miércoles, 15 de octubre de 2025
lunes, 13 de octubre de 2025
« Esta es una canción pensada para que la gente de Alba de Tormes y los visitantes sientan el orgullo de sus raíces, su historia y su gente buena. Cántala en fiestas, compártela con tus amigos y ayúdanos a que el nombre de ALBA DE TORMES suene con fuerza en todo el mundo.»
Esto nos piden desde la cuenta en la que está editado este video, asique... ahí va.
jueves, 9 de octubre de 2025
Santa Teresa 2025
- FERIA DEL BARRO.
- 16:00h: ENCUENTRO EN CURVA SUR AMENIZADO POR CHARANGA. Lugar: Curva Sur
- 17:00h: TORO DE CAJÓN (2 toros) Asociación Taurina Cultural 15 de Octubre. Recorrido: c/ Peñaranda, c/ Beltrana, Curva Sur, c/ Norte y Plaza de Toros.
- A continuación: CAPEA POPULAR amenizada por charanga. Lugar: Plaza de Toros.
- Al finalizar: DISCOTECA MÓVIL. Asociación Taurina Cultural 15 de Octubre. Lugar: c/ Castillo
- 22:00h: ENCIERRO NOCTURNO. Lugar: Plaza de Toros.
- 22:15h: CAPEA POPULAR amenizada por charanga. Lugar: Plaza de Toros.
- FERIA DEL BARRO.
- 17:00h: FINALES DE TENIS Y PÁDEL del V Torneo Villa de Alba de Tormes 2025. Lugar: Pistas de Tenis.
- 18:00h: PLAY BACK INFANTIL. Lugar: Plaza de Toros. Durante la deliberación del jurado actuará IRIS MONJE, finalista del Microconcierto Internacional Junior.
- 11:00h: RECONOCIMIENTO A LA PERSONA DE MAYOR EDAD DEL MUNICIPIO.
- 12:00h: SALIDA DE CLAUSURA DE LA IMAGEN DE SANTA TERESA. Lugar: Plaza de Santa Teresa.
- 12:30h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 17:30h: OFRENDA FLORAL. Lugar: Plaza del Peregrino.
- 18:00h: CHUPINAZO DE FIESTAS CON DJ'S LOCALES. Lugar: Parking de la calle Hospital.
- 19:30h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: EUCARISTÍA DE LA NOVENA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 21:30h: PREGÓN DE FIESTAS. Cuerpo de Bomberos de la Excma. Diputación de Salamanca. Lugar: Plaza Mayor.
- 22:00h: TORO DE FUEGO SIN BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- 22:15h: ORQUESTA DIAMANTE SHOW BAND. Lugar: Plaza Mayor.
- 00:30h: TORO DE FUEGO SIN BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- Continúa: ORQUESTA DIAMANTE SHOW BAND. Lugar: Plaza Mayor
- A continuación: SESIÓN DE DJ'S LOCALES. Lugar: Plaza Mayor.
- 11:00h a 14:00h: PASACALLES CON CHARANGA. Lugar: Calles de la villa.
- 12:30h: SANTA MISA SOLEMNE presidida por Mons. José Luis Retana Gozalo, Obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 13:00h: CABEZUDOS ACOMPAÑADOS POR CHARANGA. Lugar: Calles de la villa.
- 14:00h a 17:00h: PASACALLES CON LA CHARANGA. Lugar: Calles de la villa
- 17:00h: ACTO DE RECONOCIMIENTO DE HIJO ADOPTIVO Y MEDALLA DE HONOR DE LA VILLA DE ALBA DE TORMES. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 18:00h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 18:30h: PROCESIÓN DE LA IMAGEN DE SANTA TERESA DE JESÚS Y DEL SANTO BRAZO. Lugar: Calles de la villa.
- 20:00h: SANTA MISA DE LA NOVENA, presidida por P. Francisco Sánchez Oreja, Provincial OCD. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 21:00h: TRIBUTO A EL CANTO DEL LOCO. Lugar: Plaza Mayor.
- 22:00h: TORO DE FUEGO SIN BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- Continúa: TRIBUTO. Lugar: Plaza Mayor.
- 11:00h: ENCUENTRO DE MAYORES Y VISITA A LA EXPOSICIÓN “BERNARDO PÉREZ, HISTORIA EN BARRO Y FILIGRANA”. Lugar: Basílica de Santa Teresa.
- 11:30h: CHARANGA Y VISITA A NUESTROS MAYORES. Lugar: Residencias de la villa.
- 12:30h: SANTA MISA CANTADA POR EL GRUPO CHARRO ALBENSE. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 13:45h: DULCES, PASTAS Y BAILE CON CHARANGA. Lugar: Plaza Mayor.
- 14:30h: PASACALLES ACOMPAÑADOS POR LA CHARANGA. Lugar: Desde la Plaza Mayor a la Plaza de Toros.
- 15:00h: COMIDA (PAELLA). Lugar: Plaza de Toros.
- 16:00h: HOMENAJE A LOS MATRIMONIOS QUE CELEBRAN SUS BODAS DE ORO. Lugar: Plaza de Toros.
- 16:30h: BINGO CON REGALOS. Lugar: Plaza de Toros.
- 18:00h: ACTUACIÓN MUSICAL A CARGO DE DJ IKER GONZÁLEZ. Lugar: Plaza de Toros.
- 19:30h: CHOCOLATE CON BIZCOCHOS. Lugar: Plaza de Toros.
- 19:30h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 10:00h: LECTURA CONTINUADA DEL EPISTOLARIO DE SANTA TERESA DE JESÚS. Lugar: Iglesia de San Juan.
- 12:30h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 13:30h: PASACALLES AMENIZADO POR CHARANGA. Lugar: Calles de la villa
- 17:00h: HUMOR AMARILLO. Lugar: Plaza de Toros.
- 19:30h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 21:00h: XXXIV PLAY BACK ADULTOS. Lugar: Plaza de Toros.
- A continuación: TORO DE FUEGO SIN BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- 23:45h: VERBENA CON LA ORQUESTA MALIBÚ. Lugar: Calle Edades del Hombre.
- 02:30h: TORO DE FUEGO CON BUSCAPIÉS CON CARGA ESPECIAL. Lugar: Plaza Mayor.
- Continúa: VERBENA MALIBÚ.
- Al finalizar: SESIÓN DE DJ'S ALBENSES. Lugar: C/ Edades del Hombre.
- 07:30h: PASACALLES CON CHARANGA. Lugar: Calle Don Alejandro.
- 07:45h: HUEVOS FRITOS CON CHORIZO. Lugar: Curva Sur. Tickets a 3€.
- 08:00h: CONTINÚA LA CHARANGA. Lugar: Curva Sur.
- 08:30h: ENCIERRO DE VAQUILLAS. Recorrido: c/ Peñaranda, c/ Beltrana, Curva Sur, c/ Norte y Plaza de Toros.
- 08:45h: CAPEA POPULAR. Lugar: Plaza de Toros.
- 10:30h: X TORNEO DE AJEDREZ. Lugar: Infantil, Casa Molino; Absoluto. Salón Multiusos (Plaza Mayor.
- 12:00h: PARTIDO DE FÚTBOL ALEVÍN B: Alba de Tormes CF vs. Carbajosa de la Sagrada. Lugar: Campo de Fútbol.
- 12:30h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 13:00h: CABEZUDOS CON CHARANGA. Lugar: Plaza Mayor.
- 13:30h: PARTIDO DE FÚTBOL INFANTIL: Alba de Tormes CF vs. U.D. Santa Marta de Tormes. Lugar: Campo de Fútbol.
- 14:00h: COMIDA DE PEÑAS AMENIZADA CON CHARANGA: Paella. Lugar: Plaza de Toros
- 16:00h: PARTIDO DE FÚTBOL AFICIONADO: Alba de Tormes CF vs. Select Generation Academy. Lugar: Campo de Fútbol.
- 17:30h: CONCURSO DE CORTES. Lugar: Plaza de Toros.
- 18:00h: PARTIDO: CD ALBENSE CF VS. ADC LUGO. Lugar: Pabellón Municipal.
- 18:00h: VISITA GUIADA GRATUITA. Lugar: Museo Carmus.
- 19:30h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: SANTA MISA DE LA NOVENA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 22:00h: ESPECTÁCULO CORREFOC “ALIEN'S FOC” Compañía Scura Splats. Recorrido: c/ Salitre, c/ Benitas, c/ Carlos III, c/ Espolón, c/ Edades del Hombre.
- 00:00h: VERBENA CON LA ORQUESTA VULKANO. Lugar: Plaza Mayor.
- 02:00h: TORO DE FUEGO CON BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- Continúa: VERBENA VULKANO.
- Al finalizar: SESIÓN DE DJ'S ALBENSES. Lugar: Plaza Mayor.
- 10:30h: PASACALLES CON CHARANGA. Lugar: Calles de la villa
- 11:00h: ENCIERRO DE NOVILLOS. Recorrido: c/ Peñaranda, c/ Beltrana, Curva Sur, c/ Norte y Plaza de Toros.
- 11:15h: CAPEA POPULAR AMENIZADA POR LA CHARANGA. Lugar: Plaza de Toros.
- 12:00h: MUSICAL MAMMA MIA. Lugar: Teatro de la Villa.
- 12:30h: ENCIERRO DE MINI BUEYES. Recorrido: Curva Sur, c/ Norte y Plaza de Toros.
- 13:00h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 13:30h: CABEZUDOS ACOMPAÑADOS POR CHARANGA. Lugar: Plaza Mayor.
- 14:00h: PASACALLES CON CHARANGA.
- 18:00h: LECTURA DEL MANIFIESTO “DÍA DEL CÁNCER DE MAMA”. Lugar: Plaza Mayor.
- 19:30h: MUSICAL MAMMA MIA. Lugar: Teatro de la Villa.
- 19:30h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 21:00h: TORO DE FUEGO SIN BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- 21:30h: CONCIERTO DESTRANGIS (TRIBUTO A ESTOPA). Lugar: Plaza Mayor.
- 11:00h: ENCUENTRO DE MUJERES Y VISITA A LA EXPOSICIÓN “BERNARDO PÉREZ”. Lugar: Basílica de Santa Teresa.
- 12:30h: Santa Misa cantada por el Grupo Charro Albense. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- Al finalizar: ACTUACIÓN DEL GRUPO CHARRO ALBENSE. Lugar: Plaza de Santa Teresa.
- 13:45h: DULCES, PASTAS Y BAILE CON CHARANGA. Lugar: Plaza Mayor.
- 14:30h: PASACALLES ACOMPAÑADOS POR CHARANGA. Lugar: Desde Plaza Mayor hasta Plaza de Toros.
- 15:00h: COMIDA: ARROZ A LA ZAMORANA. Lugar: Plaza de Toros.
- 16:30h: BINGO CON REGALOS. Lugar: Plaza de Toros.
- 16:30h: CAMPEONATO DE FÚTBOL SALA 3 CONTRA 3. Lugar: Pabellón Municipal.
- 18:00h: ACTUACIÓN MUSICAL DE DJ HARRY. Lugar: Plaza de Toros.
- 18:30h: BOTIGOL. Lugar: Pabellón Municipal.
- 19:00h: CAMPEONATO DE BASKET 3 CONTRA 3. Lugar: Pabellón Municipal.
- 19:30h: CHOCOLATE CON BIZCOCHOS AMENIZADO POR DJ HARRY. Lugar: Plaza de Toros.
- 19:30h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: SANTA MISA DE LA NOVENA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: CONCURSO DE TRIPLES. Lugar: el Pabellón Municipal.
- 12:30h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 15:30h a 18:30h: GRAN PARQUE DE HINCHABLES. Lugar: Plaza del Grano.
- 17:00h a 18:30h: TALLERES DE MANUALIDADES (previa inscripción). Lugar: Salón Multiusos del Ayuntamiento.
- 18:30h: MERIENDA INFANTIL. Lugar: Plaza Mayor.
- 19:00h: ENCIERRO CON CARRETONES. Recorrido: Plaza Mayor, c/ Sánchez Llevot, c/ Colón, c/ Pizarro, Plaza de Santa Teresa.
- 19:30h: ACTUACIÓN MUSICAL INFANTIL. Lugar: Plaza Mayor.
- 19:30h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 20:00h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 21:00h: TORO DE FUEGO SIN BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- 12:30h: SANTA MISA SOLEMNE presidida por P. Francisco Sánchez Oreja. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 18:00h: SANTO ROSARIO. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 18:30h: SANTA MISA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 19:00h: PROCESIÓN DE TRASLADO DE LA IMAGEN DE SANTA TERESA DE JESÚS A CLAUSURA. Lugar: Basílica de la Anunciación.
- 21:30h: ENCIERRO DE TOROS DE FUEGO SIN BUSCAPIÉS (2 toros). Lugar: Plaza Mayor.
- 22:00h: ACTUACIÓN DE MALAS COMPAÑÍAS. Lugar: Plaza Mayor.
- 23:45h: TORO DE FUEGO CON BUSCAPIÉS. Lugar: Plaza Mayor.
- 00:00h: QUEMA DE LA CAPILLA. Lugar: Plaza Mayor.
- Al finalizar: BOMBA FINAL. Lugar: Plaza Mayor.
martes, 30 de septiembre de 2025
Alfonso XIII en Alba
lunes, 15 de septiembre de 2025
Obras completas de José Sánchez Rojas
Transcurridos ya unos años desde la edición a cargo de la Diputación Provincial de Salamanca de su primer volumen, y dado que su publicación impresa no parece tener continuidad, presentamos hoy la edición digital de la totalidad de las Obras completas del escritor, traductor y, por encima de todo, periodista José Sánchez Rojas.
No ha resultado sencilla su elaboración. La dispersión de sus escritos diseminados en multitud de cabeceras periodísticas ha sido, posiblemente, la dificultad más compleja a la que nos hemos enfrentado. Durante su preparación hemos tenido que consultar en infinidad de hemerotecas y bibliotecas, tanto físicas como digitales, la prensa escrita de un periodo de 30 años –los que van de 1901 a 1931–, para localizar en alrededor de 175 periódicos y revistas cerca de 3.000 colaboraciones suyas –algunas de ellas repetidas–, y, finalmente, compilar los más de 1.950 artículos que, además de su producción bibliográfica, sus prólogos a obras de otros escritores, sus preámbulos a algunas de sus traducciones de autores italianos, y una parte de su correspondencia epistolar, componen los 6 Tomos en que se estructuran.
En definitiva, una laboriosa tarea a la que tanto mi compañero Jesús María García como yo nos hemos dedicado de manera totalmente altruista, que hoy culmina con esta edición digital que ya se encuentra disponible en la sección que a ellas dedicamos en este cuaderno electrónico y en la página web del Ayuntamiento de Alba de Tormes –a quien las hemos cedido desinteresadamente y donde consideramos imprescindible su presencia– y que también ofrecemos a todas aquellas otras (institucionales, culturales, académicas…) que pudieran estar interesadas en acogerlas.
domingo, 31 de agosto de 2025
Escudo heráldico
plazuela de la Alegría de Alba de Tormes
Para satisfacer la curiosidad de algunos,
y a pesar de su mala calidad –consecuencia de la importación de un video doméstico–,
ofrecemos también la situación precisa donde se encontraban los escudos de
nuestras tres últimas “imágenes del mes”.
No obstante lo indicado hasta ahora, hemos podido comprobar la certeza del comentario de Nacho Cotobal en la réplica en Facebook de esta página y confirmar que estos blasones no han desaparecido, tal y antes como antes afirmábamos. Afortunadamente, la nueva propiedad de la casa solariega donde originalmente se ubicaban, tras su derribo y las reformas consiguientes tuvo el acierto de conservarlos y en la actualidad se encuentran en el jardín de la “Casa Virgen Milagrosa” de Alba de Tormes, tal y como se muestra en las siguientes imágenes.
viernes, 22 de agosto de 2025
Transverberación 2025
12:00 h. - Inauguración del Mercado Medieval y de la Feria Agroalimentaria ALVA, con el acompañamiento del grupo Charro Albense, en el Castillo de los Duques de Alba.
13:00 h. - Espectáculo amenizado por el Grupo Fantasía, en el Castillo de los Duques de Alba.
13:00 h. - Partido de fútbol sala: Piensos Durán Albense FS VS CD San Cristóbal Núñez, en el Pabellón Municipal.
13:45 h. - Taller floral promovido por “El arte de las Flores”, en el Castillo de los Duques de Alba.
14:00 h. - Degustación gratuita de Chanfaina a cargo de Ruví, en el Castillo de los Duques de Alba.
16:00 h. - Concentración de Peñas, acompañados por la charanga “Menudo Chaperón”, en el Parque El Espolón.
16:30 h. - Desfile de Peñas. Recorrido: Espolón, C/ Edades del Hombre, C/ Padre Cámara, C/ Colón, C/ Sánchez Llevot, Plaza Mayor.
18:00 h. - Novillada, Gran Final del VIII Bolsín Taurino “Botijo de Filigrana”, en la Plaza de Toros.
18:30 h. - Espectáculo amenizado por el Grupo Fantasía, en el Castillo de los Duques de Alba.
19:00 h. - Taller de joyería promovido por “Sonia y Ángel Abad Tolmos”, en el Castillo de los Duques de Alba.
20:00 h. - Taller artesano con el Buhonero de Mozárbez, en el Castillo de los Duques de Alba.
21:00 h. - Paseo amenizado por el Grupo Fantasía, en el Castillo de los Duques de Alba.
22:00 h. - Espectáculo nocturno de fuego y danza, en el Castillo de los Duques de Alba.
22:25 h. - Toro de fuego sin buscapiés, en la Plaza Mayor.
22:30 h. - Concierto de Pignoise, en la Calle Parada.
A continuación del concierto de Pignoise, sesión de Djs, en la Calle Parada.
00:30 h. - Concierto de David Roda, en la Plaza Mayor.
08:00 h. - Huevos con chorizo, acompañados por la charanga “Que lo ques”, en la Curva Sur.
09:00 h. - Encierro de vaquillas. Recorrido: C/Peñaranda, C/Beltrana, Curva Sur, C/Norte y Plaza de Toros.
09:15 h. - Capea Popular, en la Plaza de Toros.
10:00 h. - Apertura del Mercado Medieval ALVA con exposición de cetrería, atracciones y juegos tradicionales gigantes, en el Castillo de los Duques de Alba.
10:00 h. - Finales del IV Torneo Villa Alba de Tormes, en las Pistas de Tenis y Pádel.
10:30 h. - Taller Floral promovido por “El arte de las flores”, en el Castillo de los Duques de Alba.
11:00 h. - Encierro infantil con batido de chocolate y bizcochos, en el Castillo de los Duques de Alba.
13:00 h. - Cabezudos. Salida desde la Plaza Mayor hacia el Castillo de los Duques de Alba acompañados por la charanga “El Bombazo”.
13:30 h. - Espectáculo de cetrería medieval a cargo de “Las Águilas de Valporquero”, en el Castillo de los Duques de Alba.
14:00 h. - Actuación del Grupo Sevillanas, en la Plaza Mayor.
18:00 h. - Pasacalles amenizado por el Grupo Fantasía, desde la Plaza Mayor hacia el Castillo.
19:00 h. - Espectáculo amenizado por el Grupo Fantasía, en el Castillo de los Duques de Alba.
19:30 h. - Taller de joyería promovido por Cristina Ochoa, en el Castillo de los Duques de Alba.
20:15 h. - Espectáculo de cetrería medieval a cargo de “Las Águilas de Valporquero”, en el Castillo de los Duques de Alba.
21:30 h. - Alba Fest con el grupo “Ruido de Fondo”, en la Plaza Mayor.
22:30 h. - Pregón de Fiestas a cargo de la Peña “Los Vikis”, en la Plaza Mayor.
23:00 h. - Toro de fuego sin buscapiés, en la Plaza Mayor.
23:15 h. - Alba Fest con el grupo “Gautxori”, en la Plaza Mayor.
00:15 h. - Toro de fuego con buscapiés, en la Plaza Mayor.
00:30 h. - Alba Fest con el grupo “Ultra Tumba”, en la Plaza Mayor.
12:00 h. - Salida de Clausura de Santa Teresa de Jesús.
12:30 h. - Santa Misa presidida por P. Francisco S. Oreja, provincial OCD, en la Iglesia de la Anunciación MM Carmelitas.
13:00 h. - Salida de Cabezudos acompañados por la charanga “La Escala”.
19:00 h. - Actuación musical del Grupo Timanfaya, en la Plaza Mayor.
21:00 h. - Musical Familiar “La Isla de Maui”, en el Teatro de la Villa.
21:00 h. - Presentación de la obra pictórica “Urna sepulcral de santa Teresa de Jesús c. 1616 a 1760” de Alejandro Romera Estrada, en la Iglesia de la Anunciación MM Carmelitas.
22:15 h. - Toro de fuego sin buscapiés, en la Plaza Mayor.
22:30 h. - Concierto del grupo “Carolina Rock Band” (Tributo Pop Rock Nacional), en la Plaza Mayor.
12:00 h. - Jornada de puertas abiertas, en las piscinas municipales.
12:30 h. - Santa Misa presidida por P. Miguel Ángel González, prior OCD de Alba de Tormes y Salamanca, en la Iglesia de la Anunciación MM Carmelitas.
12:00 a 14:00 h. - Hinchables acuáticos, en las Piscinas municipales.
16:30 a 19:30 h. - Hinchables acuáticos, en las Piscinas municipales.
19:45 h. - Fiesta de la espuma, en la Calle Piscinas.
21:30 h. - Encuentro de peñas acompañadas por la Charanga “El Chupinazo”, en la Curva Sur.
22:00 h. - Encierro nocturno. Recorrido: C/Peñaranda, C/Beltrana, Curva Sur, C/Norte y Plaza de Toros.
22:15 h. - Capea popular acompañada por la Charanga “El Chupinazo”, en la Plaza de toros.
23:30 h. - Toro de fuego sin buscapiés, en la Plaza Mayor.
23:45 h. - Orquesta “Compás”, en la Calle Edades del Hombre.
02:30 h. - Toro de fuego con buscapiés, en la Plaza Mayor.
A continuación, continúa la Orquesta “Compás”, en la Calle Edades del Hombre.
12:30 h. - Santa Misa presidida por el Excmo. Y Rvdmo. Mons. Francisco Cerro Chávez, arzobispo de Toledo, en la Iglesia de la Anunciación MM Carmelitas.
13:30 h. - Salida de cabezudos con la Charanga “Bombazo”, en la Plaza Mayor.
14:00 h. - Actuación musical de Teresa Blanco, en la Plaza Mayor.
20:30 h. - Procesión de regreso a Clausura de la imagen de Santa Teresa de Jesús, en la Iglesia de la Anunciación MM Carmelitas.
21:00 h. - Orquesta “Madelon”, en la Plaza Mayor.
23:30 h. - Toro de fuego sin buscapiés, en la Plaza Mayor.
23:45 h. - Continúa la Orquesta “Madelon”, en la Plaza Mayor.
01:30 h. - Bomba Final, en la Plaza Mayor.
jueves, 14 de agosto de 2025
Alba de Tormes en la música
Es este un nuevo libro de la Biblioteca de Temas Albenses, que hoy ofrecemos en formato digital, elaborado por José Ignacio Cotobal Robles quien a lo largo de sus páginas realiza un minucioso recorrido por la historia musical de nuestra localidad en busca de composiciones y autores que hubieran tenido como referente lugares y personajes relacionados con ella o con acontecimientos reseñables de su historia, documentando en él alrededor de un centenar de obras musicales compuestas desde mediados del siglo XV hasta la fechas de su publicación en el mes de agosto de 2024.
Este volumen, que ya se encuentra disponible en la sección que dedicamos al sello editorial albense, tiene la particularidad de ir acompañado en una de sus solapas de un código QR que nos permite enlazar con una interesante página web repleta de archivos multimedia que lo complementan.
jueves, 31 de julio de 2025
Alba en “Páginas Escolares”
martes, 15 de julio de 2025
Escudo de armas
plazuela de la Alegría de Alba de Tormes
Se da la circunstancia de que ese mismo escudo lo encontramos en la antigua iglesia de Santiago –hoy museo de alfarería–, concretamente en el enterramiento del caballero Antón de Ledesma (año 1492), tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen.
sábado, 5 de julio de 2025
Tertulias del encierro
Un año más nuestro coterráneo Ramón Rey adquiere protagonismo en los festejos sanfermineros moderando, en esta ocasión, las Tertulias del encierro, unos coloquios taurinos que se desarrollarán en el hotel Maisonnave de Pamplona entre el 7 y 14 de julio comentando los pormenores del encierro del día y que podrán seguirse a través de la página de Facebook De la risa a la Tragedia.
lunes, 30 de junio de 2025
Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes
Conocidas ya las conclusiones científicas del reconocimiento canónico de sus reliquias tras la nueva apertura del sepulcro de santa Teresa y la exposición a la veneración publica de sus restos mortales 110 años después de aquella otra en la que el amotinamiento de la población albense obligo a realizar en 1914, parece oportuno incorporar a nuestra Biblioteca teresiana –donde ya se encuentra disponible– esta publicación de aquel mismo año en la que su autor, José de Lamano Beneite, describe detalladamente la totalidad de las actividades de la Santa relacionadas con Alba de Tormes.
domingo, 15 de junio de 2025
sábado, 31 de mayo de 2025
Posavasos
domingo, 11 de mayo de 2025
miércoles, 30 de abril de 2025
martes, 15 de abril de 2025
La espada del imperio español
viernes, 28 de marzo de 2025
Santa Teresa
por la profesora y escultora forense Jennifer Mann
jueves, 20 de marzo de 2025
Antonio Fernández Alba
MCN group dice de él que «… participó en las corrientes vanguardistas de los 50 y 60. Inconformista, acepta el pasado y la tradición pero sin repetirlo. Defiende la imaginación y la reflexión ante el proyecto pero no menosprecia la materia. En sus obras se ve una búsqueda de formas nuevas, atendiendo a la función, y con cierta crítica al pensamiento y arte de su época.»
Además de numerosos croquis y diseños arquitectónicos, también realizó algunos apuntes de carácter pictórico tomados en sus visitas a diferentes espacios y lugares, entre ellos este relativo a Alba de Tormes aunque, como bien indica Nacho Cotobal –quien nos lo ha facilitado–, se trata de un apunte tan rápido y esquemático que resulta difícil identificar.
domingo, 16 de marzo de 2025
miércoles, 12 de marzo de 2025
viernes, 28 de febrero de 2025
sábado, 15 de febrero de 2025
El castillo de Alba de Tormes, por Leopoldo Torres Balbás
EL CASTILLO DE ALBA DE TORMES (SALAMANCA)
Domina a Alba de Tormes un alto torreón Cilíndrico abandonado, único resto del palacio-fortaleza de los duques de Alba, mansión magnífica desaparecida al igual de tantas otras durante el siglo XIX. Álzase hoy el torreón en un vasto solar yermo, sin vegetación alguna, en el cual yacen enterrados los escombros del palacio, entre montones de cascajo, trozos de azulejos toledanos, algún cimiento y el brocal del pozo que había en medio del patio. Antes hubo aquí suntuosas construcciones y espléndidos jardines.
La vista desde el altozano es bellísima. Divísase al pie el ancho y sinuoso curso del Tormes y las dehesas de fresca hierba que bordean sus orillas; en el fondo, cierran el horizonte por el Sur y el Poniente las sierras nevadas de Gredos, Ávila y la Peña de Francia. Al pie del palacio, a mediodía, hubo un paseo llamado del Terrero, desde el cual contemplábase este suave paisaje salmantino.
«Me parece –dice Ponz– que tenían buen gusto los antiguos señores de este territorio de vivir en la referida habitación; porque, ciertamente, es muy apreciable, atendiendo al sitio elevado que domina la vega por donde corre el inmediato Tormes hacia Salamanca. Es también prueba del gusto que tuvieron en las Artes por lo que aquí hicieron, y en el célebre sitio de la Abadía, cerca de Baños, no muy distante de éste.»
El agrietado torreón cilíndrico «sobresalía del palacio hacia Oriente; es redondo, pero hubo necesidad, para fortalecerle, de adherirle recios espolones, y además se le arrima una escalera del siglo XVI, hoy destrozada. Su diámetro interior es de 11 metros; constaba de un piso bajo de gran altura, con techo de madera que no existe; otro encima que era la sala de la armería, con su cúpula, y toda ella pintada al fresco; y más arriba otros dos pisos, hoya la intemperie, de los que el último formaba cuerpo reentrante por adelgazar mucho las paredes. Su construcción parece del siglo XV, de mampostería, con grandes cornisas de modillones y un arco apuntado en lo bajo» (1). Hoy es albergue de centenares de palomas.
«En el fuero de la villa (1140) se nombra al alcázar, aludiendo al señorío de aquélla, que era de potestad real, y en 1215 se concedieron a la catedral de Salamanca «las aceñas del palacio, cerca del castillo que se llama alcázar» (Dorado, página 159). Alfonso X lo dio a su tercer hijo, D. Pedro; a principios del siglo XIV pertenecía al Infante de la Cerda; pero Fernando IV se cobró en 1312 la villa, después de haberla cercado y batido con ingenios, lo que prueba que ya tenía murallas, si no es que se refiere tan sólo al alcázar. Bajo Enrique II pasó a los Infantes de Portugal, como dote de D.ª Constanza, hija de ese Rey; luego a los Infantes de Aragón, hasta que al confiscarles los bienes en 1429, tocó a D. Gutierre Gómez de Toledo, obispo de Palencia, y más adelante arzobispo de Sevilla y Toledo» (2).
El año 1445, el arzobispo D. Gutierre Gómez de Toledo otorga público instrumento en 17 de julio, en el que habla del hospital que había «fundado cerca del castillo nuevo que había mandado fazer en la villa de Alba». En ese año pasó este, por testamento del citado arzobispo, a poder de su sobrino D. Fernando Álvarez de Toledo, primer conde de Alba, y desde entonces siguió en poder de esta casa, ducal poco más tarde por merced de Enrique IV. En 1486 recibe D. García Álvarez de Toledo en el palacio al Rey Católico; en él habita más tarde D. Fernando de Toledo, el Gran Duque, generalísimo de Carlos V y brazo derecho de Felipe II. Calderón de la Barca, desterrado en esta villa a la caída del Conde Duque, hospedóse en el palacio a mediados del siglo XVII, escribiendo en él varias comedias. A fines del XVIII lo describe D. Antonio Ponz en su Viaje de España, encontrándolo íntegro. En 1813, al marcharse los franceses pegan fuego al castillo. Quedó desde entonces desmantelado; conservábanse aún importantes restos en la primera mitad del siglo XIX, cuando los dibujaron Pérez Villamil (3) y Carderera (4); algo más tarde, en 1867, en el mapa de Coello pudo trazarse aún parte de su planta y los seis cubos que lo circuían. Al visitarlo por los mismos años Quadrado, la destrucción estaba mucho más avanzada. Hoy ya hemos dicho lo que queda; restos insignificantes de un palacio magnífico, solar de una de las más ilustres casas españolas. «Fragmentos y despojos de tan magnífico palacio han pasado a decorar algunas casas de la villa y, sobre todo, un jardín, llamado el Casino; pero todo lo más precioso ha desaparecido, cual los bustos hechos en bronce por León Leoni (Vasari, Ponz) entre 1554 y 1556, representando al Gran Duque, a Carlos V y a Felipe II; el de Mauricio de Sajonia, en mármol, y otros dos del Duque, uno de ellos dedicado, por un Lungelinus desconocido, en 1571.En un portal de la plaza se hallan varias de las columnas bajas del patio, con breves pedestales y graciosos capiteles itálicos de la primera mitad del siglo XVI; a sus arcos corresponderán, quizás, las ricas dovelas dispersas por el Casino, llenas de tallas en piedra franca, finamente labradas, y de su crestería serán los trozos góticos, de un metro de alto, que allá mismo se conservan. La portada habrá dejado quizás despojos en varias pilastras semicorintias, llenas de adornos platerescos de lo más primitivo, dos salvajes con escudo y maza entre follaje gótico, dos parejas de ángeles volando, de estilo flamenco, que tienen el escudo de armas de los Duques, un pináculo, de estilo flamenco, que tienen el escudo de armas de los Duques, un pináculo y otros fragmentos, todo ello en el Casino.
De la espaciosa galería que se alzaba al sur del palacio, y que reproduce el dibujo de Villamil, quedan en el Casino algunas basas, fustes y capiteles corintios de unas seis columnas, parte de las arquivoltas adornadas con florones, y cinco de sus enjutas con bustos dentro de círculos por ambas caras, todo ello labrado en mármol blanco de Carrara. Los capiteles son de óptimo cincel, y las medallas, cuyo diámetro es de 0,58 metros, revelan también un artista diestro y representan cabezas de emperadores romanos puestas de perfil. Acaso pudo ser esto el encargo que el Duque de Alba tenía hecho a Gian Giacomo della Porta y a Nicolás de Corte, hacia el año 1536 (Justi). Es bueno e italiano también un fragmento de pasamanos en mármol, con adornos, parte de balaustre y remate en forma de leoncillo, teniendo el escudo de los Toledo» (5).
«¡Qué poco se hace ahora de esto, y quán poco nos cuidamos de dexar tan dignas memorias a los venideros! –exclama Ponz–. Si es humildad, no le tiene ninguna cuenta al exercicio de las nobles Artes.»
Uníanse las murallas del palacio con las de la villa que bajaban hacia el río y de las cuales tan sólo queda un torreón cercano al Tormes. Ha desaparecido por completo la antigua parroquia de San Andrés y Santa María, cuyos restos alcanzó a ver Quadrado. Uníase al palacio por un arco, paso de los duques para el templo.
Desde el menguado resto del magnífico palacio ducal contémplase en bajo un caserón modesto, casi desnudo de galas arquitectónicas. En él entregó su alma a Dios, el día 4 de octubre de 1582, una mujer de espíritu ardiente y batallador, gloria de las más altas de Castilla: la Madre Teresa de Jesús.
«Al lado del mediodía de la villa está situado el castillo y palacio del excelentísimo duque de Alba, incluida la habitación dentro del mismo castillo, y pocos se mantienen tan bien conservados, atendiendo a su antigüedad. En el patio principal hay galería alta y baxa, con catorce arcos en cada una, y columnas caprichosas en la alta, figurando como cuerdas retorcidas, entre istrias espirales desde la base al capitel. Las columnas de la galería baxa son regulares, pero con capiteles también caprichosos; a este modo es el trepado de la coronación, el antepecho, los arcos de la escalera, el pasamano hasta la galería alta, etc. La portada del palacio tiene también infinitas de estas labores, con similitud a las de la portada principal de la Universidad de Salamanca, de la qual di noticia a usted.
Se entra en una pequeña galería, correspondiente a un balcón de dicha portada, y se ve adornada con pinturas de animalillos; medallas y lo demás que llaman de grotesco; desde esta pieza hay comunicación a otra redonda, en el hueco de una de las torres de la portada, especie de gabinete o tocador, toda pintada a fresco como la antecedente y del mismo género de ornatos, con su cupulilla dorada. El autor de estas obras parece que fue un Thomas de Florencia, según un letrero que hay en la pieza anterior, y dice: Ilustrissimæ Mariæ, Ferdinandi Ducis, conjugi cariss, et Comitis. Albæ listicæ filiæ felicissimæ. Thomas Florintinus hos labores C. et D. No tengo presente si se llamó Thomas alguno de los hijos de Bergamasco, Fabricio y Graneli, que pintaron las bóvedas de la sacristía y capítulos del Escorial, conforme a las quales pinturas son éstas que he referido a usted.
Hay porción de quadros repartidos en las piezas de este palacio, que están bastante deteriorados: son de estilo flamenco, y juzgo que de Martín de Vos o de su escuela. Parecen invenciones para pintar por ellas alguna bóveda; el mayor representa un congreso de los dioses, y en los otros variedad de figuras y adornos. Del mismo estilo son otra porción de quadros de la historia de Moysés, y doce que en figuras alegóricas expresan los meses del año. Las techumbres de algunas de estas piezas merecen observarse por sus labores.
También es cosa digna de verse de armería, así por sus armas y armaduras, como por las pinturas que adornan las paredes, executadas por los mencionados Fabricio y Graneli. Se representan tres batallas, en que fué general y vencedor el gran duque de Alba D. Fernando Alvarez de Toledo: una de ellas es en la que quedó prisionero el duque Mauricio de Saxonia, de quien se guarda allí mismo un busto de mármol.
Se sale a una espaciosa galería al mediodía de este palacio, adornada de seis columnas de mármol y medallas con cabezas de la misma materia en las enjutas. Dentro la galería se ven algunos bustos de bronce sobre pedestales, y se lee debaxo del primero: Fer. Dux Albæ. En el segundo: Phi. Rex Angliæ, etc. El tercero: Imp. Caes. Car. V. Aug. En otro se lee: Ferdin. Albæ Dux; y más abaxo, Lungelinus optimo Duci 1571. Este Lungelino probablemente sería el artífice del busto, que es excelente, como los otros referidos, o tal vez alguna otra persona que lo mandaría hacer para obsequiar al duque. También hay allí otro busto de mármol de dicho señor.»
Descripciones y dibujos muestran una obra del segundo tercio del siglo XVI (8).