LA CASA DE LOS BORDONA
José Luis Miñambres
Desde la subida de la puerta del Río, como camino de las tierras y de aguas lejanas, se yergue la mole de la Casona de los Bordona, un paquebote del ayer, que exhibe sus ventanas oscuras, con tristonas acacias, en la Plaza del Grano. Arrastra su triste pasado, mostrando sin miedo su volumen. Mira el mediodía y escucha las aguas del Tormes, respira el espíritu de la Basílica, respetando el silencio y la recia armonía del Torreón. Y contempla con dolor a la Puerta del Río, un Tormes que sigue mirando hacia Poniente, camino de las besanas y de las tierras de Amatos, cerca de los Arapiles por el norte y la Mesa de Carpio, hacia poniente. En la casona, que se va con el tiempo y la vida, no importan sus desconchones desenjalbegados, ni las heridas horrendas de la vida, ni las resquebrajaduras del olvido.
A fin de cuentas, La Casona y esas marcas y grietas en el negro azogue de su rostro, discurre la callecita por medio, con los viejos torreones albenses y con sus marcas señeras, seculares, pasa el tiempo, rodeando esa plaza donde vegetan sus tristes palmeras. Y ahora, en los duros inviernos, acunando los rosales podados, que exhiben su calor. Entre la plaza, las torres y los viejos tejados, la Casona, subsiste en la calle ya vieja, por donde llega la esencia de lo albense, con un triste y humilde recuerdo del tiempo tan lejano. Pero la Casona se fue para siempre, aunque…¿permanecerán su espíritu y los recuerdos del ayer? Solo Dios lo sabrá…y acaso su lejana y eterna tristeza entre los hombres.
Creo que estas confundido. O te has equivocado en la foto o no te has documentado suficientemente. Que yo sepa la casa de los Bordona sigue en pie, y aún hay Bordonas que la habitan.
ResponderEliminarEl comentario muy poético y bastante patético.
Espero que lo corrigas, aprovecha la ocasión para darle un tono menos trágico por favor.
Fuentes Documentales:
ResponderEliminarI
Alba de Tormes y su proyección histórica: Estudios históricos dedicados Fernando Jiménez
Coordinadores: José Antonio Bonilla Hernández -Ramón Martín Rodrigo
Ediciones de la Diputación Provincial de Salamanca
ISBN:978-84-7797-383-6
Capítulo: “Alba de Tormes y sus cambios urbanísticos en el siglo XIX” por José Ignacio Díez Elcuaz.
Página 207:“En 1862, la lista de lo 34 mayores contribuyentes (pagaban por encima de 400 reales anuales) de la villa de Alba estaba encabezada por Cayetano Sánchez Bordona, que vivía en la calle Alcázar, y contribuía con 1.499 reales, todos procedentes de la contribución territorial”.
Por entonces la calle Alcázar coincidía con la actual calle de Las Edades del Hombre.
Página 223: Fotografía de la “Casa de los Bordona” con pie de foto que dice:“30 «Las blanqueadas solanas de la calle del Aire». Casa de los Bordona (derribada hacia 2001)”
II
Guía histórico-descriptiva de Alba de Tormes. Fernando Araujo. Imp. Y Lit. que fue de S. Cerezo. A cargo de Jacinto Hidalgo. Salamanca. 1882
Capítulo VII (Páginas 88-89)
“Calles de Alba de Tormes
Nombres de las calles: Alcázar
Entrada: Plaza del Grano
Salida: Calle del Horno
Observaciones: Casas del Aire, actualmente de los Bordona.”
En cuanto a tus observaciones sobre el “comentario”, permíteme que ni siquiera entre a valorarlas. Las críticas amparadas en el anonimato no lo merecen.
¡ZASCA!
ResponderEliminar