- Publicación de Informes de gestión y evaluación: Elaboraremos informes periódicos de carácter público sobre la gestión municipal. Si los ciudadanos no se enteran de la gestión de los políticos, no podrán saber si lo están haciendo bien o mal.
- Acceso a la información: Estableceremos un procedimiento claro y sencillo para que los ciudadanos puedan solicitar y obtener información del municipio, ya sea de forma presencial o electrónica.
- Presupuesto participativo: Participación de los ciudadanos de forma activa en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales a través de consultas públicas, asambleas ciudadanas o la creación de comités de seguimiento para proyectos específicos.
- Comisión de Asociaciones: Permitiremos la participación de asociaciones para que puedan expresar su opinión en la toma de decisiones sobre grandes inversiones, como la construcción de edificios, instalaciones deportivas o proyectos de importancia.
- Comisión de Festejos REAL: No basta con crear una comisión para fiestas una vez que están ya contratadas. Con suficiente antelación, las propuestas que se hagan en esta comisión, se intentarán hacer realidad.
- Promoción del comercio local: Fomentaremos y apoyaremos el comercio local como una forma de generar empleo en el municipio. Reconocemos la importancia de mantener los empleos existentes y, por ello, creemos en la colaboración entre los poderes públicos y las empresas privadas para impulsar el empleo ya creado.
- Acortar los trámites administrativos: Reduciremos los trámites burocráticos necesarios para la implantación de nuevas actividades comerciales e industriales en la localidad. No solo nos centraremos en facilitar el proceso para nuevos empresarios, sino también en eliminar las trabas que puedan afectar a los empresarios que ya tienen negocios en Alba de Tormes.
- Campañas de información profesional: Pondremos en marcha campañas de información y orientación profesional dirigidas a los jóvenes. Es fundamental que los jóvenes, al finalizar sus estudios obligatorios, cuenten con información clara sobre las mejores salidas profesionales disponibles y las áreas de trabajo más solicitadas por las empresas. Desde las instituciones, brindaremos el apoyo necesario para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su futuro laboral.
- Asesoramiento: Impulsaremos programas de asesoramiento para aquellos que deseen emprender, brindándoles apoyo y orientación para superar los desafíos del trabajo por cuenta propia.
- Mejora de la conexión de Internet en Alba de Tormes y sus pedanías: Impacto significativo en el empleo en Alba de Tormes, atracción de empresas y emprendedores, impulso al teletrabajo, desarrollo de negocios en línea y acceso a recursos educativos y de formación en línea.
- Bolsa de empleo: Continuaremos mejorando la bolsa de empleo existente, garantizando una gestión eficiente y transparente de las ofertas de trabajo y brindando oportunidades laborales a los ciudadanos de Alba de Tormes.
- Formación profesional del siglo XXI: Otro objetivo primordial es impulsar una formación profesional basada lo que verdaderamente demandan las empresas.
- Adaptación del multiusos: Adaptaremos el edificio multiusos a los usos que soliciten las asociaciones, escuelas y agrupaciones. Sin ellas no tiene sentido dicha inversión.
- Ampliar las actividades culturales y de ocio: Para la juventud durante todo el año y no solamente durante las fiestas patronales.
- Crear una línea de bus para estudiantes: Crearemos una línea de autobús directa para estudiantes de la Universidad de Salamanca que puedan residir en Alba de Tormes.
- Construcción de Viviendas de Protección Oficial para jóvenes: Nos comprometemos a desarrollar esta medida prioritaria en nuestra agenda, para que los jóvenes no se vean obligados a marcharse a otros municipios por falta de vivienda. Nuestro equipo ya ha estudiado las opciones para llevarlo a cabo.
- Creación de un centro de ocio joven: Buscaremos locales actualmente vacíos para alquilar o adquirir, y así proporcionar a los jóvenes un espacio cerrado donde puedan reunirse y participar en actividades lúdicas y recreativas, evitando que tengan que estar en la calle.
- Impulsar el transporte público mediante una tarjeta de juventud albense: Promoveremos el uso del transporte público entre los jóvenes mediante la implementación de una tarjeta específica para ellos. Esto les permitirá desplazarse a otros municipios donde se celebren eventos y festividades, evitando el uso del vehículo privado y reduciendo así el riesgo de accidentes en la carretera.
- Mejora de lo conseguido: Seguiremos impulsando el turismo religioso, cultural y gastronómico publicitando el municipio en medios de comunicación, redes sociales y estableciendo convenios con agentes turísticos.
- Conservación y preservación del entorno natural: La protección y conservación del entorno natural es fundamental para garantizar la sostenibilidad del turismo
- Plan de medios: Para asegurar una promoción óptima de Alba de Tormes, es necesario realizar cambios en la forma en que se han venido haciendo las cosas hasta ahora. Es importante destinar los recursos económicos de manera estratégica, teniendo en cuenta la repercusión y la cantidad de noticias generadas. Además, debemos adaptarnos al uso de las nuevas tecnologías y a los cambios en los medios de comunicación en la actualidad. De esta manera, lograremos una promoción efectiva y acorde con las necesidades y tendencias actuales.
- Bus directo a Salamanca: Para atraer visitantes de manera directa y evitar esperas o paradas innecesarias y que demoran mucho el viaje.
- Apoyaremos a los clubes deportivos: Con la mejora de las subvenciones existentes y la promoción de nuevas actividades deportivas como: atletismo, ciclismo baloncesto y petanca.
- Campo de futbol de césped artificial: Realización de un campo de césped artificial de calidad y viable. Esta infraestructura es necesaria debido a la gran cantidad de personas que practican fútbol en nuestra Villa y a que municipios vecinos de menor tamaño ya disponen de un campo similar.
- Finalización de la obra de los vestuarios nuevos del Campo de Fútbol: Necesaria para el correcto devenir de las actividades deportivas.
- Crear una pista de atletismo y una de cross, así como una zona deportiva de calistenia: Queremos brindar a los albenses la posibilidad de practicar atletismo tanto en pista como en campo a través, ya que es uno de los deportes más practicados en la villa y que menos recursos necesita. Además, la creación de un parque de calistenia fomentaría el ejercicio en grupo sin necesidad de equipos costosos.
- Instalación de equipo de climatización en el Pabellón Municipal: Buscando una mejora de las infraestructuras ya existentes.
- Elaboraremos un programa festivo que revitalice el atractivo de Alba de Tormes: Aumentaremos el presupuesto destinado a las fiestas, pero entendemos que la calidad de los eventos no siempre está ligada al gasto excesivo. Apostamos por la participación de todos y por la realización de actos exitosos sin grandes desembolsos. Nuestra manera de entender la fiesta es dando valor a la participación de todos.
- App para el alquiler de las instalaciones públicas: Repartir el uso de las instalaciones públicas es posible con una aplicación móvil que respete y garantice el derecho de todos a usarlas.
- Ampliación de aceras y mejora de calles: Para facilitar el paso de los peatones por las principales zonas. Mejoraremos las calles sin parchear durante nuestra legislatura.
- Peatonalización de la Plaza Mayor: Instalación de bolardos en las entradas con el objetivo de garantizar la seguridad de los peatones fuera del horario de carga y descarga.
- Reordenación del casco histórico: Recorte de la zona de Conjunto Histórico dejando dentro de la misma, exclusivamente, las zonas de monumentos.
- Flexibilizar las normas urbanísticas: Siendo más razonables con la realidad y que no impidan la potenciación de la economía y la vida diaria de los vecinos.
- Limpiaremos los márgenes del río: Y solicitaremos la creación de unas piscinas naturales en el mismo.
- Creación de zonas verdes y mantenimiento inteligente de las existentes: No basta con crear nuevas zonas, sino mantenerlas.
- Energías renovables: Instalaremos placas fotovoltaicas que reduzcan el coste de la electricidad y seguiremos apostando e instalando por la iluminación de bajo consumo.
- Control de colonias felinas y plagas: Control de animales callejeros y plagas para garantizar la salud pública, correcto estado de nuestros bienes, mantenimiento de la seguridad alimentaria y evitar daños a los edificios e infraestructuras públicas.
- Mejora y rehabilitación del parque canino: Además, crearemos más zonas para poder soltar a las mascotas.
- Creación de un Parque empresarial innovador: Otro de nuestros objetivos primordiales para atraer inversión de empresas tecnológicas y científicas que den empleo de futuro para los albenses.
- Impuestos vehículos híbridos y eléctricos: Rebaja máxima legal del impuesto de circulación a los vehículos híbridos y eléctricos.
- Incentivos fiscales a empresas: Como reducir el Impuesto de Actividades Económicas para conservar y atraer a grandes empresas que facturen más de 1 millón de euros.
- Mejora de la Seguridad: Implantar y proporcionar material de seguridad a las fuerzas de seguridad para evitar delitos: robos, daños, etc.