Ayuntamiento de aquella época: Alegres Dianas interpretadas por la banda de música y dulzaineros, fuegos artificiales amenizados por la banda municipal, matinales conciertos de música, corrida de toros, concurso de bailes charros, bailes populares amenizados por la dulzaina, gigantones, que no gigantillas, recorriendo las calles de la villa, compañía cómico/dramática en el teatro, bailes de sociedad en el Casino…., y, como es lo normal, fiestas religiosas en programa aparte.

         
                                             Año 1933                                                   Año 1934

martes, 20 de agosto de 2013

Ilusiones: Cartel de fiestas de octubre 2013


El cartel titulado Ilusiones ha resultado el elgido, mediante votación presencial y a través de facebook, para anunciar los los festejos de octubre del presente año y, como tal, será la portada del próximo libro programa de fiestas.


Los resultados de la votación han sido los siguientes:

  • Ilusiones: 277 votos (263 online – 6 nulos + 20 físicos)
  • En todo su esplendor: 175 votos (160 online – 4 nulos + 19 físicos)
  • Festivalba: 91 votos (81 online – 2 nulos + 12 físicos)
  • Musiaria : 73 votos (71 online -1 nulo + 3 físicos)
  • Nostalgia :47 votos (29 online -2 nulos + 21 físicos – 1 nulo físico)
  • Luz del Alba : 33 votos (29 online – 3 nulos +7 físicos)
  • Alba y sus encantos : 24 votos (14 online – 4 nulos + 14 físicos)
  • Relexiones en la basílica: 17 votos (18 online -1 nulo)
  • Atardeceres: 12 votos (9 online -3 nulos + 6 físicos)
  • Toda Alba en Teresa: 11 votos (11 online – 2 nulos+2 físicos)
  • Vidrieras de Alba de Tormes : 10 votos (6 online -1 nulos +5 físicos)

Última actualización : 21/08/2013 - 13:04 horas

sábado, 17 de agosto de 2013